Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1668-9402
Graizer, Sandra; Colombo, Javier
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
Resumen
In the beginning, the recording of cochlear microphonics (CMs) was performed with experimental aims by exclusively carrying out electrocochleography tests (ECochG). The method requires puncturing the tympanic membrane to place the electrode in as close as possible to the generators. This method, together with the lack of relevant clinical implications, has consigned this type of study to the experimental scope and a few diagnostic centers with the resources requirements to perform.
Currently, the research of CMs is possible to be conducted due to technological advancements; using the same equipment for measuring Brainstem Evoked Response Audiometry (BERA), but the clinical interest of this study among the pediatric population remained dormant until the auditory neuropathy spectrum disorder (ANSD) was identified.
This is the first of a two-article series aiming to describe the recording and reading of MC and its possibilities on the diagnosis of ANSD. In this article we will review the essential principles and concepts to employ this study in daily clinical practice.
|
Año:
2018
ISSN:
1668-9402
Jury, Silvia
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
Resumen
Han pasado muchos años desde que en 1955, la Revista Fonoaudiológica se editó por primera vez, instituyéndose como el órgano de difusión científica de ASALFA.
Aunque la ciencia, la tecnología y la sociedad hayan cambiado y aún se encuentren en constante renovación y avance, nuestro interés de asegurar y alcanzar la excelencia en cada número publicado se mantiene constante desde su origen, recordando que el crecimiento de una profesión se realiza a través de la publicación de sus investigaciones.
Actualmente FONOAUDIOLÓGICA integra el catálogo Latindex, con una periodicidad establecida, con un Comité Editorial y un equipo de revisores externos. Contiene secciones de: Artículos originales, de revisión y de investigación con una diversidad de temas provenientes de diferentes especialidades de la Fonoaudiología, y está enfocada a la comunidad universitaria.
Las revistas científicas actúan como un registro oficial y público de la ciencia por lo tanto, a través de Fonoaudiológica, buscamos fomentar la investigación y el ejercicio de la escritura para publicación, en la comunidad profesional y el intercambio de conocimientos con los colegas no solo de nuestro país sino también los que se forman y desempeñan en el exterior.
Nuestro objetivo es incentivar en los fonoaudiólogos la capacidad de desarrollar investigaciones de calidad con la finalidad de usar y transferir sus resultados a la práctica clínica donde debe alcanzar los mayores desarrollos.
Durante el último año hemos recibido una importante cantidad de Trabajos de Fonoaudiólogos de Colombia y Chile. Este Comité Editorial agradece la colaboración y participación de todos los fonoaudiólogos que apoyaron y apoyan este proyecto enviando sus artículos y contribuyendo a la construcción y actualización continua del conocimiento.
Con el trabajo mancomunado de los diferentes comités y de los autores, así como el interés de los lectores, podremos lograr que esta publicación pueda perdurar y se convierta en lo que pretende desde su origen…Es nuestro deseo que Fonoaudiológica sea una estrategia que motive el ejercicio de la investigación, escritura y publicación; una cuestión indispensable en el desarrollo continuo de la profesión.
Estamos convencidas que vamos por el camino correcto.
Dra. Silvia Jury
Directora Revista Fonoaudiológica
|
Año:
2018
ISSN:
1668-9402
Naumazev, Mariel Alejandra
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
Resumen
This paper presents a clinical case of aphasia rehabilitation through the combination of rehabilitation and habilitation strategies. First of all, we use elements of Melodic Intonation Therapy (TIM). The application of this intervention method did not enable the patient for the propositional use of language, however it facilitated the repetition of phrases as first verbal expressions, which were later used for the preparation of a highly complex Augmentative-Alternative Communication System (AACS), using its own voice as an output and increasing its communication capabilities.
|
Año:
2018
ISSN:
1668-9402
Naveira, María Alejandra; Jury, Silvia
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
Resumen
El 12 de mayo de 1948 fue un hito histórico para la Fonoaudiología, la fundación de ASALFA, primera entidad científica fonoaudiológica de Argentina y Latinoamérica. Esto fue posible gracias a un grupo de destacados profesionales que la soñaron, idearon y fundaron, entre ellos, personas de la talla del Dr. Eduardo Casterán, el Dr. Juan Manuel Tato, el Dr. Renato Segre y la Fga. María Sofía Sarrail.
Setenta años después, celebramos las “bodas de titanio” de nuestra querida asociación. Para ello organizamos conjuntamente con la Carrera de Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad del Museo Social Argentino, una Jornada Académica cuyo tema fue “Enfoques actuales en Lenguaje y Comunicación”. La misma contó con docentes de reconocido prestigio y amplia experiencia en la temática, así como un importante número de asistentes. Los festejos culminaron con una cena de camaradería, que permitió el encuentro con amigos, colegas de otras instituciones y asociados. Muchas gracias a todos por compartir con nosotros ese momento de alegría, orgullo y satisfacción.
Todo aniversario es un momento oportuno para hacer memoria, mirar hacia atrás y recordar, porque como dijo Abraham Lincoln: “Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años”. El camino recorrido ha sido fructífero y tenemos la plena certeza y la satisfacción de estar cumpliendo con los objetivos que se fijaron los fundadores. Pero quedan aún cosas por mejorar y conseguir. Las tareas que se avecinan son muchas y nos desafían a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y dedicación. Somos herederos y depositarios de un precioso legado.
También es tiempo de reconocimientos y agradecimientos: a los pioneros, que tuvieron la osadía y la inteligencia de ver que la unión hace la fuerza; a todos los que creyeron en ASALFA, convencidos de lograr los objetivos que se propusieron los fundadores; a quienes en su momento asumieron la enorme responsabilidad de la conducción de nuestra asociación, y ofrecieron con desinterés su tiempo, sus conocimientos y sus ideales; a todos los colaboradores que se han desempeñado y desempeñan en ASALFA con entrega y compromiso; a los colegas que trabajaron y trabajan con empeño para situar a la fonoaudiología y a los profesionales que la ejercen, en el lugar destacado que merece en el campo de la salud; y a nuestros asociados, ya que gracias a ellos nuestra fuerza es cada vez mayor para luchar y reivindicar los temas que aún tenemos pendientes.
Y para finalizar agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y buenos augurios que nos hicieron llegar asociaciones e instituciones amigas, colegas y asociados.
|
Año:
2018
ISSN:
1668-9402
Urrestarazu, Paula; Varón, Juan; Rodríguez, Aldana; Ton, Valeria; Vila, Fernando; Cipriani, Silvina; Moncada, Karina; Antonioli, Cintia; Timoni, María; Altina, Martha; Nociti, Yamila; Silva, Mariana; Rodríguez, Liliana Del Valle; Rivas, Esteban; Boailchuk, Ivanna; Nieto, Mary; Botto, Hugo
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
Resumen
The care of the child with a tracheostomy deserves special attention because of the potential devastating airway compromise and because of the need of competent care by caregivers and professionals. The recommendations on tracheostomy care published are few and approaches are inconsistent among different institutions. This clinical consensus statement aims to improve care for children with tracheostomies. A literature search was conducted, reviewed and revised by this group of experts, who concurred with these statements, based on the best evidence available and taking into account the local context.
|
Año:
2018
ISSN:
1668-9402
Montoya Moreno, Nidia Carolina; Rodríguez Hernández, Yenny
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
Resumen
The Phonoaudiologist is a professional who works with communication and its disorders and plays an important role in working with old people.
Aim: This literature review describes the scope of this professional practices and service delivery.
Method: A systematic research of electronic databases was undertaken. SCIELO, EBSCO, ELSEVIER, REDALYC, ONELIBRARY, JOURNAL and PUBMED were the electronic databases used in this review and sixty- five articles were analyzed.
Results: The report shows: a) language, swallowing and hearing disorders are the most studied topics within the older population; b) therapeutic work for neurological disorders is the focused of the studies; and c) health care is the most studied work setting.
Discussion: This report suggests to develop studies in others work setting different to health care because there are many old adults without neurological disorders who live at their homes or at geriatric places that need to improve their communicative skills.
|
Año:
2018
ISSN:
1668-9402
Elorza, Patricia; Naveira, María Alejandra
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
Resumen
The concern over the quality delivered by medical attention has been a constant throughout medicine´s history.
Scientific, technological and social changes during recent times has awaken a major interest on improvement of the quality of health services with the goal of delivering patient´s satisfaction by designing processes up to those expectations. This fact implies a cultural change, a new way of doing things, a new work concept.
In order to implement Quality Management criteria’s it is necessary to develop training programs for professional, with theoretical knowledge and give them specific management tools that allow them to develop competencies according to the new demands.
The changes in practices and the goal of optimal best results on health’s patient/user are obtained by the adoption of methodologies that includes the planning, evaluation and improvement of the structures, process and results which lead to continuous improvement.
The systematic approach to each and all of the relevant process of an organization constitutes the essence of Quality Management.
Thus, Quality Management must be seen as an important tool to be applied to our professional performance, to improve the service to patients and to the redesign of Audiologist and Speech Language Pathologies services.
|
Año:
2018
ISSN:
1668-9402
Revista Fonoaudiológica
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
Resumen
FONOAUDIOLÓGICA Integra el Catálogo Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)
La Revista FONOAUDIOLOGICA publica trabajos originales e inéditos de investigación y de temas de interés relevantes para la especialidad. También artículos de revisión, actualización, casuística, de normativas y consensos originados por especialistas de las distintas áreas de la Fonoaudiología.
Las Normas de Publicación de la Revista Fonoaudiológica están alineadas al Consenso de Vancouver y serán adaptadas a las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE, www.icmje.org) recogidas en el documento “Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals”. El acceso a la versión traducida “Requisitos de Uniformidad para Manuscritos enviados a Revistas Biomédicas” es a través del siguiente link:
http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad.pdf
|
Año:
2018
ISSN:
1668-9402
Kunin, Susana Beatriz
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
Resumen
Tinnitus is a very frequent, complex and multifactorial symptom; they are divided into subjective and objective tinnitus.
They are frequently associated with attention disorders, anxiety, depression and insomnia, valuable data to take into account in the treatment.
A review of the therapeutic proposals is made to provide relief to the patient with tinnitus. The value of cognitive behavioral therapy and the contribution of sound therapies are highlighted.
The author proposes a holistic approach to the patient and emphasizes that the treatment must be personalized and carried out by a multidisciplinary team.
Because most patients with tinnitus are diagnosed with a subjective tinnitus, we will pay more attention to the therapeutic possibilities of them.
|
Año:
2018
ISSN:
2737-6478
Rojas-Herrera, Rodrigo Augusto Marcelo; Pérez-Bravo, Ángel
Editorial Universitario ULEAM
Resumen
Ante la necesidad de actualizar y mejorar el plan de manejo ambiental de la Estación de Servicios “Rojas” se implementa un PMA que cumpla con las normas vigente del Ecuador para proceder en el correcto funcionamiento de las actividades y precautelando la integridad de las personas que la componen, entre ellos, trabajadores, clientes y habitantes de la zona; razón por la cual, el plan de manejo ambiental a ser diseñado está acorde a las necesidades que se presentaron. La presente investigación tiene como objetivo de elaborar un diseño de un Plan de Manejo Ambiental (PMA) en la Estación de Servicios “Rojas”, ubicada en el Km7 de la vía Manta – Montecristi en el sitio Colorado; luego de realizar una evaluación de la E/S y de revisar la normativa vigente; se realizó una encuesta, con el fin de determinar posibles contaminaciones y la percepción del personal administrativo, operativo, clientes y vecindad sobre afectaciones ambientales; el cual, luego del estudio respectivo proporciona una guía de procedimientos para: prevenir, corregir, mitigar y compensar aquellos impactos negativos generados hacia el ambiente. Para el desarrollo del presente plan, se inició con una inspección visual de las posibles afectaciones; posteriormente se aplicó el levantamiento de la línea base ambiental en base a la percepción física y por último, la identificación y la valoración de la magnitud del impacto para esto, se utilizó: La Matriz de Leopold que dio como resultado 30 afectaciones positivas y 15 afectaciones negativas y La Matriz de Criterios de Evaluación que obtuvo un impacto moderado en base a que los hidrocarburos causan gran impacto ambiental. Legalmente, la elaboración se basó en el cumplimiento del Texto Unificado de Legislación Ambiental. Una vez concluidas con las matrices, se determinó que la intensidad del Impacto es de carácter moderado, por lo que la aplicación del Plan de Manejo Ambiental para la Estación de Servicios es factible. Como resultado se logró diseñar nueve programas que contiene este Plan como son: Programa de Prevención y Mitigación de Impactos, Contingencias, Capacitación y Educación Ambiental, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, Manejo de Desechos, Relaciones Comunitaria, Rehabilitación de Áreas Afectadas, Señalización, y por último Monitoreo Ambiental. El Plan de Manejo Ambiental es una herramienta necesaria en los procesos de la Estación de Servicios, ayuda a mantener constantemente las instalaciones, eliminar de manera adecuada los desechos sólidos y residuos peligrosos, asistir de manera precisa la distribución de combustible y aporta con directrices en la Seguridad y Salud Ocupacional. Al hacer el análisis de la presente propuesta se puede observar que la afectación de la E/S actualmente es mínima y al poner en práctica el plan presentado se disminuirá aún más el impacto al sector de influencia.
Palabras clave: Plan de manejo ambiental, impacto, prevenir, mitigar.
ABSTRACT
In view of the need to update and improve the environmental management plan of the "Rojas" Service Station, an PMA is implemented that complies with the Ecuadorian regulations in order to proceed with the proper functioning of the activities and safeguard the integrity of the persons they make up, among them, workers, clients and inhabitants of the area, which is why, the environmental management plan to be designed is in accordance with the needs that were presented. The present investigation has like objective to elaborate a design of an Environmental Management Plan (PMA) in the Service Station "Rojas", located in the Km 7 of the route Manta - Montecristi in the Colorado site; after carrying out an evaluation of the E/S and reviewing the current regulations; a survey was carried out, in order to determine possible contamination and the perception of the administrative, operative, client and neighborhood personnel regarding environmental effects; which, after the respective study, provides a procedural guide to: prevent, correct, mitigate and compensate those negative impacts generated towards the environment. For the development of the present plan began with a visual inspection of the possible effects; Subsequently, the environmental baseline was applied based on physical perception and finally, the identification and assessment of the magnitude of the impact for this, was used: Leopold's Matrix that resulted in 30 positive effects and 15 affectations negative and the Evaluation Criteria Matrix that obtained a moderate impact on the basis that hydrocarbons cause great environmental impact. Legally, the elaboration was based on compliance with the Unified Text of Environmental Legislation. Once concluded with the matrices it was determined that the intensity of the Impact is of a Moderate nature so that the application of the Environmental Management Plan for the Service Station is feasible. As a result, it was possible to design nine programs that contain this Plan, such as: Program for the Prevention and Mitigation of Impacts, Contingencies, Training and Environmental Education, Occupational Health and Industrial Safety, Waste Management, Community Relations, Rehabilitation of Affected Areas, Signaling, and Finally, Environmental Monitoring. The Environmental Management Plan is a necessary tool in the processes of the Service Station, helps to constantly maintain the facilities, adequately eliminate solid waste and hazardous waste, accurately assist the distribution of fuel and provides guidelines in the Occupational Health and Safety When analyzing the present proposal, it can be observed that the impact of the E/S is currently minimal and when putting into practice the plan presented, the impact on the sector of influence will be further reduced.
Keywords: Environmental management plan, impact, prevent, mitigate.
Fecha de recepción: 14 de noviembre de 2017; Fecha de aceptación: 05 de enero de 2018; Fecha de publicación: 09 de enero de 2018.
|