Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2174-0690, 1132-9947
Iglesias Posse, Rubén
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Una vez explicado en la primera parte de este trabajo qué son las reproducciones provisionales; el tratamiento que reciben en nuestra legislación; qué es la tecnología P2P y cuáles son los principales tipos de aplicaciones de intercambio de archivos existentes, en esta segunda y última parte procederemos al análisis de las reproducciones técnicas, efímeras o intermedias, de las copias RAM y caché, así como a la valoración jurídica de su producción, tanto en general como en el caso particular de su producción durante actos de intercambio vía redes P2P.
Año: 2017
ISSN: 2174-0690, 1132-9947
Salat Paisal, Marc
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Durante el 2015, el legislador español aprobó dos reformas legislativas a través de las que ha abierto todavía más la posibilidad de plantearse la creación de mecanismos alternativos al proceso penal. En el presente trabajo, partiendo de la base de la eliminación de las faltas penales y de la creación de un nuevo proceso penal monitorio, se analizan las alternativas al proceso penal existentes en el derecho comparado y, en particular, en el ordenamiento jurídico inglés. Con ello, se pondrá de manifiesto las distintas alternativas existentes en otros países europeos así como los distintos problemas que ha planteado su aplicación. Finalmente, se propone un borrador de propuesta para la creación de un mecanismo alternativo al proceso penal en el derecho español aplicable frente a delincuentes primarios y siempre que se cometan delitos leves o menos graves.
Año: 2017
ISSN: 2174-0690, 1132-9947
Prados García, Celia
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Con este trabajo se pretende una reflexión sobre la reforma, del modelo territorial, emprendida por José I durante su breve reinado. El monarca trató de solventar  las imperfecciones de la administración territorial a través de la división del reino en prefecturas. La norma que sentó las bases para establecer el nuevo modelo del gobierno civil de los pueblos fue el Decreto de 17 de abril de 1810, diseñando un mapa integrado por treinta y ocho prefecturas y ciento once subprefecturas. El estudio se centrará en el análisis de la aplicación del sistema prefectural en Granada entre 1810  y 1812, años de la ocupación de la ciudad por las tropas francesas, que no estuvo exenta de problemas y sí muy condicionada a las dificultades de la guerra.    
Año: 2017
ISSN: 2174-0690, 1132-9947
de Miranda Vázquez, Carlos
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
En el proceso civil declarativo español rige el principio de preclusión de alegaciones, a partir de la deducción de demanda y contestación. Sin embargo, resultaría injusto que el juez se viera forzado a desatender los hechos ocurridos o conocidos tras dicha preclusión. Para salvar esta posibilidad, la Ley contempla, principalmente, el escrito de ampliación de hechos. Éste abre la puerta a un incidente, donde se discute y se resuelve sobre el carácter inédito de los hechos alegados. El presente trabajo se consagra al análisis crítico del escrito de ampliación de hechos y del posterior incidente.
Año: 2017
ISSN: 2174-0690, 1132-9947
Al-Ajmi, Thaqal S.; Almutari, Turki S.
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
This study discusses the most controversial right to strike by discerning its inclusion in public international law, in general, and international labour law, in particular.  For the first time, it searches the right to strike in the unclear Kuwaiti laws by trying to prove the existence of such right. It then answers the question of whether such organisation of the right to strike for both workers and employee in Kuwait's national law conforms to the relevant international law.
Año: 2017
ISSN: 2174-0690, 1132-9947
Villalba Sánchez, Alicia
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Tras la reforma llevada a cabo por la loi du 25 juin 2008 portant la modernisation du marché du travail, el legislador francés ha regulado la extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo de las partes a través de una novedosa figura: la ruptura convencional. Su finalidad consiste en canalizar el mutuo acuerdo extintivo a través de un procedimiento tendente a garantizar la veracidad del consentimiento de las partes, la conformidad a derecho de los términos acordados así como la indemnidad económica del trabajador, con el propósito de evitar la judicialización de un eventual conflicto surgido entre los firmantes. El creciente protagonismo de la autonomía individual en el sistema de fuentes del Derecho del Trabajo invita a estudiar las posibilidades que puede brindar la reformulación de la parca regulación del mutuo disenso en España. Sin embargo, la asimétrica posición de las partes en el contrato de trabajo impide admitir sin cortapisas la promoción de tal autonomía, dado que la exclusiva voluntad de aquéllas como medio idóneo para poner fin a la relación jurídica ?premisa de origen civilista de la que parte esta reforma? constituye una manifestación patente del paulatino proceso de descausalización que atañe a la extinción del contrato de trabajo.
Año: 2017
ISSN: 2174-0690, 1132-9947
Kahale Carrillo, Djamil Tony
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Reseña
Año: 2017
ISSN: 2174-0690, 1132-9947
Fernández-Gallardo Fernández-Gallardo, Javier Ángel
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Hasta la reforma llevada a cabo por la LO 13/2015 la LECRIM no preveía de una manera expresa la posibilidad de practicar un registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información, pese a que la enorme cantidad de información que se acumula en estos dispositivos puede tener un alto interés de cara a esclarecer numerosos hechos delictivos, y olvidando que el acceso a tales contenidos supone una grave intromisión en el derecho a la intimidad, que por tanto debe tener un marco que le dote de certeza y seguridad jurídica, respetando los parámetros de calidad de Ley establecidos en la jurisprudencia del TEDH. En el presente estudio analizaremos los requisitos y garantías que esta nueva regulación exige para el acceso a los datos contenidos en estos dispositivos a efectos de una investigación criminal.
Año: 2017
ISSN: 2174-0690, 1132-9947
Duñaiturria Laguarda, Alicia
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.