Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
REVISTA, IGOB
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
Resumen.- La investigación científica que he realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son tres: formación Profesional, liderazgo y gestión pedagógica. La población es de 90 docentes y muestra estuvo conformada también por 46 docentes distribuidos de la siguiente manera: 05 de inicial, 18 primaria y 23 de secundaria. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, causal. bivariada, transversal.
Para la recolección de datos se confeccionaron tres cuestionarios estructurados como medición y consta de los siguientes aspectos: por un lado los estudios docentes realizados, por otro la capacidad de los directivos, finalmente el aspectos de la gestión administrativa lo que se aplicó a los 46 docentes de la muestra.
Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: La formación profesional y el liderazgo influyen significativamente en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariátegui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013.
Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna de investigación, pues se ha encontrado que la formación profesional y el liderazgo influyen significativamente en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariategui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013. según la correlación de Rho de Pearson de 0,809 es ALTA asociación de las variables y siendo altamente significativo. Además, según la pruebas de la independencia (***p < .000) altamente significativo, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna:
Palabras Clave: Formación Profesional – Liderazgo – Gestión Pedagógica – I. E José Carlos Mariátegui – UGEL N°1 Villa María del Triunfo – Lima Sur
Abstract.- Scientific research that I have done is basic, no experimental causal correlational study factors are three: Professional training, leadership and educational management. The population is 90 teachers and sample was composed of 46 teachers also distributed as follows : 05 initial, 18 primary and 23 secondary .
The research design is transactional, correlational , causal . bivariate cross . For data collection and measurement three structured and consists of the following questionnaires were prepared : one studies teachers , on the other the ability of managers finally the administrative management aspects of what was applied to the 46 teachers sample . The instruments meet the qualities of validity and reliability. The study raises the following hypothesis : Vocational training and leadership significantly influence the pedagogical management of managers in the IE José Carlos Mariátegui Network VMT District 09 in South Lima 2013.
The results allow us to reject the null hypothesis and accept the alternative hypothesis of research, since it has been found that vocational training and leadership significantly influence the pedagogical management of managers in the IE José Carlos Mariategui Network VMT District 09 in South Lima 2013. according to the Pearson correlation of 0.809 Rho is HIGH and association of variables being highly significant. Furthermore, according to tests of independence ( *** p < .000 ) highly significant, thus the null hypothesis is rejected and the alternative hypothesis is accepted:
Keywords: Vocational Training - Leadership - Educational Management - I. José Carlos Mariátegui E - UGELs No. 1 Villa Maria del Triunfo - Lima South
Introducción y Antecedentes:
Los nuevos modos de organización del trabajo en las empresas revelan que se han agregado nuevos requisitos educacionales y que estos a su vez, definen un nuevo perfil de los directivos en una institución educativa; es por eso que la Formación Profesional de los educadores no solo debe ser en lo Pedagógico sino también en los Administrativo, teniendo en cuenta que los aspectos administrativos constituyen elementos básicos que apoyan y permiten la consecución de los objetivos institucionales y esta formación no debe de culminar en la Universidad o Instituto sino que a su vez deben continuar sus estudios capacitándose o especializándose, y así evitar que personas no idóneas o que por falta de personal capacitado asuman dicho cargo al no adoptar la forma pertinente de ejercer la función Gerencial, que coadyuvará a una eficaz y eficiente Gestión Pedagógica.
Conocido es que el desarrollo de toda sociedad depende primordialmente de la población que la conforma con la influencia de las autoridades y sus instituciones. En la medida en que las instituciones se van consolidando y desarrollando va a reflejar la mejora de la comunidad, guiados por una buena gestión.
En muchas oportunidades se ha constatado que la inadecuada formación profesional influye en la gestión pedagógica de los directivos, por ello esta investigación dará los insumos necesarios para establecer el tipo de relación que existe entre la formación profesional y la gestión pedagógica de los directivos de la I.E. José Carlos Mariátegui del Distrito de Villa María del Triunfo
Existen varias tesis relacionadas al presente trabajo de investigación, tanto en el ámbito nacional como extranjero.
TITULO: Influencia del estilo directivo, el liderazgo estratégico y la gestión eficaz de tres directores en el rendimiento promedio de los estudiantes de la cohorte educativa 2001-2005 en la institución “Inmaculada Concepción”.
AUTOR : Mansilla Garayar José Alfredo
AÑO : 2007
LUGAR : LIMA
OBJETIVO:
Analizar el grado de influencia del estilo, el liderazgo y la gestión eficaz de cada uno de los tres directores en el rendimiento promedio de los estudiantes de la cohorte educativa 2001-2005 en la institución en estudio.
TITULO: Factores cognitivos y motivacionales de liderazgo en relación al rendimiento académico en los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria en la Institución Educativa “La Inmaculada” de Pucallpa.
AUTORA : García Ampudia Lupe
AÑO : 2004
LUGAR : Lima
OBJETIVO:
Establecer la relación entre liderazgo y rendimiento académico en los estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria del colegio “La inmaculada” de Pucallpa.
TITULO: Relación entre estilo de liderazgo del director y desempeño de docentes del Valle del Chumbao de la provincia de Andahuaylas.
AUTOR : Rincón Chahuillco Juan Carlos
AÑO : 2005
LUGAR : Lima
TITULO: Influencia de la Cultura Organizacional en la Gestión Pedagógica de las Instituciones Educativas José María Arguedas y Sor Ana de los Ángeles del Callao.
AUTOR : Calla Colana Zublema Liliana
AÑO : 2008
LUGAR : Lima – Perú
OBJETIVO
El objetivo principal de esta tesis ha sido determinar el grado de influencia de la Cultura Organizacional en la Gestión Pedagógica en las instituciones Educativas: “José María Arguedas” y “Sor ana de los Ángeles del Callao”.
TITULO: Relación entre la Inteligencia Emocional y la Gestión Pedagógica de los alumnos de maestría en la mención gestión Educacional del convenio universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – Gobierno Regional del Callao.
AUTOR : Villa Cussi Mónica Cecilia
AÑO : 2008
LUGAR : Lima – Perú
RESULTADOS:
Los resultados hallados nos permiten afirmar que existe relación significativa entre la inteligencia emocional y la gestión pedagógica. La mayoría de los alumnos de maestría en la mención Gestión Educacional tiene una capacidad emocional adecuada y buena gestión pedagógica.
TITULO: Indicadores para la autoevaluación de Instituciones de Formación Profesional inicial, en el marco de la nueva relación Educación Trabajo.
AUTOR : Badivieso Hernández María Silvia
AÑO : 2002
LUGAR : Bellaterra - España
OBJETIVO:
Adentramos en el campo de la FPI e indagar la intrínseca relación que establece entre el mundo de la educación, de la producción y la articulación de un determinado proyecto pedagógico laboral.
TITULO: Significado de los profesores de un colegio particular pagado, le otorga a estilos de liderazgo en esa unidad escolar al equipo directivo.
AUTOR : Rojas Ponce Gloria
AÑO : 2005
LUGAR : Santiago - Chile
Objetivo:
Descubrir el significado que otorga los profesores de un colegio particular pagado a los estilos de liderazgo que tiene el equipo directivo.
El estudio realizado, revela que en una inmensa mayoría, los profesores aparecen como guías y protagonistas del proceso Enseñanza-aprendizaje, pues las distintas técnicas empleadas demuestran que estos se preocupan de realizar sus clases con dedicación. La imagen que cada uno tiene de sí mismo como profesor, tiene directa relación con la percepción que tienen sus alumnas de ellos, en el espacio social en que se desenvuelven (aula), y, en este aspecto, las observaciones realizadas prueban el dominio de curso y el dominio de las materias de la asignatura con un capital importante que debe considerarse en el éxito de la gestión.
Por otra parte, los profesores, en tanto dominadores de contenidos, por si solos idean estrategias metodológicas que ayudan a que estos sean comprendidos. Todo esto permite concluir en el aula se reproduce la idea de necesidad y existencia de liderazgo, pues los profesores asumen esta condición frente a sus alumnas, y lo ejercen en cuanto son conductores del proceso de enseñanza-aprendizaje, y también en relación a sus función de guías y líderes en el campo de lo formativo y conductual.
En este sentido, el liderazgo que asumen los profesores es pro-activo, pues no se basa el autoritarismo, sino en persuasión y el diálogo.
Objetivos Del Estudio:
Objetivo General:
Determinar la influencia de la formación profesional y el liderazgo en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariategui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013.
Objetivos Específicos
Identificar la influencia de la formación profesional en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariategui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013
Describir el liderazgo y su influencia en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariategui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013
Justificación De La Investigación
La presente investigación se justifica porque es conveniente para los docentes, personal administrativo, alumnos , padres de familia, porque ayudaría a los integrantes de la Comunidad Educativa cumplir a cabalidad las funciones y responsabilidades que le señala la Constitución Política del Perú, Ley General de Educación, Ley del Profesorado, el Manual de Organización y Funciones, el Manual del Director como también el Reglamento Interno, en la gestión pedagógica, mejorando la imagen institucional ante la comunidad del sector y del distrito de Villa María del Triunfo.
Esta justificación es de carácter práctico, porque se orienta a conocer cómo la formación profesional y el liderazgo influyen en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariategui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013 en base a sus resultados se debe actuar en la institución Educativa y resaltar, así como la muestra la teoría científica seleccionada en los antecedentes, una adecuada formación profesional que permita un mejor conocimiento de la realidad socio-económico, al tener en claro los objetivos, como los contenidos temáticos y formativos necesarios para los estudiantes, así como el desarrollo de un liderazgo democrático se relacionan con la gestión pedagógica.
Resultados Y Discusión:
VARIABLE FORMACIÓN PROFESIONAL
Figura 1 - Variable Formación Profesional y el Liderazgo.
Se observa que el nivel mayor en esta dimensión es medio y equivale al 70% seguido por un nivel alto de 17,1% y el nivel bajo de 12,9%
· VARIABLE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Figura 2: Frecuencia de la 2° variable Gestión pedagógica
Se observa que el nivel mayor en esta dimensión es medio y equivale al 72,5% seguido por un nivel bajo de 15,8% y nivel alto de 11,7%
· DIMENSIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL
Figura 3 Dimensión Formación Profesional
Se observa que el nivel mayor en esta dimensión es medio y equivale al 59,6% seguido por un nivel bajo de 25,8% y el nivel alto de 14,6%
· DIMENSIÓN LIDERAZGO
Figura 4 Dimensión Liderazgo
Se observa que el nivel mayor en esta dimensión es medio y equivale al 67,5%seguido por un nivel alto equivale a 22,5% y el nivel bajo equivale a 10%
Conclusiones:
Se ha demostrado que la Formación Profesional y el Liderazgo influye en la Gestión Pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariátegui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013 , según la correlación de Rho de Pearson de 0,809 es ALTA asociación de las variables y siendo altamente significativo. Además, según la pruebas de la independencia (***p < .000) altamente significativo, se acepta la hipótesis: La Formación profesional y el liderazgo influyen significativamente en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. MARIATEGUI DE LA UGEL 01 del Distrito de Villa María del Triunfo en Lima Sur 2013.La Formación Profesional y el Liderazgo tienen una correlación positiva con la Gestión Pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariátegui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013.
Se ha demostrado que La formación Profesional influye en La Gestión Pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariátegui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013, según la correlación de Rho de Pearson de 0,304 es BAJA asociación de las variables y siendo altamente significativo. Además, según la pruebas de la independencia (***p < .000) altamente significativo, se acepta la hipótesis: La formación profesional influye significativamente en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. MARIATEGUI DE LA UGEL 01 del Distrito de Villa María del Triunfo en Lima Sur 2013. La Formación Profesional tiene una correlación positiva con la gestión Pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariátegui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013.
Ha demostrado que El liderazgo influye significativamente en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. MARIATEGUI DE LA UGEL 01 del Distrito de Villa María del Triunfo en Lima Sur 2013, según la correlación de Rho de Spearman de 0,677 es MODERADA asociación de las variables y siendo altamente significativo. Además, según la pruebas de la independencia (***p < .000) altamente significativo, se acepta la hipótesis: El liderazgo influye significativamente en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. MARIATEGUI DE LA UGEL 01 del Distrito de Villa María del Triunfo en Lima Sur 2013. El Liderazgo tiene una correlación positiva con La Gestión Pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariátegui de la Red 09 del Distrito de Villa Maria del Triunfo en Lima Sur 2013.
Referencias Bibliograficas:
Albarrán Melgarejo, Americo. El Liderazgo. Primera Edición, 1996. Lima-Perú.
Alvarado Oyarce, Otoniel. Administracion De La Educación Editorial Supergrafica 1990.
Alvarado Oyarce, Otoniel. Gestión Y Gerencia Educación. Euded-Unfv 2007-06-20
Calero Perez, Mavilo. Gestión Educativa. Ediciones Abedul. Segunda Edición.
Castro Leon, Jorge ¿Que Es La Formación Profesional? Lima: El Autor, 1999.
Centro De Investigacion Y Estudios Docentes. Gestión Pedagógica. Lima-Perú.
Centro De Investigacion Y Estudios Pedagogicos. Gestión Pedagógicas. Ediciones Mavic.
Collao Montañez, Oscar. Administración Y Gestión Educativos. Ediciones Ceccpue. Unfv 2000
Fiedler, Fred E. Liderazgo Y Administración Efectiva. México, D.F. Trillas, 1999.
Hesselbein Frances, Goldsmith Marsharll, Beckhard, Richard. El Líder Del Futuro.
Imbernon, Francisco. La Formación Y El Desarrollo Profesional Del Profesorado: Hacia Una Nueva Cultura Profesional. Barcelona: Grao, 1998.
Lester, Anderson. El Liderazgo En La Institución Escolar. Lima 1993.
Ministerio De Educacion. Manual Del Director De Instituciones Educaciones.
Perez Gambini, Juan Segundo. El Educador Su Situación Y Formación Profesional. Lima: S.N., 1985
Quispealaya Aliaga, Carlos. Gestión Educativa. Primera Edición 2001.
Rodriguez Torres, Alfredo, Ramos Flores María Teresa. Gestión Educativa Pedagógica, Antología, Material Auto Instructivo. Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Facultad De Educación, Programa De Licenciatura, 1999.
Ryback, David. Trabaje Con Su Inteligencia Emocional: Las Factores Emocionales Al Servicio De La Gestión Empresarial Y El Liderazgo Efectivo. Madrid: Edaf, 1998.
Sandoval M, J. Administración Educación. Une.
Siliceo Aguilar Alfonso, Casares Arrangoiz David, Gonzales Martinez, José Luis. Liderazgo, Valores Y Cultura Organizacional.
Sovero Hinostroza, Franklin V. Gestión Pedagógica: Editorial San Marcos. Primera Edición 2005
Sovero Hinostroza, Franklin V. Monitoreo Y Supervisión. Primera Edición.
Trahtemberg Siederer, Leon. Educación Peruana: "Gestión, Tecnología Y Nueva Formación Docente".
|
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
Huarcaya Inga, Nilda; Escalante López, María
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
The scientific research we have done is basic, no causal experimental correlational study factors are two: Influence of learning routes in academic performance in the area of ??math students from the 4th grade of the IE Mariano Melgar, Villa Maria del Triunfo. Lima - Peru. 2017. The population consists of 93 students and the sample for a total of 48 students the 4th grade.
The research design is transactional, correlational, causal. bivariate cross. For variable routes of learning in academic performance in the area of ??mathematics and the other will get the results of the proceedings of bimonthly evaluation that was applied to the 48 students in the sample: To collect data, a questionnaire were prepared.
The instruments meet the qualities of validity and reliability. The study raises the following hypothesis: Learning Routes significantly influence academic performance in the area of ??math students in fourth grade EI No. 6019 "Mariano Melgar".
The results allow us to reject the null hypothesis and accept the hypothesis investigated, as the level of significance of 5% if there is statistical evidence to say that the routes of learning influence academic performance in the area of ??mathematics students of the 4th degree, according to the correlation of Spearman's rho 0.901 is very good correlation, therefore the null hypothesis is rejected and we have: Routes Learning significantly influence academic performance in the area of ??math students in fourth grade EI No. 6019 "Mariano Melgar".
|
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
Olivera Díaz, Hilda; Sánchez Pinedo, Doris
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
The research we have done is basic causal correlational experimental study factors lie in the leadership and managerial performance of management from the perspective of teachers of primary level Educational institution N° 5168 - “Rosa Luz”. Distrito de Puente Piedra. Lima 2016. The population sample consisted of 37 teachers EI N° 5168 all primary level teachers.
The research design is transactional, correlational, causal. bivariate cross. For data collection technique is to use a semistructured questionnaire, which consists of questions liker scale, which seeks to assess the leadership of the heads and on the other three aspects of managerial performance. The instruments meet the qualities of validity and reliability. The study raises the following research hypothesis: There is relation between leadership and performance management of the direction in school No. N° 5168 "Pink Light District belonging to the Stone Bridge.
By applying the formula Spearman_ with a significance level of 95% found that the correlation coefficient of Spearman's Rho is 0.598 and the value is 0.000 p_ therefore establish that has a correlation Moderate level, we see that there is a direct significance level less than 0.05 for that reason we reject the null hypothesis and accept the alternative that says:
There is relation between leadership and performance management of the direction in school No. N° 5168 "Pink Light District belonging to the Stone Bridge.
|
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
Almanza Cori, Marco Antonio; Pando Ezcurra, Tamara
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
The scientific investigation that has been realized it is basic, correlacional not experimental grounds, the factors of study are two: the conceptual map like educational technologies in the reading comprehension of the Educational Institution N º 7259 " Víctor Raúl Haya of the Tower " - Pachacámac.
The design of the investigation is transactional, correlacional, grounds, bivariada, cross street. The instruments expire with the qualities of validity and reliability. The study raises the following hypothesis of investigation significant relation exists between them s conceptual maps and the reading comprehension of the students of the fourth degree of secondary education of the area of Communication in " Víctor Raúl Haya of the Tower " Pachacámac, Lima, Peru, 2013.
The obtained results allow to reject the void hypothesis and to accept the hypothesis investigated so Rho de Spearman has met on having applied the formula a level of significancia of 95 % one thought that the coefficient of correlation Rho de Spearman is of 0,828 and p_ value is of 0,000 therefore we establish that a level has correlation very well, see that there exists a direct relation and a level of significancia minor who 0,05 for such a motive rejects the Void hypothesis and the alternate one is accepted.
|
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
Cordero Tocas, Lila Filomena; Escalante López, María
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
Scientific research we have done is basic, non-experimental causal correlational study factors are two: Using media and educational quality in the Initial Level of School No. 608 - Puente Piedra - Lima. The sample consisted of 24 teachers from the Initial Level of School No. 608 Stone Bridge . The research design is transactional , correlational , causal . bivariate cross . Using the media and the educational quality that properly : For two structured data collection and measurement and consists of two aspects questionnaires were prepared . The instruments meet the qualities of validity and reliability. The study raises the following hypothesis : The use of audiovisual media is significantly related to the quality of education in the Initial Level of School No. 608 - Puente Piedra - Lima.
|
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
REVISTA, IGOB
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
Resumen: La investigación científica que hemos realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: La estandarización y la calidad educativa de la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, distrito de Puente Piedra. La población estuvo conformada por 28 docentes y la muestra fue de 16 docentes distribuidos de la siguiente manera: 5 de Inicial, 6 de Primaria y 5 de Secundaria. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, causal, bivariada y transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: En cuanto a estandarización se tomó en cuenta dos aspectos: conocimiento y requerimiento. En cuanto a calidad educativa se evaluó conocimiento, educación, aptitud y actitud. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación:
La estandarización de requerimientos y conocimientos de los docentes influyen en la mejora de la calidad educativa en la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar las hipótesis investigadas, pues se ha encontrado con el cálculo del chi cuadrado un valor de 2 X = 6,296 2 X t = 5,991 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis de investigación: La estandarización de requerimientos y conocimientos de los docentes influyen significativamente en la mejora de la calidad educativa en la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016.
Palabras Clave: Estandarización – Calidad Educativa-I.E. Domingo Faustino Sarmiento–Puente Piedra-Lima
Abstract: Scientific research we have done is basic causal correlational experimental study factors are two: The standardization and quality education of School Domingo Faustino Sarmiento, Puente Piedra district, the population consisted of 28 teachers and the sample 16 teachers was distributed as follows: Initial 5, 6 Primary and Secondary 5. The research design is transactional, correlational, causal, bivariate cross. For data collection produced two structured questionnaires as measurement and consists of two aspects: As standardization is taking into account two aspects of knowledge and requirement. Regarding Educational Quality assessed knowledge, education, skill and attitude. The instruments meet the qualities of validity and reliability. The study proposes the following hypothesis: The standardization of requirements and knowledge of teachers influences the improvement of educational quality in the Educational Institution Domingo Faustino Sarmiento, Stone Bridge District, UGELs 04, in the period 2012.
The results obtained allow us to reject the null hypothesis and accept the hypothesis investigated as found by calculating the value of chi square = 6,296 t = 5,991 thus rejecting the null hypothesis (Ho) and accept the hypothesis research: the standardization of requirements and knowledge of teachers significantly influences the improvement of the quality of education in the Educational Institution Domingo Faustino Sarmiento, Stone Bridge District, UGEL 04, in the period 2016.
Keywords: Standardization, Quality Education- IE Domingo Faustino Sarmiento, Puente Piedra, Lima.
Introducción.- En la actualidad la educación cuenta con muchas Instituciones educativas que tienen por finalidad brindar conocimientos que sirvan a los niños y niñas de nuestro país en un futuro cercano y que puedan contribuir a la mejora de nuestra patria. Es por ello que las diversas instituciones cuentan con un personal idóneo encargado de la enseñanza de éstos hombres y mujeres que pasan por las aulas.
Por tal motivo es necesario realizar una investigación exhaustiva sobre los conocimientos estandarizados que requieren tener los docentes de nuestras escuelas y cómo esto influenciará en la calidad educativa de los miles de niños y niñas que pasan por las escuelas públicas y privadas de nuestro territorio. Así mismo cómo los diferentes agentes educativos son quienes deben participar en forma cohesionada para el logro de los fines y objetivos trazados.
De esta manera consideramos que en la justificación de nuestro problema es importante considerar de qué manera el sistema educativo contribuirá a mejorar los serios problemas que tiene la educación y el apoyo que necesitan varios aspectos, teniendo en cuenta la competitividad que actualmente vivimos y teniendo en cuenta el bajo presupuesto con que cuenta la educación peruana, motivo por el cual en las ultimas evaluaciones realizadas a las instituciones públicas de nuestro territorio nos encontramos en un nivel bajo en las aéreas que requieren de mayor atención y en el que los docentes deben impartir estos conocimientos.
Es por tal motivo que los docentes no solo deben ser aquellas personas que se dedican a impartir conocimiento si no que a la vez brindan formación en valores, orientan y encaminan a los niños y niñas, teniendo en cuenta que existen diferentes realidades a las que se enfrentan con el desinterés y falta de los padres en muchos casos. La escasa investigación que se realizan en las instituciones con respecto a autoevaluaciones sobre la estandarización de requerimientos y los conocimientos de los docentes y su influencia en la calidad educativa de las instituciones a nivel nacional.
Además es importante este estudio, ya que permitirá dar algunas recomendaciones sobre la estandarización de requerimientos y conocimientos de los docentes, además se buscarán sugerencias para mejorar la influencia en la calidad educativa de las instituciones.
El proyecto de la estandarización de requerimientos y conocimientos de los docentes influyen en la calidad educativa de la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento en el distrito de Puente Piedra, está orientado a determinar la estandarización de requerimientos de los docentes y cómo influyen en la calidad educativa de la institución educativa a investigar y a la cual deseamos brindar nuestros resultados positivos.
Como antecedentes de nuestra investigación podemos detallar que, para Kosnik, C. (2014) en el marco del foro: “La calidad en la educación depende directamente de la calidad de los profesores, los educadores y los currículos” sobre la calidad docente, el profesor y PhD en filosofía, llegó a la conclusión de que los procesos informales de aprendizaje son una fuente de conocimiento que enriquece en gran medida la calidad educativa; estos procesos informales están dados en experimentación y observación a los estudiantes al interior de las aulas de clase, pues ellos también son una fuente fundamental y un medidor del funcionamiento de las prácticas académicas; adicionalmente, el poder compartir experiencias con otros docentes también fundamenta un aspecto esencial de la formación informal.
Por su parte Ahedo, J. y Danvila, I. (2011), en su investigación sobre: “Las nuevas tecnologías como herramientas que facilitan la educación formativa en la educación”. Llegan a las conclusiones:
La educación es uno de los valores principales de la sociedad, un bien que ha de cuidarse y para el que se deben invertir los mejores recursos. En este sentido, la aparición de nuevas tecnologías son herramientas que han de ser empleadas para la mejora del nivel educativo de los estudiantes de nuestro país. Este hecho conlleva que sea precisa una nueva sistemática educativa intentando la incorporación de la tecnología tanto a la docencia como al aprendizaje significativo, tal y como ya se está realizando.
Martínez, M., Banda, S. y Porta, L. (2013) en su investigación “¿Cómo enseñan los buenos docentes? Fundamentos y valores”. Manifiestan que existen condiciones previas que subyacen al acto de enseñar. No son los resultados de lo que produce o debe producir la enseñanza, ni la aplicación de unas determinadas reglas o métodos, por el contrario, forman parte de los requisitos necesarios, fundamentales e indispensables para que sea posible enseñar algo a alguien.
Por otro lado, Ruiz Guadalupe (2012) en “La Reforma Integral de la Educación Básica en México (RIEB) en la educación primaria: desafíos para la formación docente”, llegó a las siguientes conclusiones:
En cuanto a las reformas curriculares implican que los maestros adquieran nuevos aprendizajes y una nueva forma de concebir (concepciones) la construcción del conocimiento y el proceso de enseñanza-aprendizaje (Ezpeleta, 2004). Estos cambios requieren de tiempo para que se consoliden, situación contraria a lo que requiere la reforma: implementación inmediata (Ezpeleta, 2004).
Salinas, Elita (2014) En su tesis “La Calidad de la Gestión Pedagógica y su Relación con la Práctica Docente en el Nivel Secundaria de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú “Juan Linares Rojas”, Oquendo, Callao-2013”. Llegó a las siguientes conclusiones:
Que sí existe una relación significativa entre la calidad de la gestión pedagógica con la práctica docente, la significancia es 0.01 es decir se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna general, se afirma que existe correlación significativa entre ambas variables.
Se afirma que existe una correlación significativa entre el currículo la práctica docente en la Institución Educativa Pública PNP “Juan Linares Rojas.
De acuerdo con Yábar (2013), en su tesis titulada “La Gestión Educativa y su relación con la Práctica Docente en la Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Lima – Cercado”, su trabajo de investigación estaba orientado a determinar la relación que existe entre la Gestión Educativa y práctica docente en la IEP Santa Isabel de Hungría, Cercado de Lima., Lima. Y concluye con lo siguiente:
Mediante la correlación de Rho de Spearman, se logró conocer que la Gestión Educativa se relaciona con la práctica docente en la IEP Santa Isabel de Hungría, Cercado de Lima. Con la prueba estadística de Rho de Spearman, se encontraron los siguientes resultados; un P valor 0.00 a nivel de significancia 0.05 con lo que se acepta la hipótesis de la investigación que la Gestión Educativa se relaciona con la práctica docente en la IEP Santa Isabel de Hungría, Cercado de Lima.
La investigación tiene como Objetivo General: Determinar si la mejora de la calidad educativa se puede llevar a cabo a través de la estandarización de requerimientos y conocimientos de los docentes en la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016.
Objetivos Específicos
Analizar si los conocimientos adquiridos por los docentes influyen en la calidad educativa en la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016.
Establecer si con una capacitación permanente del docente se puede influir en la Calidad Profesional del Docente en la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016.
Determinar si con la estandarización en la exigencia de conocimientos de los docentes se puede mejorar el rendimiento académico de los alumnos de la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016.
Justificación:
Es pertinente y oportuno. En nuestro país la educación tiene serios problemas, pues no se destinan los recursos necesarios para que la educación pueda tener el apoyo necesario en muchos aspectos y tenga los niveles de competitividad de otros lugares del orbe, entendemos que es un proceso, que toma tiempo, pero poco a nada se puede ver en cuanto a acciones de gobierno para incrementar el porcentaje del PBI para el sector educación; pues dicha cifra se mantiene o baja desde hace muchos años, y esto es importante, pues sin recursos y mucho menos sin buenos profesionales poco podemos esperar como resultado en el sector educación.
Es relevante. La relación vertical del maestro-alumno es limitante en el ámbito escolar, dificulta la proyección formativa del educando. El escaso tiempo de influencia de la escuela y las limitaciones propias de ella hace que prepondere los patrones de conducta del hogar y la comunidad.
Los docentes y educandos de la Institución educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra.
Material y Método:
El estudio de la presente investigación tiene dos variables; VARIABLE DEPENDIENTE (Y) Calidad educativa y la VARIABLE INDEPENDIENTE (X) Estandarización de requerimientos y conocimientos del docente.
El diseño de esta investigación es explicativa, factual, bivariada, ex posfacto
Explicativa: Porque es la explicación que trata de descubrir, establecer y explicar las relaciones causalmente funcionales que existen entre las variables estudiadas, y sirve para explicar cómo, cuándo, dónde y por qué ocurre un fenómeno social.
Factual: Porque son aquellas que actúan sobre la realidad, en primer lugar observando los procesos y sucesos que modifican su funcionamiento y haciendo conjeturas, es decir, planteando hipótesis que deberán ser probadas.
Bivariada: Porque en éstas se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente.
Ex posfacto: Porque la investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de “investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables”. En la investigación Ex Post Facto los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos.
Resultados y Discusión:
VARIABLE INDEPENDIENTE: ESTANDARIZACIÓN
Gráfico N° 1:
Distribución del cuestionario estructurado de estandarización con respecto a capacitación
Fuente: Propia
La gran mayoría no se capacita en forma permanente, ni actualizaciones pedagógicas, pero en término medio asiste con regularidad a actualizaciones, son muy pocos que asisten a seminarios, casi nadie participa como expositor en actualizaciones docentes.
Gráfica N° 2
Distribución del cuestionario de estandarización con respecto a la exigencia del docente
Fuente: Propia
Se observa en término medio que los docentes tienen manejo de grupo, que no se han capacitado en manejo de grupo en cuanto a conducta un buen número de docentes, pero si tienen manejo en el aula, también participan casi la totalidad en las reuniones institucionales.
Gráfico N° 3
Distribución del cuestionario de estandarización con respecto al perfil del docente
Fuente: Propia
Gráfico N° 4
Maltrato Verbal Post Test
Fuente: Propia
VARIABLE DEPENDIENTE:
CALIDAD EDUCATIVA
Gráfico N° 5
Distribución del cuestionario de estandarización con respecto a los requerimientos
Fuente: Propia
En cuanto a la estandarización todos tiene el grado de bachiller, casi la totalidad tienen el título de Licenciado, manos de la mitad el grado de magister, nadie tiene el grado de Doctor, sobre la capacitación todos de alguna manera se capacitan.
Gráfico N° 6
Distribución del cuestionario de gestión de calidad de la muestra respecto a la organización
Fuente: Propia
Gráfico N° 7
Distribución del cuestionario de calidad educativa con respecto a la evaluación
Fuente: Propia
La mayoría considera que hay avances significativos en el desarrollo curricular, consideran que la didáctica del docente es buena, como también su desempeño en aula.
Gráfico N° 8
Distribución del cuestionario de calidad educativa con respecto a la aptitud
Fuente: Propia
La mayoría cree que la acreditación como profesional del docente es buena, como también piensan que su actitud ante la Institución es buena.
Conclusiones:
Primera
Se ha demostrado que la relación entre estandarización de los requerimientos y conocimientos se relacionan significativamente con la calidad educativa de la institución educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, esta decisión se sustenta en el valor 2 X = 6,296 > 2 X t = 5,991 y de conformidad a lo establecido en la regla de decisión, se acepta la hipótesis de investigación. , es decir, la estandarización de requerimientos y conocimientos de los docentes influye significativamente en la mejora de la calidad educativa en la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016.
Segunda
Se ha demostrado en la primera hipótesis específica, mediante el Ch2 se obtuvo el valor de 2 X = 1,227 < 2 X t = 5,991, por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación, es decir, Los conocimientos adquiridos por los docentes influyen significativamente en la calidad educativa en la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016
Tercera
Los resultados nos demuestran que el valor obtenido en la segunda hipótesis específica, mediante el Ch2 de 2 X = 2,828 2 X t = 5,991 y de conformidad a lo establecido en la regla de decisión, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, es decir, la capacitación permanente del docente influye significativamente en la Calidad Profesional del Docente en la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016
Cuarta
Se ha comprobado que en la tercera hipótesis específica, que los datos obtenidos del valor de 2 X = 2,639 < 2 X t = 5,991 y de conformidad a lo establecido en la regla de decisión, se acepta la hipótesis de investigación, es decir, la estandarización en la exigencia de conocimientos de los docentes mejora significativamente el rendimiento académico de los alumnos de la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento, Distrito de Puente Piedra, UGEL 04, en el período 2016
Referencias Bibliográficas
Ahedo, J. (2012): Estudios sobre la libertad en la filosofía de Leonardo Polo en Idoya Zorroza, et al: Estudios sobre la libertad en la filosofía de Leonardo Polo, Cuadernos de Anuario Filosófico. nº 247. Serie Universitaria. Pamplona.
Kosnik, Clare (2014) en el marco del foro: “La calidad en la educación depende directamente de la calidad de los profesores, los educadores y los currículos”. Bogotá Colombia
Martínez, M., Banda, S. Y Porta, L. (2013) en su investigación ¿Cómo enseñan los buenos docentes? Fundamentos y valores. Universidad de la Plata Argentina
Ruiz, G. (2012). La Reforma Integral de la Educación Básica en México (RIEB) en la educación primaria: desafíos para la formación docente. REIFOP, 15 (1), 51-60. (Enlace web: http//www.aufop.com – Consultada en fecha (dd-mm-aa).
Salinas, E. (2014) Tesis “La Calidad de la Gestión Pedagógica y su Relación con la Práctica Docente en el Nivel Secundaria de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú “Juan Linares Rojas”, Oquendo, Callao-2013” UNMSM
Yábar, I. (2013) tesis titulada “la gestión educativa y su relación con la práctica docente en la institución Educativa Privada Santa Isabel De Hungría de la ciudad de Lima – Cercado”.
|
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
Peña Vidal, Jazbee Sadith; Barriga Hernández, Carlos
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
This study is proposed with the main objective of establishing the relationship between the evaluation of teacher performance and school performance in the communication area of ??the fifth year of secondary school No. 3069 "Generalissimo San Martin". UGEL N ° 04 - Ancón. Lima 2018.
The sample will consist of 60 students from the communication area of ??the fifth year of secondary education. Questionnaires will be applied to observe the teachers and the information of the school performance will be gathered from the student's study records that will allow us to measure the variables to perform the corresponding correlations and comparisons.
The results obtained allow us to reject the null hypothesis and accept the hypotheses investigated, according to the level of significance of 5%, if there is statistical evidence to affirm that the evaluation of the teaching performance is related to the school performance in the communication area of ??fifth of secondary of the educational institution n ° 3069 "Generalissimo San Martín". UGEL N ° 04 - Ancón. Lima 2018, according to the Rho correlation of Spearman of 0, 768 and p <0.05, which indicates a positive and significant relationship between teaching performance and academic performance in the communication area of ??the fifth year of high school education No. 3069 "Generalissimo San Martín". UGEL N ° 04 - Ancón. Lima 2018. Likewise the results of the specific hypotheses we can note that the teaching performance and the intelligence and aptitudes are presented, whose value is Spearman's Rho = 0.593 with a p <0.05, and regarding the school attitude and the teaching performance with Spearman's Rho = 0.563 and p <0.05. The value between the learning procedure and the teaching performance is Rho = 0.543, which points out that there is a significant relationship between the teaching performance and the learning procedure in the communication area of ??the fifth year of secondary school N ° 3069 " Generalissimo San Martín. " UGEL N ° 04 - Ancón. Lime.
|
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
Berrospi Torres, Viviana; Inga Arias, Miguel
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
The research work was developed with the aim of analyzing whether the Module "Creation of poetic literary texts" improves written production in 4th grade "A" students of Primary Education of the Educational Institution "Niño Jesús de Praga". Chorrillos. Lima 2017
The study corresponds to a quantitative investigation, of explanatory level, and of pre-experimental design with a single group to which a previous test was applied to the Module "Creation of poetic literary texts" and finally a post-module test was applied. The sample was constituted by 19 students of 4th grade "A" of Primary Education.
The data analysis processing was carried out in the statistical software SPSS version 23 and the non-parametric Mc Nemar test proved the validity of the hypothesis.
The results show that before the module, no student passed the test and 100% of students disapproved, and after the module, 95% of students passed the test and 5% of students disapproved. Consequently, it was found that the Module "Creation of poetic literary texts" improved the readability, the adaptation to the theme and type of text, the textual coherence, the textual cohesion, the grammatical adequacy, the lexicon and the spelling in the written production.
|
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
Abrigo Domínguez, Eleuterio; Barriga Hernández, Carlos
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
The scientific research we have done is basic, correlational, non-experimental causal. The factors of study are two: The organizational climate and the teaching performance of the Educational Institution N ° 5175 "Manuel Arévalo Cáceres" UGEL 04- Ancón. Lime. 2018. The population and sample was conformed by the students of the Educational Institution N ° 5175 "Manuel Arévalo Cáceres". The design of the research is transectional, correlational, causal, bivariate, transversal. For the collection of data, two structured questionnaires were drawn up as a measurement, as well as an observation form, an interview with the students. The variable organizational climate consists of the following dimensions: management style, leadership, communication levels, conflict management. Similarly, the variable teacher performance consists of the following dimensions: methodological strategies, planning of teaching, use of educational media and materials, professional solvency. The sample consisted of 112 students of the Educational Institution N ° 5175 "Manuel Arévalo Cáceres" UGEL 04- Ancón. Lime. 2018
The instruments comply with the qualities of validity and reliability. The study proposes the following research hypothesis: the Organizational Climate is related to the Teaching Performance in the Educational Institution N ° 5175 "Manuel Arévalo Cáceres" UGEL 04- Ancón. Lime. 2018
The obtained results allow us to reject the null hypothesis and accept the hypothesis investigated since it has been found according to the Spearman's Rho correlation of 0.538 is MODERATE association of the variables and being highly significant. In addition, according to the evidence of independence (*** p <.000) highly significant, the research hypothesis is accepted:
There is a direct and significant relationship between the Organizational Climate and the Teaching Performance in the Educational Institution N ° 5175 "Manuel Arévalo Cáceres" UGEL 04- Ancón. Lime. 2018
|
Año:
2018
ISSN:
2617-619X
Guzmán Alanya, Marlene; Barriga Hernández, Carlos
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
Resumen
-
|