Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Orellana, Felipe
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
El pensar cobra gran importancia en la obra tardía de Martin Heidegger, momento en que sus meditaciones se plasman en un gran número de cartas, conferencias y ensayos dirigidos a la posibilidad de reflexionar sobre el ser, apartándose de la tradición filosófica de Occidente agotada en la metafísica. Es en esta época cuando aparece el discurso Serenidad, cuya relevancia radica en la actitud frente a la época técnica, cimentada en el pensar meditativo que se enfrenta al calculador. Será significativo, para estas consideraciones sobre el discurso mencionado, prestar especial atención a los recursos metafóricos y lingüísticos empleados por Heidegger, de modo tal que el concepto de autoctonía toma gran peso. Dicho concepto revela la posibilidad de pensar meditativamente en nuestros días y viene a enriquecer la reflexión acerca del carácter de este pensar en el discurso de Heidegger.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Ross, Alberto
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
El propósito de este trabajo es presentar una reconstrucción de cómo se articulan las nociones de finalidad y naturaleza en la física de Aristóteles, así como de la relación que guardan estos principios con la substancia eterna e inmóvil que introduce el filósofo griego en Metaph. XII. Como es bien sabido, hay un espectro amplio de lecturas acerca de la postura aristotélica sobre el particular, las cuales responden a distintas valoraciones de los argumentos que aparecen en los pasajes que el filósofo griego dedica al estudio de estos temas. La lectura que se defenderá en el presente texto podría describirse como minimalista.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Kasahara B., Javier
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
En este artículo se aborda la distinción contemporánea en filosofía de la ciencia entre una lógica del descubrimiento y una lógica de la investigación. Tal distinción opone el descubrimiento como acción creadora a la actividad científica. A partir de la distinción entre lógica y razonamiento, se sugiere que es plausible recuperar el descubrimiento como parte de la actividad científica, contrario a planteamientos como los de Popper.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Ibarra Peña, Alex
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Rodríguez, Rogelio
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Rossi, Gabriela
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Villalba, Marisa Beatriz
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
En este trabajo, presentamos las líneas claves de la posición sostenida por Hilary Putman y los principales contrastes que el autor señala respecto de la visión de Jürgen Habermas, en el marco de un caluroso debate acerca de la relación entre los valores y las normas. Entre los temas abordados, destacan la posibilidad (o no) de separar valores y normas, cual sea el contenido universal de los enunciados éticos, en qué se funda la obligatoriedad de las normas y qué papel desempeña la discusión en la situación ideal de habla, base de la ética del discurso habermasiana. Según entendemos, el debate pone de manifiesto tanto las debilidades parciales de ambas posiciones, cuanto las fecundas y latentes posibilidades de complementariedad.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Skarica Z., Mirko
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
En el trabajo se expondrá la teoría de la oración predicativa simple en Aristóteles conforme a su tratado De Interpretatione. Se prestará especial atención a las tesis planteadas por el autor en dicha obra y que presentan algún conflicto con tesis planteadas por autores contemporáneos tales como Frege, Husserl, Heidegger, Tugendhat, Austin y Searle.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Bicocca, Rodolfo Mauricio
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
Este escrito apunta a mostrar el camino histórico seguido por el conocimiento liberal y por la Universidad en la tradición educativa anglosajona. En este contexto de ideas, el campo de estudio ha sido limitado a los siguientes temas: primero, precisar, en términos generales, qué es la educación liberal y qué elementos componen su syllabus; segundo, describir las características esenciales que definen esta tradición educativa en el mundo anglosajón, principalmente en Inglaterra y en los Estados Unidos; y tercero, mostrar en qué consiste la superioridad cualitativa de este tipo de educación.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Delbosco, Ricardo
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
|