Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2600-5700, 2600-5700
VERA, JOSE LUIS; Morillo Fereira, Roselia Francisca; Bermeo Paredes, Eva María; Bermeo Paredes, Miguel Orlando
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO ATLANTIC
The objective of this article was to analyze aspects and theoretical foundations of the negotiation areas of the institutional evaluation of the HEIs of Ecuador present in legal documents. Methodologically, it was carried out under the qualitative paradigm, using the technique of documentary and information analysis. Access to legal documents and their selection was carried out by ranking significant terms or keywords, according to the institutional evaluation category, dimension of negotiation areas and properties: methodological, ethical and political. As a result, two tables were presented where the theoretical aspects implicit in the documents analyzed in relation to the negotiation areas are highlighted. In conclusion, the first of the documents (LOES) contemplates the three areas of negotiation of the institutional evaluation, while the regulation of the Council of Evaluation, Accreditation and Quality Assurance of Higher Education only contemplates the methodological and the politician.
Año: 2018
ISSN: 2600-5700, 2600-5700
VERA, JOSE LUIS; Delgado González, Mercedes Josefina; Tarira Rojas, Luis David; Rivas Mera, Diana Cristina
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO ATLANTIC
Mathematics is a subject where lower performances are presented. A possible cause of this phenomenon may be linked to the fact that teachers take more into account the cognitive aspects than the motivational ones, for this reason the present research was developed whose objective was to analyze the extrinsic motivation for learning mathematics in students of the tenth year of the Julio Moreno Espinosa Educational Unit. Methodologically it was quantitative, descriptive, non-experimental, cross-sectional. We worked with a census sample of 206 students in the tenth year of Basic General Education, to whom a questionnaire was applied. As a result, it was obtained that 95.15% of the students believed that they had a medium extrinsic motivation from their mathematics teacher. Concluding that the extrinsic motivational factors and strategies studied have been partially neglected by mathematics teachers.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Hermida Rojas, Maikel; González Docando, Yanett Elena; Borroto Alcorta, Daymi del Carmen
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre la epidemiología del cáncer bucal en la provincia Ciego de Avila, en el período comprendido entre enero de 1991 a diciembre de 2005. Se precisaron algunas variables clínicas y demográficas de 307 pacientes con diagnóstico histopatológico de carcinoma epidermoide en el complejo bucal. Todos fueron atendidos en los dos hospitales generales del territorio avileño, la mayoría de los pacientes fueron diagnosticados en la zona sur, y se observó una tendencia al aumento de estos tumores en los últimos 5 años. Las edades más afectadas fueron por encima de los 50 años, con gran incidencia de los 60 a los 69 años (24.8%) y de los 80 años o más (29.3%), mientras que el sexo más afectado fue el masculino con el 75.6%. Predominó el cáncer de labio con el 53.7% y el 93.3% de este apareció en personas con piel blanca, sin que hubieran casos con piel negra. En la cavidad bucal, la mayoría de las lesiones fueron en la lengua móvil con un 18.2%, seguido del suelo de boca en un 9.1% y mucosa del carrillo en el 8.8%. La incidencia media anual fue de 20.4 pacientes diagnosticados por año y se determinó una tendencia al incremento del cáncer bucal en la población adulta, lo que indica la necesidad de crear nuevas estrategias comunitarias de promoción y prevención de estas lesiones
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Noa Cordero, Serafín; Delgado Moya, Raquel; Espada Valdez, Edenia
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio descriptivo para definir las características de presentación  de la Tiroiditis Crónica de Hashimoto en el área sur de la provincia de Ciego de Ávila donde se diagnosticaron 157 pacientes  por citología de aspiración por aguja fina (CAAF) desde junio del año 2001 a junio del 2006 que acudieron a la consulta multidisciplinaria de tiroides del hospital provincial docente Dr. “Antonio Luaces Iraola”. A los pacientes diagnosticados se les formuló una encuesta donde se plasmaron datos imprescindibles para el cumplimiento de los objetivos trazados como edad, sexo, antecedentes familiares de enfermedad tiroidea y de enfermedad autoinmune reconocida y personales de igual forma, la existencia de síntomas clínicos en el curso de la enfermedad y hallazgos citológicos mas representativos que apoyara el diagnóstico. En conclusión se confirma el predomino del sexo femenino en esta enfermedad, se evidencia la presencia de antecedentes familiares y personales  tanto de enfermedades del orden tiroideo como  de entidades autoinmunes asociadas, apoyando la descrita relación con estos procesos  y la presencia de síntomas clínicos en más del 50 porciento de los pacientes diagnosticados en un momento de la evolución de esta enfermedad además de tomar como pauta los resultados citológicos representativos de este proceso y confirmado por nuestros citólogos en el estudio histológico realizados a nuestra muestra
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Expósito García, Eduardo D.; Guardarrama Luna, Arais; Pérez Águila, Iliana; Trujillo Hernández, Fernando; Dones Díaz, Nidia
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio observacional descriptivo en el período de un año con el objetivo de determinar el valor de la ultrasonografía de alta resolución (USAR) en la detección de cuerpos extraños en tejidos blandos. Los casos presentados fueron remitidos por otros colegas con el diagnóstico de sospecha de cuerpo extraño. A todos se le realizó el proceder diagnóstico y además a cinco de ellos se les tomó una radiografía plana; la cual fue positiva en un caso. En todos los casos se demostró el cuerpo  extraño por USAR. La confirmación diagnóstica se hizo absoluta después de la escisión quirúrgica del mismo. Los cuerpos extraños mostraron un patrón sonográfico similar: ecogénicos, rodeados de un halo hipoecogénico y sombra acústica posterior, con la excepción del metal que mostró reverberación posterior. Se demostró la utilidad del USAR en la detección de cuerpos extraños en tejidos blandos por encima de la radiografía plana.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Castaño Lam, Ileana; Torres Alcalá, Hilda; Domínguez Estévez, Nora; Hernández Castaño, Liliams Y.
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Este trabajo tiene como objetivo la divulgación de los datos biográficos de dos médicos florencianos vinculados a las actividades revolucionarias en la provincia de Ciego de Ávila y la contribución a la formación y desarrollo de los recursos humanos en la salud. Colaborando con ello a resolver la necesidad de destacar conducta, valores y características de personalidades de la salud y escasas fuentes bibliográficas que abordan estos temas. Para su elaboración, se consultaron documentos de la época, así como entrevistas a personas conocedoras de la historia de Florencia y visitas al museo de esta localidad. Sus resultados informan que el sector de la salud en la provincia Ciego de Ávila, específicamente en Florencia, cuenta con dos baluartes históricos: Dr. Mario Bernardo Hernández Pedraza y Dr. Julio Roberto Pérez de Alejo Gómez, hombres que no vacilaron en incorporarse a la lucha contra el gobierno de Gerardo Machado. Las acciones realizadas por estos galenos, su contribución social en el territorio, está en correspondencia con el paradigma médico social y a la vez con una etapa poco divulgada de la historia local en Ciego de Ávila.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Reyes Milián, Pedro Enrique; Barrera Álvarez, Manuel de Jesús; Fernández Risco, Marisol; Álvarez Castillo, Ana Lidia
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Municipio Florencia, provincia Ciego deÁvila, con el propósito de determinar las características psicosociales y sociodemográficas en pacientesde la Tercera Edad que realizaron intentos suicidas desde enero 2001 a diciembre 2005. El universoestuvo conformada por 25 pacientes dispensarizados por tal motivos. Se encuestaron los mismosprevio consentimiento informado. Aplicamos un instrumento confeccionado al efecto, siendoprocesados los datos por el programa computarizado EPINFO 6. Los resultados se exponen en formade tablas de número y porciento. Los principales resultados fueron: Intentaron suicidarse aquellos conedades comprendidas entre 65 a 69 años, sexo femenino, raza blanca, amas de casa, divorciados oseparados, utilizando como método para dicha conducta el ahorcamiento incompleto. Predominó ladepresión como síntoma afectivo en el momento del acto autodestructivo, la mayoría presentabanenfermedades crónicas o invalidantes y red de apoyo social de tipo formal-informal percibida de calidadprevia a la conducta suicida
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Cardoso Arango, Enoelvis; Iglesias Almanza, Nuria Rosa; Pollo Inda, Jorge Daniel
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se revisaron los expedientes clínicos y libro de registros de pacientes ventilados de nuestra unidad seleccionando los pacientes de más de siete días de ventilación desde enero de  1997 hasta el diciembre del 2004 considerando éstos dentro de la ventilación prolongada, se clasificaron según grupos etéreos, sexo, complicaciones causa de la ventilación y estado al egreso. Se confeccionaron tablas,  se analizaron mediante el método de los %  y las mismas arrojaron los siguientes resultados: Se estudiaron 166 pacientes de ellos 96 del sexo femenino,  las edades de 56 a 75 años arrojaron un mayor número de pacientes, la neumonía fue la complicación más frecuente, y el Síndrome de Distréss Respiratorio Agudo  fue la causa de mayor número de ventilados, el mayor número se ventiló por un período de 7-15 días, la mortalidad fue de un 43.3 %.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Río Ysla, Maily del; Valle Yánez, Ivelin; Amador Díaz, Martha
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
La Neurofibromatosis es una entidad clínica que se clasifica dentro del grupo de las Facomatosis, esuna enfermedad dominante autosomal caracterizada por el crecimiento desordenado de tejidos finosectodérmicos que producen lesiones cutáneas características y malformaciones o tumores del sistemanervioso se divide en NF 1 y NF 2, La neurofibromatosis 1 se considera una enfermedad multisistémicaprogresiva, hereditaria, rara, con una elevada tasa de mutaciones espontáneas y manifestacionesclínicas muy variadas e impredecibles afectando principalmente el sistema nervioso y la piel, esta es lamás común de todas las neurofibromatosis lo que indica una alta incidencia dentro de las enfermedadeshereditarias, afectando por igual a hombres y mujeres
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Morales Martínez, Héctor; Pérez Gutiérrez, Eleodoro; Camejo Pérez, José Aquiles; Caballero Jiménez, Margarita
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio donde se comprobó el comportamiento de algunas variables ecocardiograficas y ergométricas en el infarto agudo del miocardio con ondas Q y sin Q, el grupo de edad más afectado para ambos tipos de infartos fue el comprendido entre 45 y 54 años (40.9%). Se encontró predominio del sexo masculino (70.4 %). La disfunción ventricular se comportó de manera similar en ambos grupos aunque de manera individual aparecieron en el infarto con ondas Q. La izquemía residual estuvo presente en la totalidad de los casos de infarto sin Q (100 %)los trastornos de la contractilidad fueron los hallazgos más frecuente en la ecocardiografía con predominio en los infartos con Q. Se concluye que el infarto sin Q presenta un mayor riesgo de un nuevo evento izquémico y un pronostico desfavorable a corto plazo.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.