Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Velázquez, Uriel
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
In the present article I will focus on the Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano (“The Revolutionary Party of the Mexican Proletariat,” acronym in Spanish: PRPM), which developed in Mexico City as well as in the states of Guerrero and Morelos in 1969 and 1970. Based on interviews with PRPM militants as well as through documentary research at Mexico’s National Archive (Archivo General de la Nación; acronym in Spanish: AGN), I was able to reconstruct a little-known era from Mexico’s recent history. I’ve set out to achieve four objectives: present the PRPM foundation process; describe the party’s structure; recount how it disbanded and demonstrate the influence the Maoist organization exerted in popular urban movements, specifically the foundation of the “Rubén Jaramillo Proletarian Colony” in Morelos.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Roldán, Verónica Emilia
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
A documentary focused on the cult of the Crucified Christ, known to a Peruvian community living in Italy as the “Lord of the Miracles.” History of this devotion stretches back to 1651, in the outskirts of Lima (known as La Ciudad de los Reyes –“the city of kings”– in viceregal Peru).
Today this image of the Christ –originally painted by an Angolan slave– is venerated throughout October in Peru as well as in every nation where Peruvian immigrant communities have formed around the so-called “Brotherhood of the Lord of the Miracles.” Rome’s is considered the most significant such community because of its presence in the Eternal City and its proximity to Saint Peter’s successors.
The video documentary presents the history, religious ways and lived anthropology of an immigrant community in diaspora. We seek to express the meaning the cult holds among the faithful, according to what its prominent members have described and lived. We observe the religious observances’ character, their various key moments and the social as well as symbolic importance they hold for Peruvian immigrant communities in Italy’s capital city.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Grimaldo Rodríguez, Christian Omar
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
I present a methodological strategy that seeks to understand and analyze the city’s objectivized and interiorized forms, based on the transit experience. The tools I share take up two of the experience’s fundamental expressions: related to life-practice and the imaginary-referential. I emphasize the critical role collaborative and supported-dialogic approximations play in using and creating images to understand the transit experience.
Throughout the text I present interpretative models to demonstrate analytical-method possibilities that can be used to identify overlap between the way a variety of those in transit—in this case, metro guadalajara’s public-transportation users—interact with, perceive and imagine the city.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-2999
Landeros, Ileana
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Resumen
The role that women play in today’s society is the result of an ancestral allocation, however, more and more often this role is questioned by women themselves, and it seems that when most violence is questioned is generated against them placing them in a shaky situation between being a victim or victimizer. This is a project that explores the construction of female identity by means photographs as a proposal for women Women’s Rehabilitation Center in Puente Grande (Mexico) were able to rebuild their identity. We consider subordinates and gender studies as well as research-based art and methodologies Entre Voces so that this support out from the horizontality.
|
Año:
2018
ISSN:
2683-9601, 2313-9749
Pis Diez, Nayla
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Resumen
The object of this article are the ruptures and the early processes of renewal in the reformist student movement of the La Plata city. In particular, are reconstructed, the years between 1956 and 1962, in which we place the “cycle of the left reformism”, in other words, the emergence, the rise and the withdrawal of a current identified with the principles of the Reforma Universitaria but dissenting opinion in respect of his content in 1955. For your analysis is proposed, to outline, on the one hand, the link between the “inside” university and the reality of the country, that is to say, events and key processes to explain such displacement; on the other hand, the consequences on the map student of such changes, considering both levels, the ideological and organizational.
|
Año:
2018
ISSN:
2683-9601, 2313-9749
Buchbinder, Pablo
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Resumen
The aim of this article is to present a synthesis of the evolution of the student movement from the beginning of the 20th century up to the 1960s. Special emphasis is placed on the study of the Reform movement, the impact of Peronismo and the links between union and political action.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Pinto López, Liseth Pierina; Alarcón Sánchez, Mercy Nathaly; Pacherres Seminario, Segundo
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes a nivel mundial, en el pasado la diabetes mellitus tipo 2 era diagnosticada mayormente en adultos, actualmente esta enfermedad afecta más en niños y adolescentes, debido al incremento de sobrepeso y obesidad que hay en el país, esto ha representado un problema en la salud pública y en la infancia, con consecuencias potencialmente graves. En el Departamento de Diabetes Care del Laboratorio Roche se atienden aproximadamente a 65 personas por mes en la que el 40% de la población son niños; a pesar de que la enfermedad no tiene cura puede ser tratada mediante cuatro pilares fundamentales (alimentación, actividad física, autocontrol, medicamentos) que forman parte dentro del tratamiento en la diabetes, lo que este trabajo de investigación tiene como objetivo, es determinar plan nutricional en diabetes mellitus tipo 2 infantil y diseñar guía didáctica alimentaria año 2013 – 2014, teniendo como propuesta la creación de una guía didáctica alimentaria. La muestra estuvo conformada por 138 pacientes, la cual se aplicó un instrumento de recolección de datos (recordatorio de 24 horas, anamnesis alimentaria, etc.), la cual permitió recoger datos acerca de la forma como se alimentan, antecedentes personales, familiares. Así como datos antropométricos (peso, talla, IMC) siendo de tipo longitudinal se trabajó en el mes de septiembre a enero. El estudio revelo que el 51% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 infantil se encuentran en los niños lo cual se realizó una guía didáctica alimentaria, en la cual consta de recomendaciones, semáforo de alimentos, las porciones correctas que se debe consumir, conjunto con actividad física como propuesta de la investigación, llegando a resultados esperados en la aceptación de charlas, talleres y sobretodo en el control de glicemia de parte de los padres.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Alarcón Sánchez, Mercy Nathaly; Pinto López, Liseth Pierina; Benalcázar Game, José
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
La desnutrición no intencional o involuntaria del adulto mayor, contribuye a un decline progresivo en salud, afectando su estado funcional y cognitivo. La propuesta de la investigación es implantar guías alimentarias y proporcionar al personal y servicio de alimentación del asilo la formación necesaria para detectar pacientes en riesgo de desnutrición, implementar métodos de evaluación de desnutrición, sugiriendo protocolos de Tratamiento Nutricional, teniendo como objetivo general: Implementar Técnicas nutricionales para adultos mayores desnutridos. En cuanto a los objetivos específicos tenemos establecer técnicas y métodos adecuados para el adulto mayor, identificar las causas de desnutrición de los adultos mayores mediante los datos obtenidos, clasificar tipo de desnutrición e identificar la situación alimentaria y de salud de los adultos mayores, contribuir con charlas al personal de cuidado del adulto mayor para la toma de datos antropométricos y sugerir planes alimentarios adecuados para el adulto mayor. El método a utilizar fue el descriptivo de tipo de Bibliográfico documental, ya que garantiza la calidad de los fundamentos teóricos de la investigación, y de tipo Electrónico ya que se pudo conocer conceptos más actualizados para la correcta investigación del trabajo. El trabajo se realizó con pacientes mayores de 55 años del Asilo Sofía Ratinoff de Solimano en la Ciudad de Guayaquil. Se utilizaron plicómetros y cintas métricas. La antropometría fue tomada mediante circunferencia braquial, pliegue cutáneo tricipital, Talón-Rodilla, Circunferencia de la pantorrilla y Hemienvergadura. En los resultados podemos observar la mayor facilidad de toma de datos antropométricos del personal del asilo, como también en un 80% la detección de problemas nutricionales no antes visto por la falta de Nutricionista. Llegando a la conclusión de que la capacitación contínua y la actualización de datos antropométricos en el lugar, aumenta la calidad de vida de los pacientes en un 90% dejando datos necesarios para futuras investigaciones.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
García Álvarez, Florencio Iván; Solis Muñoz, Juan Bautista; Mantilla Crespo, Xavier Augusto
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
El artículo tiene como objetivo explorar el impacto de las principales variables cuantitativas y cualitativas del turismo religioso en la ciudad de Azogues. Caso: Virgen de la Nube. Metodológicamente es de enfoque mixto, tipo exploratorio, probabilístico y de corte no experimental. La averiguación cuantitativa promueve al menos catorce variables medibles alrededor de tres factores de competitividad del destino. Los hallazgos con puntaje ponderado de 3, son las variables clave: Tamaño de turismo; frecuencia de turismo; y, canales de publicidad. La caracterización cualitativa de las categorías de análisis, muestra la necesitad de la implementación de planes de acción para posicionar, sustentar y rentabilizar el destino turístico en estudio, mejorando las percepciones negativas y potenciando las fortaleza del atractivo y los servicios. Así como la generación y potenciación de nuevas destinos turísticos anclados al producto estrella. ¿Es posible entonces cambiar las debilidades del destino turístico y potenciar el aprovechamiento de las oportunidades que genera el turismo religioso en Azogues? Queda demostrada la necesidad de crear la Gerencia de Gestión Turística en el organigrama de la Orden Franciscana. Las decisiones en manos de los hacedores de la política pública en los distintos niveles de gobierno y de la propia Comunidad Franciscana de Azogues.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Pizarro Vargas, Víctor Julio; Caicedo Leones, Walter Javier; Villón Meza, Grace Clemencia
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
La descentralización de la administración pública, al hacer cambios en la asignación de responsabilidades y recursos entre los diferentes ámbitos y organismos del gobierno, se vincula estrechamente al proceso de democratización política. Cuando los gobiernos son elegidos libremente por la población se podría esperar que mientras más bajo sea el ámbito de gobierno, más cercana será la relación de las personas en el poder con su electorado. Los beneficios potenciales de la descentralización incluyen la buena gobernabilidad, mejoras en el suministro de servicios y la promoción de la democratización política.
En las últimas décadas se introdujo el concepto de planificación estratégica para definir lineamientos y metas, con la finalidad de lograr el desarrollo territorial. El desarrollo local se logra mediante un fomento productivo responsable y el fortalecimiento de la sociedad. A estos elementos, hay que sumar los aspectos ambientales para alcanzar un desarrollo sostenible.
América Latina debe plantearse cómo retomar el crecimiento, aprovechando los avances que se han producido en la gestión macroeconómica, especialmente con lo que respecta al control de la inflación. Sin embargo, dichos avances no han bastado para impulsar el desarrollo, sobre todo en el ámbito local; de modo que es preciso encontrar un nuevo enfoque, que permita dicho crecimiento.
|