Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
López Suárez, Julio C.; del Toro Mosquera, Gizet de los Á.; López Vela, Santiago M.
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio pre experimental de intervención del tipo antes y después a los jóvenes de la carrera de Tecnologías de la Salud del municipio de Morón en el período comprendido entre septiembre del año 2006 a septiembre del año 2007 con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento sobre el uso de los métodos anticonceptivos. El universo del estudio estuvo constituido por 256 estudiantes de primer año de las Tecnologías de la Salud. Se aplicó una encuesta al inicio de la investigación obteniéndose un diagnóstico previo donde se detectaron las necesidades educativas sobre el tema y se implementó la intervención educativa. Se evaluó el impacto final de la misma, los datos se recogieron y determinaron según la clasificación de las variables. Al distribuir los estudiantes encuestados al inicio del estudio sobre el nivel de información que poseían acerca del uso de los anticonceptivos, se encontró que el 53.5% obtuvo evaluaciones de mal seguido por la categoría de regular con un 31.6%. La intervención educativa basada en actividades teóricas y prácticas y apoyada por medios de enseñanzas elevó el nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos en los jóvenes.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
García Martínez, Osvaldo; Álvarez Dieguez, Reinaldo; Romero González, Carlos; Hernández González, Arsenio; Quintana López, Johana
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta una paciente de 30 años de edad, blanca, femenina, que labora como mesera enun restaurant. Manifiesta el antecedente de dolor en la zona central de la muñeca derecha de8 meses de evolución que no ha mejorado con los tratamientos aplicados. Se realiza eldiagnóstico clínico e imagenológico de enfermedad de Kienbock. Se efectúa tratamientoquirúrgico practicando una osteotomía en cuña de acortamiento distal del radio, se fija conplaca y tornillos; se obtiene un resultado excelente en la evolución postoperatoria
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
García Martínez, Yarily; Martínez Cruz, Vicente D.; Torres Díaz, Armando L
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica para enriquecer nuestros conocimientos acerca de la inflamación aguda. Esto se debe a la frecuencia con que se presenta la misma en las patologías que vemos a diario en nuestras consultas. Se comprobó como existen diferentes mecanismos ya sean exógenos como endógenos que son los que producen la lesión celular. También analizamos que son múltiples los agentes lesivos que la pueden provocar así como los diferentes signos y síntomas que la acompañan que hace que no exista ningún tipo de confusión cuando ésta se presenta. Así como las manifestaciones pulpares según las características que se puede acompañar de inflamación aguda o crónica.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Meneses Pérez, Marbelis; Landrián Iglesias, Beatriz; Pérez Marrero, Maria Julia; Sigler Villanueva, Aldo Amado
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se describe un caso infrecuente, no descrito en la literatura revisada, de un paciente de 32 años de edad, sexo masculino, raza blanca, que acudió al Cuerpo de Guardia de Oftalmología del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” por percatarse, al mirarse al espejo, de la presencia de “una bolita flotando dentro de su ojo derecho”. Al interrogatorio no se recogió el antecedente de trauma o inflamación ocular, ni síntomas acompañantes. Al examen físico ocular se constató la presencia de una tumoración de aspecto quístico libre en cámara anterior del ojo derecho. Se realiza el diagnóstico presuntivo de Quiste de Iris Libre en Cámara Anterior y se interconsulta con el servicio de Oftalmología del Hospital Provincial de Camagüey y con oftalmólogos de segmento anterior del Instituto Oftalmológico “Ramón Pando Ferrer”, de Ciudad de la Habana, donde se verifica lo antes planteado. Se ha llevado un seguimiento anual del caso por un período de 10 años, manteniéndose el cuadro clínico sin variaciones.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Morales Estrada, Miladis; Aragón Gómez, Oscar; Noa Cordero, Serafín; Noa Aria, Marcos
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio Observacional descriptivo transversal con los pacientes diabéticos perteneciente a la policlínica Área norte del municipio Ciego de Ávila con el objetivo de describir el nivel de conocimiento de estos sobre su enfermedad. Se conformo una muestra con el 30% de los pacientes dispensarizados hasta el 30 de Noviembre del 2005 que tuvieran entre 15 y 85 años y sin impedimentos físicos o mentales. Se concluyó que en esta área de salud más de la mitad de los pacientes tiene conocimientos generales calificados como regulares sobre su enfermedad. En acápites específicos se demostró que los conocimientos sobre dieta y cuidados generales del enfermo fueron buenos, no siendo así en lo relativo a ejercicios físicos y pruebas de control. Los diabéticos con mayor nivel de escolaridad y los de más de 10 años de evolución de su enfermedad mostraron tener mejores conocimientos que el resto.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Reyes Ramírez, William J.; Angulo Peraza, Blanca M.; Riverón Rodríguez, Ramón
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo sobre algunas características clínico epidemiológicas de gestantes con el diagnóstico de un retardo del crecimiento intrauterino (CIUR) en 102 pacientes atendidas en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital Provincial “Dr. Antonio Luaces Iraola”, en el período de tiempo comprendido de enero a diciembre 2000 – 2001, encontrando que las frecuencias de CIUR en nuestro estudio fueron de 2 %. Como antecedente obstétrico se reportaron la primiparidad, la ganancia insuficiente de peso, el hábito de fumar y el bajo nivel socio económico. Señalamos la hipertensión arterial y el asma bronquial como las enfermedades más frecuentes que se observaron en estas pacientes. Por su parte la anemia y la hipertensión inducida por el embarazo fueron las enfermedades que más complicaron la gestación. Se refleja el análisis y la discusión de los resultados, los cuales se expresan en tablas con una distribución porcentual de los factores de riesgo.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Espinosa Carballosa, Ivette; Sánchez Navarro, Evelyn; Ruíz Arcia, Ineldo
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Con el presente trabajo se propone una metodología de asesoramiento genético a una gestante afectada con Síndrome Noonan, que desea conocer que riesgo presenta su futuro hijo de padecer la enfermedad. La misma fue diseñada teniendo en cuenta los cuatro pilares del asesoramiento genético: diagnóstico, estimación del riesgo, comunicación y soporte o basamento. Se realizó una revisión bibliográfica detallada sobre los aspectos más relevantes de la enfermedad en cuestión y del asesoramiento genético en forma general. Se confeccionó un documento informativo con el propósito que la paciente y su familia lograran comprender adecuadamente toda la información brindada con respecto a la afección.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
González Luna, Solangel; Vázquez Amoroso, Loris M; García Pérez, Reinaldo Pablo; Antelo Vázquez, Loris
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Este trabajo es resultado de un estudio epidemiológico descriptivo transversal, que aporta la prevalencia del hábito de succión digital en escolares comprendidos entre los 6 y 11 años de edad de ambos sexos de la primaria Agusto César Sandino del municipio Ciego de Ávila. Se estableció formulario para la recogida de la información y se utilizó la observación directa durante el examen de cada caso, con la finalidad de identificar la presencia de dicho hábito. Se evidenció en los escolares estudiados que el 20,7% presentaban el hábito de succión digital, resultando el sexo femenino el más afectado con un 62,7%; y el grupo de edad de mayor incidencia fue el comprendido entre los 7 y 8 años.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Santo Grabiel, Ángel Bernardo del; Collazo Álvarez, Hiralio; Collazo Marín, Stephen Yecc
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Presentamos un paciente masculino de 39 años que sufrió accidente al descender de un coche de caballos e introducir la mano entre los rayos de la rueda trasera; presentando una fractura luxación abierta de Monteggia derecha tipo II, con lesión vascular y nerviosa. Se realizó de urgencia un desbridamiento quirúrgico, reducción y osteosíntesis intramedular del cúbito, sutura vascular, neurorrafia del nervio mediano y una adecuada reconstrucción muscular. Tuvo una buena evolución sin sepsis ni parálisis motora.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Ferrer del Castillo, Elier Alain; Collazo Álvarez, Hiralio
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta un caso de sepsis por citrobacter freundii en un paciente portador de Leucemia Mieolide Crónica, siendo la puerta de entrada un pinchazo en un dedo de la mano izquierda, ocurrido el 26 de noviembre del año 2005 en el Hospital General Provincial Docente de Morón. El diagnóstico se realizó por examen clínico de laboratorio microbiológico y anatomopatológico. Se describe la evaluación y las complicaciones de este paciente.
|