Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
1980-5314, 0100-1574
Narodowski, Mariano; Moschetti, Mauro; Gottau, Verónica
Cadernos de Pesquisa
Resumen
This article provides a review of the academic production that has aimed to analyze the causes of the process of privatization of education in Argentina. It presents eight paradigmatic explanations that summarize the different interpretations and theoretical constructions that have emerged in the last twenty years regarding privatization, and identifies their achievements as well as empirical and hermeneutical limitations. The last section offers a structural explanation that draws on some of the elements present in other explanations while re-signifying micro-political processes that, due to their undeniable inter-temporal consistency, demonstrate the existence of a State policy of privatization.
|
Año:
2017
ISSN:
1980-5314, 0100-1574
Minella, Luzinete Simões
Cadernos de Pesquisa
Resumen
The article discusses the path of the five women scientists who received the Nobel Prize in Physiology or Medicine, between 1947 and 1988, regarded as pioneers in this area in the course of this award created in 1901. In a perspective marked by advances in feminist criticism of science, in the fields of gender and science and the history of science, this article summarizes various aspects linked to the origins and education of these women, focusing on gender interference in the construction of their careers. The discussion aims to contribute to the debate about feminization. Several sources have been consulted, including the award site with their autobiographies as well as their speeches and lectures during the award ceremonies.
|
Año:
2017
ISSN:
1980-5314, 0100-1574
Vaz, Paula Marisa Fortunato; Martins, Ana Paula Loução; Correia, Luís de Miranda
Cadernos de Pesquisa
Resumen
This study aims to analyze the use of curriculum-based monitoring as a school system to identify students at risk in reading, in the context of an educational model based on the degree of response to intervention. A quantitative investigation was conducted with all third grade students (82 students) from a group of schools in the north of Portugal. Data processing was done using descriptive and inferential statistics. Among the conclusions, the following stand out: the existence of ten students at risk in reading throughout the school year and the fact that, at the end of the third year of schooling, the mean results of students who were never at risk was more than double the mean results of students who were at risk for the entire year.
|
Año:
2017
ISSN:
1980-5314, 0100-1574
Jobim e Souza, Solange; Albuquerque, Elaine Deccache Porto
Cadernos de Pesquisa
Resumen
This text approaches matters related to the specificity of the knowledge produced by human sciences and, consequently, the implications of this knowledge for the researcher’s work. In order to do that, we will count on the invaluable contributions of Bakhtin and Wittgenstein, two philosophers of language. The novelty of their thinking lies in the attempt to free human sciences from a single model of rigor concerning scientific methodology and, moreover, in the bold invitation to the researcher, from whom singularity and responsibility in the act of thinking is expected.
|
Año:
2017
ISSN:
1980-5314, 0100-1574
Leite, Aline Tereza Borghi
Cadernos de Pesquisa
Resumen
This article analyzes the feminization of journalism in its articulation with the processes of precarization, trivialization, self-employment and professionalization of the career. Based on interviews with journalists from São Paulo as expressed in their discourses, the study examines the axes of differentiation that establish the positions of women and define their perception about such differences. This article aims to both understand how gender hierarchies are structured in the journalism profession and to analyze the differences among women. This is done by means of a sample consisting of professionals with and without children; married, single and divorced; of different generations; acting in various media types; and with different employment relations in the city of São Paulo.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Zapirain, Héctor; Rodríguez Beltrame, Liliana
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
En el curso de las negociaciones entre la Empresa UPM y el Estado uruguayo para la instalación de una segunda planta de celulosa, se celebra un acuerdo laboral marco o básico que involucra además a las Cámaras Empresariales y a las organizaciones sindicales de la construcción y la metalúrgica. Cuyo el objetivo declarado es establecer un marco general de relaciones laborales necesario y generar un ambiente propicio para la potencial inversión proyectada por UPM. Dicho acuerdo inédito para el Uruguay en cuanto a la forma, ya que este tipo de convenciones colectivas (marco o básicos) habían tenido poca difusión en el país; pero también inédito por su contenido, dado se trata de acuerdo colectivo sobre cuestiones relativas al trabajo y a las relaciones laborales vinculado a un proyecto de inversión extranjera directa.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Laboral, Derecho
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
Puede decirse que no hay grandes novedades en los tópicos tratados por la reforma flexibilizadora contenida en la ley brasileña núm 13.467 del 13 de julio de 2017, que modificó más de 100 disposiciones de la Consolidación de Leyes del Trabajo, una de las históricas y emblemáticas sistematizaciones del laboralismo latinoamericano, junto al Código de Trabajo de Chile y la Ley Federal del Trabajo de México, ambos de 1931, la ley Orgánica del Trabajo de Venezuela, de 1936 y el Código de Trabajo de Guatemala, de 1947, que desataron un desarrollo posterior fundante de la cultura jurídica del continente.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Guerra Daneri, Pablo A.
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
En este artículo se exponen los resultados de la investigación titulada "Características del sacerdocio desde la sociología de las profesiones. Indagación y opinión del clero católico de Uruguay sobre los vínculos entre profesión y vocación" (Carrera de relaciones laborales, Facultad de Derecho, Universidad de la República) en lo que respecta a uno de los aspectos claves analizados, esto es, cómo soluciona la Iglesia Católica del Uruguay el aporte a la seguridad social de su clero. Desde 1903 la Iglesia ha resuelto la previsión social de sus sacerdotes diocesanos mediante un sistema mutual que gira en torno al Hogar Sacerdotal. El análisis comparado, por su parte, muestra dos grandes soluciones, ambas amparadas por el Derecho Canónico: sistema mutual o aporte al sistema nacional de seguridad social. Algunas de las preguntas que nos responderemos aquí son: ¿En qué consiste el sistema mutual de previsión social de la Iglesia Católica? ¿ Por que la Iglesia lo ha preferido hasta ahora? ¿Habría posibilidades de aportar al sistema general? ¿Qué opinión tiene el clero uruguayo respecto a un eventual pasaje al sistema genera.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Bertranou,, Fabio
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
Los debates sobre el futuro del trabajo han generado un espacio de reflexión para avizorar cómo los cambios en el empleo y la protección social en América Latina moldearán el futuro de la seguridad social. El mercado laboral y las formas de provisión de protección social han experimentado cambios importantes en las últimas décadas, siendo explicados por factores del entorno económico y los paradigmas que han dominado las reformas económicas, como también otros factores estructurales e institucionales. Este artículo discute cómo estos elementos participan y pueden influir en las redefiniciones de políticas públicas en un contexto de crecimiento regional más moderado que el experimentado en el período 2013-2015 y con un aceleramiento de los cambios que afectan tanto la organización del trabajo y la producción (por ejemplo, automatización, cadenas mundiales de suministro) como de la relaciones laborales.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Vega Ruiz, María Luz
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
Nuevas formas de trabajo y diferentes clases de relaciones laborales son la novedosa y creciente tendencia del mercado de trabajo en muchos países del mundo. Estas nuevas formas tienen un impacto profundo en la organización del trabajo y en el acceso a los derechos de los trabajadores. También ponen en tela de juicio las instituciones y el derecho del trabajo, así como los pilares de democracia y de estados social. Las características legales de estas nuevas formas de empleo se han convertido en muy complejas, y se cuenta con una enorme variedad de forma de contrato que no incluyen los elementos típicos que se han usado por más de los siglos al definir el derecho del trabajo de forma tradicional la relación de trabajo. Esta situación cuestiona por si el derecho del trabajo y su pertenencia. El presente artículo trata de describir, dando algunas ideas, como la ley laboral es aun clave para asegurar la justicia social y la seguridad jurídica, y como ambos principios son aún el pilar del estado social como fundamento de la democracia.
|