Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Hernández González, Ofreyde; García Beracierto, Lietty; Santalla Piñeiro, Mirtha
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
El dolor es la experiencia más desagradable que experimenta el hombre y que sin duda lo obliga a pedir asistencia médica. En un área tan extensa como la oncología, varias investigaciones se han hecho en lo referente a trabajos relacionados con los mecanismos de oncogénesis y de proliferación tumoral, asimismo, también se ha avanzado en lo referente al alivio del dolor por cáncer. No hay forma exacta de definir al paciente canceroso en estadío terminal. Su vida tiene un contenido limitado, dominada por el dolor, El descubrimiento de los receptores opiáceos y de los péptidos asociados neurotransmisores ha permitido un mejor conocimiento de la fisiopatología del dolor y son las bases actuales de los trabajos clínicos en el manejo de diversos patrones dolorosos por medio de las inyecciones intratecales y epidurales de morfínicos. La analgesia morfínica es comúnmente empleada en el dolor por cáncer y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda como tratamiento de elección en la fase final de la enfermedad. Las recientes publicaciones y trabajos realizados tanto en nuestro país como en el resto del mundo avalan la analgesia peridural con morfina como una magnífica alternativa en el manejo del dolor oncológico.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Delgado Martínez, Emilio M.; Hernández Rodríguez, Antonio R.; Nodarse Farfán, Paula; Romero González, Carlos
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
El Tumor de Células Gigantes, es una patología poco frecuente, actualmente es considerado como unaNeoplasia Benigna, con potencial maligno, localmente agresiva y con tendencia a la recidiva. Aparecegeneraralmente en la tercera o cuarta décadas de la vida, teniendo predilección por la epífisis de loshuesos largos en especial por el tercio distal del fémur, proximal de la tibia y distal del radio . En esteinforme se trata de un paciente que acude a Nuestro Hospital presentando molestias en rodillaizquierda, discreta limitación a la movilidad y dolor que ha ido incrementándose; por lo que es ingresadoy luego de realizársele exámenes de Laboratorio y Radiología, se diagnostica un Tumor de CélulasGigantes, el cual es intervenido quirúrgicamente, practicándose Reseccion en Bloque de la MasaTumoral con Curetaje Óseo y Auto injerto Óseo de Cresta Iliaca
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Albelo Rey, Migdalia
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo, en estudiantes y trabajadores pertenecientes a la Sede Universitaria municipal Majagua durante el curso escolar 2005-2006, aplicándole encuestas a 256 personas, con el objetivo de conocer el nivel de información sobre el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH-SIDA) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y formas de prevenirlas. En el estudio realizado predominó el grupo de 26-30 años, solteros, sexo femenino, la ocupación correspondiente a la Tarea Álvaro Reynoso. Se concluye que existe un comienzo temprano de la actividad sexual, cambio frecuente de pareja sexual, elevado uso del condón y un adecuado nivel de información acerca de las vías de transmisión y formas de prevención de las ITS. A pesar de existir un buen nivel de conocimientos acerca de las infecciones de transmisión sexual y haber cambios en la conducta sexual de cada individuo se recomienda disminuir el cambio frecuente de parejas sexuales.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Domínguez Estévez, Nora; Noval Díaz, Georgina de la
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó una valoración crítica de la fundamentación del plan de estudio de la especialidad de Medicina Interna, para lo que se tuvo en cuenta los documentos normativos de la Educación de Postgrado (Resolución 26/1), el Programa de la Residencia y el criterio de dos especialistas de vasta trayectoria en la Educación de Postgrado en esta especialidad, arribando a la conclusión que en la fundamentación del citado programa están presentes los elementos esenciales del marco teórico conceptual, político normativo y de necesidades, pero pueden ser enriquecidos con aspectos tales como: incluir en el marco de las necesidades los problemas de salud que demandan ser resueltos por el especialista, ampliar los antecedentes históricos, en el marco político normativo no debe limitarse al Reglamento de Residencia, debe extenderse a
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Guirola de la Parra, Julio Jesús; Iglesias Almanza, Nuria Rosa; Jiménez Pérez, Narciso Argelio; Monzón Torrez, Bárbaro Ignacio
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se describe nuestra experiencia con el uso del método de abdomen abierto en el tratamiento de peritonitis difusas en 22 pacientes críticos. Se utiliza el Score Apache II para predecir la mortalidad y se realiza un análisis de variables clínicas de utilidad en el seguimiento de estos pacientes. La mortalidad general es de 36,3 %.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
de la Noval Díaz, Georgina; García Cisnero, Josefina; Domínguez Estévez, Nora; Seigle Suárez, Raúl
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se reporta la introducción en el diseño curricular de las carreras de la salud, de los contenidos de Historia de Cuba, a partir de la solicitud de la FEU en su 6to congreso y por la necesidad de la preparación integral a la que se aspira para que el futuro egresado se desempeñe con un alto compromiso social. Se analiza el Programa, las experiencias de su aplicación, los resultados docentes y la opinión de los estudiantes sobre el mismo, en la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.Se concluye que la inserción de enfoques antropológicos y etnográficos , permitió la aceptación en los estudiantes por los contenidos y la necesidad de la superación y preparación metodológica del claustro.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Durán García, Lissette; Fernández Fernández, Abraham Ramón
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
La profesionalidad del médico no sólo supone una buena acumulación de conocimientos y experiencias para resolver las múltiples situaciones que se presentan cada día, sino también el dominio preciso y científicamente fundamentado de las técnicas que hacen que el proceso de comunicación que se produce entre el médico y sus pacientes sea altamente efectiva. El conocimiento de la teoría de la comunicación y el desarrollo de hábitos y habilidades comunicativas se hace entonces imprescindibles para la formación integral de nuestros profesionales de la salud. La comunicación establecida en el marco de los servicios médicos entre el usuario de salud por una parte y el médico por la otra no es espontáneo sino que está predeterminada por los respectivos papeles asumidos por ambos en esa singular relación. Es responsabilidad del médico dirigir el proceso de comunicación, dado que su preparación técnica debe capacitarlo para esa tarea primordial.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Valdivia Parra, Lesbia; Valdivia Parra, Ognary; Rivero Canto, Odalys; Gonzalez Sánchez, Maria C.; Marty Jiménez, Ilsa
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó una investigación observacional descriptiva con el objetivo de evaluar el Desempeño Profesional de los Especialistas en Medicina General Integral del Municipio Morón a través de la opinión que tienen las direcciones de las Áreas de Salud sobre la labor por ellos realizada en su comunidad y el impacto que ha tenido la misma. El universo de trabajo estuvo constituido por el total de los Especialistas ubicados en la comunidad en la zona urbana de las Áreas de Salud Norte y Sur del referido municipio(24) en el mes de octubre del 2002 y por los Jefes de los Grupos Básicos de Trabajo(6), los Subdirectores Docentes(2) y los Directores(2) de ambas áreas. A los Jefes de los GBT, Subdirectores Docentes y Directores se les aplicó una encuesta que consideraba la opinión de los mismos sobre la calidad del Análisis de Situación de Salud confeccionado por los médicos, la Priorización de los problemas, la elaboración del Plan de Acción de acuerdo con los problemas priorizados, el impacto del trabajo del médico en los indicadores de salud, los obstáculos que dificultan el trabajo del médico y el nivel de satisfacción de la población atendida por estos Especialistas.Se llegó a la conclusión de que la opinión que tienen los directivos de las Áreas de Salud puede ser un criterio a tener en cuenta para la evaluación del Desempeño de estos profesionales, según la cual, este fue evaluado como Aceptable en el 79,2% y Mínimo Aceptable en el 20,8% de los Especialistas en MGI.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Hernández Morgado, Janelly María; Galbán Noa, Tania; Fernández Trevejo, Magalis González; Hernández Isás, Martiniano Dionisio
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se efectúo un estudio descriptivo y retrospectivo con la finalidad de conocer el comportamiento de la mortalidad infantil en el Policlínico Docente Area Norte del Municipio de Ciego de Avila en el período comprendido desde enero del 2000 hasta diciembre del 2002. El universo de estudio estuvo conformado por los 14 fallecidos menores de un año ocurridos en el período referido en dicha área de salud. Se calculó la tasa de mortalidad infantil en sus diferentes componentes en cada año motivo de estudio. Se encontró, que la mortalidad neonatal tardía y posnatal aportaron igual número de fallecidos y que la principal causa de muerte fue la Hemorragia Pulmonar , seguida de la Hemorragia Intraventricular y la Sepsis Generalizada.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Ruiz de la Paz, Marino; Reyes Milián, Pedro; Montero Álvarez, Lourdes; Montero Álvarez, Raisa
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Las anomalías de la columna vertebral constituyen uno de los problemas musculoesqueléticos no traumáticos más frecuentes en pediatría. Pueden manifestarse en el nacimiento o desarrollarse durante la infancia o la adolescencia. Algunos de ellos se agravan con el crecimiento y pueden dar como resultado un aspecto físico inaceptable, alteraciones de la función pulmonar y una artrosis degenerativa precoz de la columna. En nuestro trabajo se presenta una niña de 20 meses de edad con escoliosis congénita infantil por hemivértebras que fue admitida en el servicio de pediatría del Hospital General Provincial Docente de Morón. Se destacan las manifestaciones clínicas y radiológica, así como la importancia de los estudios imagenológico para realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento rápido como pilar esencial en la evolución de la deformidad congénita de la columna.
|