Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2215-2741
Breuning Velásquez, Carina; Bustillos Villacencio, Joaquín
Universidad de Costa Rica
Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo en el Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica, durante el periodo de febrero 2016 a marzo 2017, con un total de 37 pacientes a las cuales se les realiza tamizaje combinado en el primer trimestre de embarazo, dentro del cual se evalúan las variables de edad materna, métodos bioquímicos y ecográficos que puedan predecir en conjunto el riesgo de alteraciones cromosómicas fetales en el embarazo. Utilizando el tamizaje combinado como método no invasivo se pretende identificar las gestaciones de alto riesgo, realizando así un número mínimo de procedimientos invasivos para detectar el mayor número de casos.Mediante éste tamizaje se identifican cuatro pacientes con alto riesgo de presentar aneuploidía en el embarazo.
Año: 2017
ISSN: 2215-2741
RAMOS ESQUIVEL, ALLAN; Fernández Barrantes, Cristina; Vargas Matarrita, Denisse; Cordero García, Eugenia
Universidad de Costa Rica
La neoplasia colorrectal es un proceso maligno que implica varias alteraciones genéticas y fenotípicas que favorecen la proliferación de células malignas que terminan generando una lesión rígida que puede ser detectada por técnicas como la proctoscopia. El presente estudio analiza los posibles beneficios de la quimioterapia de inducción en pacientes diagnosticados con este tumor. Se realizó un análisis retrospectivo de 20 pacientes tratados del año 2010 al 2011, en donde la mediana de seguimiento fue de 69.5 meses. La quimioterapia de inducción se le aplicó al 30% de la población del estudio. Aunque no hay diferencias estadísticamente significativas en la sobrevida entre los dos grupos, se demostró un “downstaging” positivo en un 30% de la población estudiada y la ausencia de la recurrencias locales y sistémicas en el 80% de los pacientes
Año: 2017
ISSN: 2215-2741
Picado Leiva, Lucia Natalia; Cob Guillen, Alejandro
Universidad de Costa Rica
El síndrome de desmielinización osmótica (SDO) es una entidad que abarca la desmielinización central pontina (DCP) y la desmielinización extrapontina (DEP). Se caracteriza por daño a las vainas de mielina y a los tractos de sustancia blanca. La presentación clínica es heterogénea y el principal factor asociado al SDO es la hiponatremia; sin embargo se ha asociado también a diversas patologías. Se presenta el caso de una paciente con hipopituitarismo post-quirúrgico, quien asociado al uso de tiazidas, fluoxetina, carbamazepina y suspensión abrupta del uso crónico de esteroides, desarrolló hiponatremia sintomática. Asociado con la rápida corrección de ésta; presentó deterioro neurológico, con datos sugestivos deSDO en la resonancia magnética (RM).
Año: 2017
ISSN: 2215-2741
Aguilar Rivera, José Eduardo; Navarro Coto, José Francisco
Universidad de Costa Rica
Los litos en la vesícula biliar son una entidad conocida desde hace más de 3500 años, se han encontrado litos en las vesículas de momias egipcias y chinas. El 5 a 15% de la población mundial presentan colelitiasis. Pese a ser comúnes, la mayoría son asintomáticas, sólo en un 20% aparecerán síntomas compatibles con cólico biliar; entre un 1 a 2% de estos pacientes presentarán, por año, alguna complicación ybrequerirán la remoción quirúrgica de la vesícula. Cada año se realizan 700 000 colecistectomías en los Estados Unidos y 50 000 en el Reino Unido. Las indicaciones clínicas para la colecistectomía no han cambiado en los últimos 20 años: cólico biliar, colecistitis aguda o crónica, pancreatitis por cálculos biliares. La exploración laparoscópica de la vía biliar ha sido descrita como un método efectivo y seguro de extracción de cálculos de la vía biliar, se han descrito dos vías: transcística y coledocotomía. Al igual que cualquier otro procedimiento quirúrgico, las habilidades del cirujano son vitales, se requiere de un profesional apto para realizar una exploración laparoscópica.
Año: 2017
ISSN: 2215-2741
Madrigal Jiménez, Sofía; Sánchez Jiménez, Erick
Universidad de Costa Rica
Las fístulas son parte de las complicaciones de endocarditis bacteriana, las cuales tienen baja prevalencia según esta patología. Se presenta el caso de un paciente sin antecedentes personales patológicos conocidos que consultó por un cuadro de dos semanas de fiebre, asociado a mal estado general, en el cual se documentó según ecocardiograma una insuficiencia aórtica de novo, asociada a la presencia de una vegetación y una fístula en valva derecha, la cual fue tratada mediante reemplazo valvular aórtico mecánico, con adecuada evolución.
Año: 2017
ISSN: 2215-2741
Flores Nuñez, Dionisio
Universidad de Costa Rica
La valoración geriátrica integral (VGI) es un instrumento validado en la geriatría que ha sido propuesto en el paciente adulto mayor con cáncer. Representa una evaluación integral estandarizada que incluye la valoración de comorbilidades, el estado funcional, emocional, cognitivo y social. Existe evidencia que la VGI mejora el estado funcional, reduce el riesgo de hospitalización y tiene impacto en la supervivencia. Al realizar esta intervención en estos pacientes genera un impacto en cuanto a mejorar la atención del adulto mayor con cáncer, definir riesgos y brindar apoyo a otras especialidades para la toma de decisiones en cuanto a su tratamiento.
Año: 2017
ISSN: 2215-2741
Batalla Garrido, Santiago; Garzona Navas, Danilo Eduardo
Universidad de Costa Rica
La cistitis hemorrágica es una complicación que puede surgir luego de utilizar radioterapia para nalgunos tipos de cáncer pélvicos. Al no ser una entidad frecuente, no existe abundante evidencia de peso con respecto al manejo terapéutico que nse debe implementar ante su aparición. Este artículo de revisión pretende dar a conocer con más detalle la fisiopatología detrás de la enfermedad y describir los diferentes tratamientos que se han estudiado
Año: 2017
ISSN: 2215-2741
Flores Nuñez, Dionisio
Universidad de Costa Rica
Es bien conocido que el cáncer es un gran problema para el adulto mayor. Es la primer causa de muerte a nivel mundial según el Reporte Mundial del Cáncer del 2014. La edad es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del cáncer. El 60% de todos los nuevos tumores malignos y el 70% de todas las muertes por cáncer ocurren en personas mayores de 65 años. En esta edad aumenta el riesgo de sufrir otras enfermedades y lesiones y puede afectar el bienestar, la independencia y la autoestima de la persona. El objetivo de este artículo es explicar de manera sencilla y detallada los cambios asociados al envejecimiento y su relación con el cáncer
Año: 2017
ISSN: 2215-2741
Araya Aguilar, Karla
Universidad de Costa Rica
El objetivo principal del estudio es describir la respuesta de los adultos mayores con neumopatía obstructiva y/o intersticial a un programa de rehabilitación pulmonar en sus diferentes componentes. Se define rehabilitación pulmonar como un programa de ejercicios de entrenamiento y al menos uno de los siguientes componentes: educación, apoyo psicosocial y nutricional, como ha sido definido en otros estudios. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Resultados: De los 12 pacientes, solo nueve finalizaron por completo el programa. La disnea, según la escala del mMRC, mejoró en el 42% y se mantuvo sin cambios en el 58%. Hubo mejoría significativa en la caminata de seis minutos (p = 0,009), en la PIMáx en el 83%, con un promedio de 16,6 kPa (16,9 cmH2O); el índice de BODE en el 100% de los pacientes (p=0,015). En éste índice, la mayor mejoría se dio en los componentes de disnea (p = 0,007) y la C6M (p = 0,009). En el cuestionario de Saint George, el 75% obtuvo una respuesta positiva al programa, con mayor respuesta en los síntomas. No hubo mejoría en el FEV1 o FEV1/FVC. La resistencia muscular de extremidades superiores e inferiores aumentó. Ninguna variable tuvo correlación significativa con edad, sexo y FEV1. Conclusiones: La rehabilitación pulmonar en personas adultas mayores con neumopatía obstructiva y/o intersticial evidencia una respuesta estadísticamente significativa en la caminata de C6M, índice de BODE, fuerza muscular de músculo respiratorios y resistencia muscular en extremidades superiores e inferiores. Con mejoría, pero sin significancia estadística en la escala de disnea del mMRC, y cuestionario de Saint George. No se obtuvieron cambios en los parámetros espirométricos. 
Año: 2017
ISSN: 2215-2741
Boza Cordero, Ricardo
Universidad de Costa Rica
La pandemia de VIH/sida se inició en Estados Unidos en 1981. Desde entonces se ha avanzado mucho en la comprensión de su origen así como en su patogénesis, epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Desde la descripción de los primeros pacientes, se hizo énfasis en la afectación del sistema inmune, por lo que se denominó “una nueva inmunodeficiencia adquirida”. Los linfocitos TCD4+ o T cooperadores son el blanco principal de este retrovirus por lo que la disfunción inducida compromete a toda la red de regulación inmunológica, tanto a nivel celular como de citoquinas, ya que estas células tienen un papel central en la respuesta inmune tanto innata como adquirida. La comprensión de la inmunopatogénesis del VIH/sida es fundamental en el análisis de las manifestaciones clínicas, en el diagnóstico y el tratamiento de esta nueva entidad clínica. En esta revisión se analiza someramente la red de regulación inmunológica fisiológica, algunas características del VIH, su transmisión, el ciclo de vida, la evolución de la infección/enfermedad, su correlación clínico-inmunológica, su historia natural y la importancia de la inflamación crónica en la aparición de algunos trastornos asociados al VIH/sida.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.