Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Barreras Tacher, Manuel
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta un estudio experimental para valorar los resultados de la utilización del Tisuacryl en Periodoncia, para lo cual utilizamos cuarenta pacientes que acudieron a la Clínica Estomatológica Centro del Municipio Ciego de Avila con algún tipo de enfermedad periodontal que requiriera para su tratamiento de intervenciones quirúrgica, las cuales se realizaron desde Septiembre de 1998 hasta Junio del año 2000. A todos los pacientes se les confeccionó historia clínica de periodoncia, control de placa dentobacteriana y análisis complementarios de sangre, así como dos Rx en las zonas clínicamente mas afectadas. Concluido el acto quirúrgico se colocó Tisuacryl en sustitución de la sutura, haciendo las indicaciones de rigor que corresponden al post-operatorio. Se pudo observar que con el uso de este producto no se requiere de curación posterior a su aplicación, con el consiguiente ahorro de tiempo y materiales, la adhesividad y hemostásia se logra en breve tiempo lo que impide sangramiento del paciente, disminuye el riesgo de infecciones por quedar la herida aislada del medio y se evitan las posibles complicaciones por rechazo de la sutura
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Pino Maderos, Yamilet; Fleitas Pérez, Orlando; Pérez Dones, Yuselis; Ibarra López, Ramón; Carvajal Ortiz, Jorge; Valor Álvarez, Dael
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Las Arterias Cerebrales Mayores son los sustratos principales sobre los que actúan las enfermedades cerebrovasculares. Dentro de ellas es relevante la incidencia de aneurismas y otras malformaciones en el Sistema de la Arteria Cerebral Anterior, como causa de déficit irrigatorio, que produce graves alteraciones neurológicas al paciente. A esto se añade la gran variabilidad de esta arteria y sus ramos, que incluye variantes de origen, trayecto y ramificaciones; los cuales complican el diagnóstico y abordaje quirúrgico. Para describirla se realizó un estudio descriptivo en 50 cerebros humanos, procedentes de fallecidos, a los que se les realizó necropsia en el Departamento de Medicina Legal del Hospital Provincial de Ciego de Ávila. Se disecó cada hemisferio cerebral con su sistema arterial, de donde se obtuvo que la arteria Cerebral Anterior es un vaso constante por origen y trayecto. Se presentó con formas bifurcadas en más de la mitad de los casos, única de manera frecuente y trifurcada como variante extrema. La ramificación difusa se observó como patrón común y la magistral como variante. El calibre externo de la Cerebral Anterior fue mayor en el tronco principal. Como norma la arteria Cerebral Anterior presentó a la arteria Pericallosa Posterior como su rama terminal, manifestándose como variantes, las arterias Parietal y Paracentral. Se concluyó que el patrón común de este sistema arterial es la ramificación difusa con tronco bifurcado. Las variantes incluyen magistrales y formas de presentación únicas y trifurcadas.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Ruso Wason, Bárbara; Santi Urrutia, Virgen; López González, Adalberto J.
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
El desarrollo de la expresión oral constituye un problema en los estudiantes de tecnología de la salud por lo que se aplicó un sistema de ejercicios en un grupo de primer año de laboratorio clínico con el objetivo de desarrollar esta habilidad del idioma. Para la realización de este trabajo se utilizan los métodos del nivel teórico: histórico–lógico, analítico–sintético, inductivo–deductivo para determinar los fundamentos teóricos sobre el tema, y los métodos del nivel empírico fueron la encuesta y la observación. Los ejercicios aplicados fueron efectivos al obtenerse muy buenos resultados
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Parés Ojeda, Yaisa; Carbajales León, Ana I; Martínez Leiva, Licebet; Carbajales León, Emma
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de determinar el comportamiento de la de infección vaginal en 518 gestantes hospitalizadas durante el primer semestre del año 2007 en el Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, de las cuales 160 embarazadas presentaron algún tipo de infección vaginal para un 30.8 porciento. Las embarazadas adolescentes fue el segundo grupo de edades de mayor frecuencia, la vaginosis bacteriana y levaduras (candidiasis) fueron las infecciones más diagnosticadas, siendo el bajo peso al nacer la complicación más relacionada con la infección. Los tratamientos más utilizados fueron Metronidazol para la vaginosis y Clotrimazol para la candidiasis.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Valdés Liste, Julio Yasser; Morales de Ávila, Hirán
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se propone un modelo de historia clínica para pacientes febriles con sospecha de dengue, con el objetivo de disminuir el tiempo de realización de ingresos, logro de una calidad muy superior en la confección de la historia, ganancia de tiempo por paciente a ingresar de más de 20 minutos, menor agotamiento del personal médico, mayor número de pacientes atendidos por médico, recogida más completa de los datos elementales así como su cronología e historia epidemiológica más detallada lo que como resultado final promueve un mayor aprovechamiento de la jornada laboral y un incremento notable en la calidad de la atención médica .
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Morgado Ruiz, Sara B.; González Alvarez, Mayra; Gómez Fernández, María Aurora
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
La publicación de los resultados de las investigaciones debe ser el destino final de estas. Nuestra experiencia en la edición de la revista MediCiego demuestra que los autores de los trabajos que se presentan, así como el equipo de árbitros e incluso el comité editorial de la revista, no poseen el conocimiento necesario sobre redacción científica y trabajo editorial. Se realizó una revisión bibliográfica sobre estos temas. Se concluye que las mismas dificultades se presentan también en otras publicaciones y que los trabajos recuperados durante la revisión son útiles para los talleres de capacitación que se imparten sobre redacción de artículos científicos.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Pérez Padilla, Carlos Alberto
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta un caso de queratectasia en una paciente de 8 años de edad, de raza blanca, femenina, de nacionalidad boliviana. El diagnóstico se realizó por los antecedentes patológicos personales y familiares referidos por la madre y el examen físico mediante la oftalmoscopia directa y la biomicroscopia. Se realizó una investigación de dicho tema por lo poco frecuente que resulta esta enfermedad ocular.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Ramírez Lara, Evelio José; Mamani Choque, Edwin; Méndez Ortega, Ivonne
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Introducción: la ginecomastia se define como el crecimiento benigno de la glándula mamaria del hombre, proceso secundario a la proliferación glandular. Las alteraciones estéticas que causa repercuten negativamente en quienes la padecen. Pasados dos años de instaurada, el tratamiento farmacológico no suele ser efectivo y se recomienda el quirúrgico como única opción.Objetivo: presentar el caso de un adolescente diagnosticado de ginecomastia puberal e intervenido quirúrgicamente. No obstante ser esta enfermedad frecuente, pocos pacientes aceptan el tratamiento quirúrgico; de ahí que sea de interés para los especialistas.Presentación del caso: paciente masculino de 16 años de edad, color de la piel blanco, con antecedentes de sobrepeso desde la infancia y ninguna enfermedad asociada a su condición actual. Refirió que aproximadamente desde los 11 o 12 años notó aumento de volumen de las mamilas, asociado a dolor de moderada intensidad a la presión y palpación. Se le realizaron exámenes de laboratorio para descartar un posible trastorno hormonal y un ultrasonido diagnóstico de ambas mamas. Se le recomendó como opción viable la intervención quirúrgica (liposucción simple, combinada con adenectomía bilateral). Este paciente fue el primer caso pediátrico intervenido quirúrgicamente en la institución empleando anestesia local infiltrativa.Conclusiones: cuando no se produce la regresión espontánea al estado normal la única opción de tratamiento es la intervención quirúrgica, la cual pocos pacientes aceptan. En este caso, el joven afectado y su familia dieron su consentimiento para la operación, que dio los resultados esperados desde el punto de vista estético
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Vega Candelario, Rodolfo
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Three echocardiographic images of cardiac myxomas are presented. Panel A shows a large myxoma, with mobility, friable and without calcifications, with greater left ventricular stay. It was diagnosed in a 53-year-old man with chest pain, dyspnea on exertion, palpitations, hypertension and left hemiparesis, sequela of a cerebral infarction. Physical examination revealed a long mitral diastolic murmur.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Vega Candelario, Rodolfo
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
A sequence of images of endocarditis with multiple pulmonary and systemic septic emboli is presented, identified in a 33-year-old female with chronic renal failure and hemodialysis treatment, which was complicated and died due to a pulmonary thromboembolism.
|