Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Martínez Muñoz, Berta; Pollo Inda, Jorge L; Robaina Buján, Anelyn; Iglesias Almanza, Nuria
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizo una revisión bibliográfica con el objetivo de dar a conocer los avances de esta entidad, tanto su fisiopatología, con especial énfasis en las alteraciones genéticas y la disfunción del endotelio vascular pulmonar, la clasificación  auspiciada por la OMS en 1998, su diagnóstico, tratamiento médico convencional y medidas de apoyo y tratamiento quirúrgico, así como las nuevas estrategias de la enfermedad.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Pérez Paz, Luis Ernesto; Álvarez Morales, Francisco; Álvarez Llambia, Frank
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Presentamos el caso de una enferma de 63 años de edad, blanca, con antecedentes de salud anteriores, que fue diagnosticada e intervenida de mucocele del seno maxilar izquierdo. Aprovechamos la ocasión para llevar a cabo una revisión de la bibliografía, para contribuir al mejor conocimiento de los mucoceles en sus aspectos clínicos, etiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, dada la rareza de estos tumores en le seno maxilar.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
León Pujalte, Andrés; Hernández Morgado, Janelly María; Muarra Álvarez, Héctor Daniel; Ramírez Díaz, Martha Cristina
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio Analítico: En el hospital provincial de ciego de Ávila desde enero /1995 – diciembre / 1997 para comparar los resultados ergométricos de pacientes con Infarto Agudo del Miocardio(I.M.A.) no complicado entre el 8vo y 12mo día posterior al ataque agudo. Se examinaron dos grupos de enfermos según hayan recibido o no tratamiento trombolítico con estrectoquinasa recombinante (ER), revisándose registros de ingresados y fallecidos en sala de UCI. ,Medicina Interna y en el departamento de anatomía patológica. Las variables cínicas estudiadas resultaron mejores en el grupo que recibió estreptoquinasa recombinante, presencia de dolor: grupo A 7.6% , B 28.5% (P = 0.02); Infradesnivel del ST y dolor: Grupo A 2.5% y B 25% (P = 0.05), indicadores de menos riesgos de eventos posteriores. Aplicamos variables para medir función ventricular, con resultados superiores en el grupo A, carga tolerada: grupo A 82.05 Watts B 68.75 Watts (P = 0.02); carga de trabajo máxima: 108.21 Watts en el primero y 93.68 watts en el segundo (P = 0.03); consumo energético: 6.9 mets y 5.2 mets respectivamente (P = 0.01). Estos parámetros disminuyeron con la edad con mejores resultados en trombolizados. Reingresaron dos enfermos (P = 0.09) y fallecieron 4 (P = 0.01), todos no trombolizados y con infradesnivel del ST más dolor. Los pacientes con IMA trombolizados tienen menos riesgos de morir y mejor calidad de vida
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Hernández Rodriguez, Antonio Raunel; Luis Candelario, José; Curz Méndez, Ransín; Alvarez Dieguez, Reinaldo; García Martínez, Osvaldo
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realiza un estudio en 148 niños con deformidad en Genu Valgum en el periodo comprendido entre 1990 a 1998, los cuales fueron tratados por epifisiodesis temporal con grapas de Blount en la cara interna de las rodillas, obteniéndose resultados excelentes en el 72.6 % de los casos, buenos en el 18.9%, regulares en el 7.4% y malos 2.0% de los casos. Se hace mención a las patologías que se asocian con mayor frecuencia, motivos de consultas, la edad, sexo, estado clínico-radiológico pre y post operatorio, núcleos epifisario grapado, tiempo de grapaje así como las complicaciones afrontadas.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Camacho Assef, Volfredo; Pineda Folgoso, Leonel; Barredo Garcés, Carmen
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
La filosofía educativa en Cuba, siempre estuvo, desde su más temprano comienzo, fuertemente ligada a nuestras luchas de independencia; nuestros primeros educadores, fueron a su vez, hombres de ciencia, y ejemplares patriotas que supieron combinar su prédica, con la acción directa y en muchos casos el martirio. De Feliz Varela a Fidel Castro, pasando a través de las colosales figuras de Luz y Caballero y nuestro apóstol José Martí, se observa una objetiva continuidad de ideas, que nos llevan desde los claustros universitarios hasta los pasajes más heroicos de nuestra historia.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Anie González Pla, Evelyn; León Pujalte, Andrés; Perdomo Delgado, Johann
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Aunque la Homeopatía no surgió hace poco tiempo, si hace muy poco que su auge se ha extendido, su aplicación de gran valor se ha extendido a todas las ramas de la Medicina convencional. Tal es así que las unidades de Cuidados Intensivos también han decidido aprovechar sus bondades debido a sus buenos resultados. El abordaje homeopático del paciente agudo difiere del paciente normal, al cual tenemos tiempo de realizar una toma de casos exhaustiva, jerarquizando los síntomas, en el paciente agudo solo tomamos los síntomas que queremos resolver, utilizando una dinamodilución baja y con mayor frecuencia. La aplicación en todos los sistemas del organismos es amplia, en el trabajo solo se toman en cuenta los medicamentos más usados en las patologías más frecuentes por sistema.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Díaz Colina, José Antonio
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realiza una revisión actualizada sobre las peculiaridades clínicas, radiológicas y neuropatológicas de la Sarcoidosis. Esta enfermedad tiene un amplio espectro clínico cuyos síntomas pueden ser inespecíficos o tener afectación orgánica múltiple. El eritema nudoso asociado a erupciones maculopapulosas, linfoadenopatías, cuadros obstructivos con progresión hacia la insuficiencia respiratoria y la afectación glandular son las alteraciones comunmente observadas en el niño. La fibrosis progresiva del parénquima, la atelectasia distal, la arteritis granulomatosa de grandes vasos pulmonares y el derrame unilateral, constituyen las formas de presentación habitual de la Sarcoidosis pulmonar, identificables radiologicamente mediante gammagrafia con galio y tomografía axial computarizada. El diagnóstico exige la demostración de las lesiones granulomatosas no caseificantes en un estudio histológico. La confirmación diagnóstica permite evaluar periódicamente los casos así como prevenir las posibles complicaciones.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Alfaro González, Irma; Herrera Fonseca, Luis; Rodríguez Fontaime, Yadira; Trigueros Cruz, Hildegardes; González López, Anaid
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
El presente trabajo es una revisión Bibliografica donde pretendemos enfatizar en las principales alteraciones neurológica , vasculares e infecciosas del diabético, lo cual lo pueden llevar a posibles complicaciones que en mayor frecuencia lo incapacitan , por eso personal que trabajan en la atención primaria de salud juega un papel importante en las orientaciones preventivas.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Romeu Yunaka, Sara E.; García Álvarez, Lourdes; Cabrera Compte, Rubén; Pérez García, Alberto; Cruz Almaguer, Nancy
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Los tumores óseos extraoculares con repercusión ocular han sido descritos hace muchos años, pero no son afecciones frecuentes; existen variados mecanismos por los que producen sintomatología en el globo ocular, en ocasiones el diagnóstico causal es difícil y prolongado. Se presenta un paciente que debuta con signos y síntomas originados por una tumoración ósea del seno frontal.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Cabrera Linares, Antonio Ernesto; Hernández González, Francisco; Fernández González, Marisleidy; Sánchez Águila, Mailen; Torres Mariño, Eberto; Hernández Guardarrama, Yanicel
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Introduction: upper gastrointestinal bleeding is a medical and surgical emergency that continues having high morbidity despite the therapeutic advances of the last years.Objective: to describe the clinical and epidemiological characteristics of upper gastrointestinal bleeding in adults over 60 years admitted during the triennium 2012-2014.Method: an observational, cross-sectional descriptive study was conducted at the General Provincial Teaching Hospital of Ciego de Ávila.Results: the age group of 60 to 74 years and the male sex predominated. The most frequent causes of hemorrhage were: gastric ulcer, erosive gastritis and duodenal peptic ulcer, and medical treatment was the most used. Mortality was higher in patients who received surgical treatment, hypovolemia and multiorgan failure were the main causes of death. The highest mortality occurred in the group over 75 years old and in the female sex.Conclusions: the upper digestive hemorrhage constitutes a health problem in the adult over 60 years of age and older, especially before 74 years of age and in the male sex. Gastric and duodenal ulcers, and erosive gastritis were the most frequent causes. Medical treatment resolved bleeding in most cases and mortality was higher in the surgically treated elderly

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.