Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Corona, Sarah
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
En este dossier pensamos en la importancia de acercarnos a las culturas visuales, en plural, para conocer las múltiples construcciones de realidad que se cristalizan en imágenes en diversos entornos sociales. Hoy no solo una inmensa cantidad de imágenes nos invade y representa, sino que las opciones digitales y las redes sociales construyen en tiempo real el mundo material y simbólico en el que vivimos.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Guber, Rosana
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
Los antropólogos de nuestros países, esto es, los que estamos fuera del Atlántico Norte, calificativo que me parece más adecuado que el de “Occidente”, nos concebimos como una caja de resonancia teórica, metodológica y temática de lo que ocurre en los países “centrales”. Exactamente como advirtiera Gustavo, las crisis locales de esos países, y sus antropologías, cobran inmediatamente un carácter global que involucra a los países de las “otras antropologías” (Boscovich), “periféricas” (Cardoso de Oliveira), “antropologías segundas” o “del Sur” (Krotz).
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Gledhill, John
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
A mi parecer, la diagnosis de nuestra situación ofrecida por Gustavo es muy oportuna. Tal vez las voces de antropólogos profesionales sean un poco más prominentes en el mundo del “conocimiento experto” ligado a organizaciones multilaterales e internacionales y a comités de asesores de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, pero en general creo que tenemos que aceptar lo que dice sobre la debilidad de nuestro perfil público profesional actual y nuestra aparente incapacidad de producir análisis de los “grandes retos” de nuestra época que consiguen atraer el interés del público en general y ganar peso político.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Alcalá, Fabiola; Ruiz Almanza, Ariadna; Gómez Sánchez, Lucía
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
With the arrival of the digital era, the emergence of non-linear documentary formats within the on-line space represents a promising scenario for various, cross-border symbioses: the medium’s reconfiguration alongside its practices; the expansion of participatory modes; the conversion of subjects of representation into the authors of the audiovisual text. How can we conceive of a documentary that transcends the uni-screen and the linear format; that includes us as its coauthors; and in a product where participation comes to be a central concern? To analyze the phenomenon, we consider the anthropological documentary Question Bridge (2012-present), a project on identity and masculinity in the us African-American community that brings film-participation possibilities and scope to the table.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Grimaldo Rodríguez, Christian Omar
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
The following is a conversation on anthropology’s role in the study of road-related behavior, the relationships between material infrastructure and symbolic structures, political expressions of urban mobility and a discussion of various ideas and positions Dr. Pablo Wright has taken in what he calls “the anthropology of the road” (antropología vial). He deepens discussion of certain details such as urban travelers’ symbolic rebellions; mobile-methodology design and implementation for research purposes; and “road behaviors” as an area contested between the State and citizens within the Latin American context.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Juarez Huet, Nahayeilli
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
This article shows how the aesthetics of Afro-American religions, in particular the dance and music of Afro-Cuban Santeria, are part of a broad “black” gestural, musical and corporal repertoire that has been constructed as such through transatlantic interconnections since at least the 19th century. I argue that this back-and-forth transforms the scenarios for the representations of this repertoire into a platform that takes on a “refractive” character (Grau, 2005). That is, they decompose ideas of what it means to be “black” into multiple symbolic and interpretative referents that may even contradict each other.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
De la Torre, Renee
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
Los exvotos son materiales pictográficos que fueron realizados para pedir, agradecer y atestiguar el poder milagroso (Faser, 2000), en este caso de la Virgen de Guadalupe. Su práctica ritual se lleva a cabo dentro de un sistema de prácticas votivas que suceden en el sistema de la religión popular católica. Pero además de este sentido original, los exvotos han sido valorados por los coleccionistas y amantes del arte como obras estéticas (de ello da cuenta la colección de Frida Kalho), pero también han sido considerados por antropólogos e historiadores como testimonios de época (véanse los trabajos de Patricia Arias y Jorge Durand, 2003). En este libro Margarita Zires los retoma como textos sociales susceptibles de ser interpretados y analizados como géneros discursivos.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
García Canclini, Néstor
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
El texto de Gustavo Lins Ribeiro plantea cuestiones claves para repensar la situación actual de la antropología. Su mirada histórica muestra que pocos rasgos fundacionales perseveran porque el mundo ha mutado desde el siglo XIX y la primera mitad del XX. Una característica pasada definitoria –“entender las estructuras de la alteridad”– se desdibuja cuando reconocemos que la antropología no puede ser ya “la cosmopolítica de occidente”, ni “la celebración del poder del hombre blanco”.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Yllescas Illescas, Jorge Adrián
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
The present essay describes selected research performed at the Santa Marta Men’s Social-Reinsertion Center in Mexico City, whose principal object was to understand Santa Muerte religious practices at that correctional facility. The proposal gave rise to a number of issues including the use of the body and the body’s relationship to religious practices, in a context where control is ubiqui- tous. The nature of this prison-related control is revealed to then posit a thesis on the importance of the body as a means of resisting prison-related power.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Fábregas, Andrés
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
La historia del Reino de la Nueva Galicia forma parte del proceso de expansión de Europa occidental, la modernización y el capitalismo, bajo la forma del colonialismo. Asimismo, forma parte de los procesos de descolonización en general y de la formación de la nación mexicana y el Estado nacional mexicano en particular. Los textos que componen la obra documentan lo anterior, describen los resultados de la empresa colonial que se prolongó tres siglos, la expropiación de las tierras a sus dueños originarios, la disrupción de los territorios y la forja de nuevas realidades regionales, la evangelización y por supuesto, la resistencia anticolonial de la que ya es un icono la guerra del Mixtón.
|