Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2184-3023, 2184-965X
Gonçalves Mendes, Roberto Miguel; Nunes, Manuel Lourenço
Associação Portuguesa dos Enfermeiros Especializados em Enfermagem de Reabilitação (APER)
Objective: To know the importance of Rehabilitation Nursing in Portuguese intensive care units (ICUs). Methods: Secondary analysis of the national evaluation survey of the organization of rehabilitation care in Portuguese intensive care units. Results: In Portugal there are 2.9 nurses with specialized training in rehabilitation per unit. This value increases in units where rehabilitation is based on a mixed model and decreases in units that resort to specialized external teams. 40% of these professionals do not perform functions in their area of specialization and only 26.4% perform full-time functions. Units with full-time rehabilitation nursing more frequently assess the physical condition at discharge (38.7 versus 8.9%), however, these professionals do not participate in the post-discharge evaluation in any ICU. There are no observable differences in care outcomes among ICUs that are part of rehabilitation nurses and those who do not. Conclusion: Nurses with a specialty in rehabilitation nursing are present in most of the national ICUs and are an important part of the care provided.
Año: 2018
ISSN: 2737-632X
Ontaneda Rea, Mónica
Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming. 
This study is based on implementing backward design to improve students’ academic assessment, so public high school students can take part of meaningful contexts where they show what they learned at the end of a class term.  Taking in consideration, backward design is a great tool to be applied for public high schools where most of the classes are textbooks centered, provoking students’ frustration due to the lack of English knowledge from schools.  There is a high rate of students failing courses because students are placed in English levels where they do not belong to or they come from other institutions where they did not learn English. Backward design lets teachers be creative and use skills and methodologies according to students’ needs and be very reflexive in the way of designing it. In this study, pairedT_Test is applied to compare scores from the same level, but using different ways of testing. In conclusion, the experimental group (G2), in which backward design was applied, got better results than the controlled group (G1), who did not apply it.  In this case the independent variable which mean and scores are high.  Results show backward design is very meaningful not only for students, but also for teachers. It is true that running appropriate action plans, selecting the best resources and conducting a final assessment through a performance task, gave the opportunity for students to gain more confidence on the language and apply it in a real context.  
Año: 2018
ISSN: 2737-632X
Paladines Rodríguez, Joffre; Tettamanti Montalván, Daniel Nicolás
Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming. 
Cranium es una aplicación móvil que utiliza la realidad aumentada, que sirve como un medio de apoyo para el estudiante de medicina para el estudio de los huesos del cráneo. El objetivo principal de la aplicación que sea utilizado en conjunto con el libro de Anatomía Humana – Latarjet, me­­diante el reconocimiento de imágenes presentes que se mostrarán en contenido aumentado y en 3D con sus elementos. Para lo cual se identifica métodos y técnicas de aprendizaje que se implementarán para el uso de la aplicación móvil. En la actualidad para los estudiantes de medicina resulta muy complicado tener acceso a los huesos en físico, ya que los recursos dentro de la facultad de medicina para estas clases de anatomía son muy limitado o escaso. Se plantea una investigación cualitativa, divida en tres fases: de identificación, de desarrollo de aplicación aumentada y de evaluación con los usuarios de la aplicación desarrollada, para lo cual se utiliza encuestas y entrevistas a profundidad para la recolección de información. Cranium busca mejorar esta situación a la vez de elevar el interés por la asignatura en los estudiantes sin sustituir al libro mencionado. Además, presentara preguntas de autoevaluación que abarcara los huesos estudiados ayudando a reforzar los conocimientos adquiridos. Todo esto fue obtenido a través de resultados de encuestas, entrevistas y pruebas realizadas con los estudiantes.
Año: 2018
ISSN: 2737-632X
Pezo Quimiz, Victor
Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming. 
Los paraísos fiscales son territorios que ofrecen incentivos en cuanto a los impuestos, ya que mantiene un sistema de financiamiento confidencial y muchas veces oculto, los países que poseen los principales paraísos fiscales son los países desarrollados, ellos intervienen en la actividad económica del resto de países. Se llevó a cabo una investigación de carácter exploratoria y descriptiva con el fin de presentar a las principales empresas que participan en los paraísos fiscales, que desean obtener réditos financieros en deterioro de la fuga de capital del país de origen. Se determinó que en Ecuador la mayoría de empresas evaden los impuestos y muchas de ellas envían sus ganancias a las sociedades offshore. Como conclusión se da a destacar el Grupo de Acción Financiera Internacional que ayuda en la lucha contra los paraísos fiscales, implementando normativas frente a las sociedades offshore y el lavado de dinero, que se da en varias empresas del mundo, no obstante, también se encuentran personas del medio, artistas, músicos, futbolistas, abogados y presidentes, todo esto afecta a la economía mundial.
Año: 2018
ISSN: 2737-632X
Burbano Mosquera, Lolay; Triguero Litardo, Luis; Costa Sosa, María Valeria
Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming. 
La odisea de construir un aeropuerto ecológico se hace posible al leer acerca de esta magna construcción que es la primera terminal aérea en el mundo en ser autosustentable y autosostenible, por todos sus materiales utilizados para su reconstrucción, esta por demás enunciar de que los pasos a seguir para la remodelación de sus Salas VIP de Arribos y Partidas del Aeropuerto Seymour de Baltra son similares a los de su construcción en general. Tomando en cuenta un análisis de todos sus materiales, el mantenimiento de todo el mobiliario y demás instalaciones, las mismas que demuestran la preocupación por la   preservación de las Islas Galápagos de parte de la empresa ECOGAL S.A. como Patrimonio Cultural de la Humanidad, a quien le fue concedida la administración  de este interesante lugar. Incluimos también los resultados, gráficos, comparaciones y conclusiones, para que cuando el lector  se inmersa en este  desafío de leer  acerca de  este proceso pueda ampliar más sus conocimientos acerca de la remodelación de las Salas VIP de este importante aeropuerto. Toda la información adquirida ha sido recopilada de fuentes seguras que dan certeza de lo que se expone en este artículo, las mismas que pueden ser comprobables a través de su bibliografía, citas y demás vínculos expuestos. 
Año: 2018
ISSN: 2737-632X
Morán Chica, Marissa Roseney; Morán Chica, Marissa Roseney; Peláez López, Rosario
Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming. 
El cantón Daule consta con una superficie plana y se caracteriza por el recorrido del rio que lleva su nombre. Una de las mayores cosas de apreciación para sus turistas es el hecho de que se trabaja con la agricultura. El arroz es lo que más se ve en Daule por lo que se le conoce como la ruta del arroz de la prefectura del Guayas. En Daule encontramos la parroquia Magro, en donde está ubicada la finca que lleva su mismo nombre, la cual se reclina y apuesta por el turismo recreativo, deportivo, fluvial y familiar para expandirlo. En esta zona natural, podemos encontrar igualmente hectáreas de mango, áreas verdes como canchas deportivas de fútbol y voleibol que pertenecen a un entorno familiar pero que se desea difundir para brindarles a los turistas un lugar de ocio. Magro, es muy poco conocido e incluso muchos no saben de su existencia. Es por ello que surge la motivación de esta presente investigación, para así impulsar mediante la publicidad de la zona, y dar a conocer lo que estas familias emprendedoras están logrando. 
Año: 2018
ISSN: 2737-632X
Rodas Soto, Patricia; Loor, Elizabeth
Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming. 
Actualmente las computadoras se utilizan no sólo como equipos de soporte a diferentes diligencias humanas, sino como medio obtener información, a su vez la informática está presente en casi todos los campos de la vida moderna. El presente artículo aborda los delitos informáticos que logran ser considerados como crímenes electrónicos, tan graves que consiguen llegar a ser un genérico problema para el avance de la informática. Estos delitos tienen consigo lo que es fraude, robo, falsificación (documentos), etc. El ejemplo más claro es cuando una persona sea hombre o mujer consigue robar información y causar daños de servidores o computadores que llegan ser la mayoría virtuales para la información está de forma digital cuyo daño cada vez se vuelve más grande. Podemos apreciar, el análisis de las acciones realizadas por parte de diversos países para regular esta incidencia en las redes digitales y a su vez dar recomendaciones para que los usuarios puedan adoptar para mejorar su experiencia mientras navegan en esta red. En la investigación realizada tenemos como puntos clave el realizar una investigación bibliográfica del arte de los delitos informáticos en el Ecuador, quienes lo hemos comparado con la legislación de otros países en la cual se verá que aún tenemos mucho que cambiar. En las conclusiones dadas están que nuestro debería de reestructurar su Código Orgánico Integral Penal(COIP), y el tener más severas para quienes infrinjan las ley el hurto de información, el desvío de dinero, a quienes se les confía el dinero de los usuario, de lo cual es materia de estudio, que no solo sea investigado y sancionado el representante legal si no también el funcionario bancario que dé o accese a la información de la base de datos de las diferentes instituciones financieras en el Ecuador.
Año: 2018
ISSN: 2737-632X
Quijije, Pablo Augusto; Landacay, Cristian Mauricio; Yepez, César
Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming. 
El presente trabajo comienza con el estudio de la tecnología IPTV y el conocimiento del equipamiento instalado en  la red inalámbrica Punto Multipunto de la Empresa CELERITEL que es un Proveedor de Servicio de Internet Inalámvrico (WISP), cuyo nodo principal se ubica  en el Cantón General Villamil Playas. A continuación se realiza las pruebas de  transmitir archivos mutimedia en formato .avi y .mpg, con la ayuda de la aplicación Windows Media Player que se instala y ejecuta en dos computadoras ubicadas en el lado del transmisor y en el lado del receptor. En los equipos Cambium se realizó la configuración para que funcionen en modo multicast que permite el uso eficiente del ancho de banda. En el lado del receptor se mide la calidad del servicio de audio y video mediante los parámetros de red como latencia, jitter, paquetes perdidos, ancho de banda, tiempos de conexión y los niveles de indicadores  de los equipos de radiofrecuecncia. Todos los parámetros son aceptables para la trasnmisión, lo que se comprobó además es que los dos contenidos multimedia inyectados más el servicio de internet consumen toda la capacidad de la red inalámbrica que es 3Mbps segmentado para cada cliente. Al final se propone un  Diseño de un Sistema IPTV que proveerá de programas en vivo, y con soporte de servicios VOD. 
Año: 2018
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Ullaguari Flores, Sandro Rolando
Universidad Nacional de Educación
En el presente trabajo se ha realizado una revisión sobre los elementos del currículo en la Educación Física Inclusiva (EFI) que constituye una actividad de contacto con la práctica de Actividad Física (AF) para todas las personas, siendo frecuente entre los 5 y 18 años. Si la pretensión básica de la escuela es ayudar a educarse, el primer componente que debe modificarse de forma sustancial es el currículo escolar como expresión de lo que se enseña en la escuela, con el objetivo de asegurar que los planes y programas incluyan y promuevan la EFI, con prioridad para niños, niñas y adolescentes. Atendiendo al principio del Buen Vivir es decir sobre la base de una sociedad democrática equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de interculturalidad. Es fundamental la aspiración que todos deben tener la misma oportunidad de aprender y que tanto niños/as con y sin discapacidades aprenden juntos, en experiencias de educación inclusiva todos se benefician.
Año: 2018
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Flores Chuquimarca , Daysi Karina; Bedón , Aida Noemí; Cadima , Rita
Universidad Nacional de Educación
En el Ecuador desde las instancias que orientan la gestión educativa, señalan como prioridad el impulso de la innovación mediante el uso de las tecnologías hacia una sociedad de la información y la comunicación como lo refiere el Plan Nacional del Buen Vivir o Sumak Kawsay. El presente artículo describe una propuesta de innovación educativa usando las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). El objetivo fue dinamizar el proceso formativo de la asignatura y el desarrollo de competencias en los estudiantes (competencia investigativa- autonomía del aprendizaje) de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), en la carrera de Educación Infantil, asignatura de Psicología General.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.