Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2452-5731, 2452-5731
Reyes Pérez, Juan José; Enríquez-Acosta, Emmanuel; Murillo- Amador, Bernardo; Ramírez-Arrebato, Miguel; Rodríguez-Pedroso, Aida; Lara-Capistrán, Liliana; Hernández-Montiel, Luis
Pontificia Universidad Católica de Chile
The objective of this study was to evaluate the foliar application of the biostimulant QuitoMax at concentrations 100, 200, 300 and 400 mg·ha-1 in comparison to a control without the application of QuitoMax on the height and stem thickness of tomato plants. The durations of the plant phenological phases, productive indicators (the number of fruit, bunches per plant, the number of fruits per bunches, the polar and equatorial diameters of the fruit, the mass of the fruit and crop yield), the quality of the fruit expressed as the total soluble solids and acidity, and the commercial quality of the harvested fruits were also evaluated. The highest concentrations of QuitoMax (300 and 400 mg·ha-1) were found to produce the most vigorous plants, lengthened the duration of the plant phenophases, and resulted in significantly higher values in the production indicators, including the fresh mass of the fruits and performance. Additionally, they produced fruits with a higher content of total soluble solids.
Año: 2018
ISSN: 2452-5731, 2452-5731
Mejías, Enrique Gabriel; Gomez, Carlos; Gareil, Pierre; Delaunay, Nathalie; Montenegro, Gloria
Pontificia Universidad Católica de Chile
Bee pollen is a conglomerate of plant pollens, and its nutritional contents include bioactive compounds with antioxidant/antiradical potentials. These potentials are conditioned by botanical origin. In Chile, the native flora is diverse and promising in terms of bioactive compounds, but many plants grow in metal-polluted areas. The associated bioaccumulation could negatively affect the antioxidant/antiradical abilities of bee pollen. To assess the relationship between the bioaccumulation of metals and the antioxidant activity of pollen, complete bee pollen was collected near and far from the Llaima Volcano, albeit in ranges that ensured the same botanical origins. Mellisopalynological analysis determined Escallonia rubra pollen was the most abundant native flora in complete bee pollen. Therefore, E. rubra pollen collected near and far from the Llaima Volcano was evaluated for the following: phenolic compounds via colorimetric assays; antioxidant activity via ferric reducing/antioxidant power assays; antiradical activity via 1,1-diphenyl-2-picrylhydrazyl radical assays; and metal contents via inductively coupled plasma optical emission spectrometry. Llaima samples had higher Cu and Fe but lower Mn contents and lower antioxidant and antiradical capacities than did the control samples. These results were supported by subsequent fortification assays in Llaima E. rubra samples. In fortified samples with significantly higher metal contents, antiradical and antioxidant abilities decreased. Moreover, shifts in migration times were found for naringenin, rutine, and caffeic acid after capillary electrophoresis (CE) analysis in fortified samples. In conclusion, the results indicated an inverse correlation between metal contents and antioxidant/antiradical potentials in bee pollen.
Año: 2018
ISSN: 2594-2999
Maldonado, Salvador; Camus Bergareche, Manuela; Madrazo Lajous, Rodrigo; Monárrez Fragoso, Julia Estela
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
En diciembre del 2006 el presidente de México, Felipe Calderón, declaró la “guerra contra el narco” y sacó al Ejército a enfrentar a los grupos criminales en las calles. Esta tarea de seguridad pública no corresponde específicamente a las funciones de las Fuerzas Armadas y, entre otras consecuencias, ha supuesto un incremento desmesurado de los homicidios y las desapariciones en el país. A pesar de ello se presenta la Ley de Seguridad Interior que institucionaliza este proceso de militarización y justifica, regula y legaliza el papel de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado. La posibilidad de una Ley de Seguridad Interior desnuda el desencuentro del Ejército y el ejecutivo con la sociedad, recrudeciendo los miedos, las discusiones y los conflictos. Son muchas las preguntas que surgen en este contexto y esperamos que los invitados de esta sección de Discrepancias contribuyan a animar el debate, quizás a esclarecerlo.
Año: 2018
ISSN: 2594-2999
Bastos Amigo, Santiago
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
The interview describes and reflects on Alfaro Barbosa’s work as a sociologist and anthropologist in documentary-film production, specifically through the experience of collaborating on the documentary entitled Derecho de playa.
Año: 2018
ISSN: 2594-2999
Fernández Aceves, María Teresa
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Anita Brenner. Una escritora judía con México en el corazón se centra en los escritos de Anita Brenner (1905-1974), hija de inmigrantes judíos de Letonia que trabajaban en Aguascalientes. Es un estudio refinado e innovador en las historiografías de cultura escrita, autobiografía, biografía, universidades, migración judía, historia de mujeres y de género en el México revolucionario y posrevolucionario.
Año: 2018
ISSN: 2594-2999
Lomnitz, Claudio
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
El fin del neoliberalismo, o al menos su franco declive, ¿invocará un renacimiento de la antropología? Quizá, pero para que eso suceda habrá que hacer más que salir a manifestarse. Aunque simpatizo con el manifiesto de los antropólogos de Polonia que transcribe Gustavo Lins en su interesante artículo, hay obstáculos que la antropología tendrá que sortear para alcanzar la relevancia que actualmente merece.
Año: 2018
ISSN: 2594-2999
Bastos Amigo, Santiago; Grimson, Alejandro; Castellanos, Alicia; Velásquez, Irma A.
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
El día 12 de octubre de 1492, las naves fletadas por la Corona de Castilla al mando del almirante Cristóbal Colón tocaron tierra en lo que después sería conocido como América. Esta fecha está tan cargada de simbolismo que forma parte de los calendarios cívicos de casi todos los países del subcontinente, haciendo referencia a la relación entre la “madre patria” y las repúblicas, sus “hijas” a pesar de las sacralizadas independencias. Aprovechamos esta fecha para preguntar a tres científicos sociales cómo se da en sus respectivos países la siempre conflictiva relación de las repúblicas latinoamericanas con sus orígenes coloniales, con las poblaciones originarias y con el legado criollo en su formación como naciones.
Año: 2018
ISSN: 2594-2999
Canevaro, Santiago
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
El libro de Séverine Durin representa un aporte significativo para analizar y comprender los procesos a través de los cuales se naturaliza y legitima la desigualdad del lugar de las trabajadoras del hogar indígenas en el México contemporáneo. Producto de más de diez años de investigación sobre la situación de los indígenas en el área metropolitana de Monterrey, la autora propone desde una perspectiva antropológica ver con mirada crítica y relacional y realizar una contribución nodal al debate sobre la precariedad y la vulnerabilidad de las trabajadoras del hogar “de planta”, a partir de una mirada que intersecta los clivajes de género, clase y etnia.
Año: 2018
ISSN: 2594-2999
Lins Ribeiro, Gustavo
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
A decrease in the importance of anthropologists’ participation in public debates can be traced to a number of factors, some inherent to the discipline, others not. Triviality, high specialization levels and neglecting issues of broad public interest are problems that must be debated. Additionally, the current resurgence of racist and intolerant discourses points to the possible opening of a “post-multicultural” era in which anthropological knowledge must be re-posited. The internet is another important variable for understanding contemporary anti-intellectualism in that it gives rise to a renewed illusion of transparency that seemingly renders social science useless. Ethnography—with its ability to bring us closer to cultural agents—is a base for anthropologists’ new engagement with their political and public roles.
Año: 2018
ISSN: 2594-2999
Pedraza–Mandujano, Joel
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Como parte de las actividades del la Feria Internacional del Libro de Guadalajara entrevistamos a Carlos Vélez-Ibáñez, fundador, profesor y director de la Escuela de Estudios Transfronterizos en la Universidad Estatal de Arizona (ASU por sus siglas en inglés). Nos habló sobre la historia, los programas académicos y proyectos de investigación que se desarrollan en la Escuela, enfocados en migrantes e hijos de migrantes. Además describió un proyecto de digitalización de mapas que datan del siglo XVI al siglo XIX de la región suroeste de Estados Unidos, en particular Arizona, Nuevo México y California.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.