Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Baylos Grau, Antonio
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
Las nuevas formas de organización empresarial y la interferencia de la tecnología en las relaciones laborales han provocado la obsolescencia de las viejas reglas sobre el conflicto especialmente en lo que tiene que ver con su publicidad externa e interna, y las medidas concretas de acción. Han aparecido nuevas formas de exteriorización del conflicto apuntando a hacer hincapié en su visualización como mecanismo de eficacia, utilizando las nuevas formas de comunicación que ofrece la tecnología: periódicos digitales, redes sociales, etc. La publicidad interna del conflicto y la adopción de medidas concretas también se ha servido de la tecnología como forma de paliar las dificultades que en las nuevas formas de organización del trabajo, presenta la realización de asambleas. Finalmente han aparecido nuevas formas de acción como la huelga virtual.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Durán, Beatriz; Zúñiga Valettuti, Laura
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
En el presente Decreto no. 256/017 se reglamentan aspectos referidos a la prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral. Indica como medidas de prevención los protocolos de actuación, la capacitación y las evaluaciones periódicas del ambiente laboral. Reglamenta asimismo el poder de la inspección General del Trabajo abarcando la hipótesis de incumplimiento en la adopción de medidas de prevención sobre las conductas acoso sexual en el ambiente laboral, por parte de los empleadores.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Goldstein Lamschtein, Eduardo
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
El presente artículo refiere al análisis del Decreto N° 119/2017 del 2 de mayo de 2017 que establece disposiciones de formación profesional y carácter preventivo en materia de accidentes de tránsito y trabajo para las personas que desempeñan tareas de reparto de productos gastronómicos y farmacéuticos en birrodados con tracción a motor.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Salsamendi,, Gabriel
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
La primera generación de jubilados por el régimen mixto, dejó en evidencia que los mismos percibirán jubilaciones sensiblemente inferiores que quienes permanecieron en el régimen de transición. Esto motivó un importante debate y la movilización de dichos ciudadanos, así como de las organizaciones sociales representadas en el Banco de Previsión Social, llegando la delegación de los trabajadores a plantear un proyecto articulado, que fue usado como base para la ley que hoy comentamos. El debate parlamentario y público giró básicamente en torno al costo que el proyecto significaría para las arcas del Estado, así como si era conveniente la desafiliación en un plazo corto o al momento de jubilarse. El legislador se inclinó por la primera opción y por la creación de un fideicomiso para administrar los fondos que se transfieran al sistema público, limitar al 90% la prestación a servir por el sistema de transición, y regular el cobro de las comisiones de las administradoras de fondos de ahorro previsional-
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Birgillito, Maríalaura
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
Las reflexiones se enmarcan en el cuadro que conforman las profundas transformaciones tecnológicas que han afectado la organización de las relaciones de producción y la efectividad del derecho del trabajo. El análisis abarca dos aspectos fundamentales. Por un lado examina el discurso oficial más reciente sobre la economía digital que va caminando hacia un preciso diseño de marca neoliberal. Por otro lado, describe cómo se desarrolla las relaciones de producción dentro de una de las empresas de la denominada new-economy-el caso UBER-, destacando sus contradicciones y artificios utilizados para resucitar reglas viejas de gestión unilateral y autoritaria de las relaciones laborales.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Andrada Martínez, Pablo; Quintana, Betiana; Rodríguez, Rafael
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
En el presente trabajo se ofrecerá al lector un comentario acerca de la Memoria del Director de la Organización Internacional del Trabajo titulada "La iniciativa del centenario relativa al futuro del trabajo" y se hará referencia a algunas de las perspectivas plateadas.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Laboral, Derecho
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
NORMAS INTERNACIONALES: Recomendación N° 205 sobre el empleo y el trabajo decente para la paz y la resiliencia.
LEYES: Ley Nº 19.530 de 24 de agosto de 2017.
DECRETOS: Decreto Nº 179/017 de 3 de julio de 2017. Decreto Nº 198/017 de 24 de julio de 2017. Decreto Nº 217/017 de 10 de agosto de 2017. Decreto Nº 229/017 de 21 de agosto de 2017. Decreto Nº 255/017 de 11 de setiembre de 2017. Decreto Nº 256/017 de 11 de setiembre de 2017.
RESOLUCIONES: Resolución Nº 572/017 de 26 de junio de 2017. Resolución Nº 581/017 de 26 de junio de 2017. Resolución Nº 764/017 de 15 de agosto de 2017. Resolución Nº 782/017 de 21 de agosto de 2017. Resolución Nº 854/017 de 11 de setiembre de 2017.
CONSEJOS DE SALARIOS
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Rosenbaum Carli, Federico
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
Introducción. El debate planteado y los fundamentos de las partes. Los fundamentos y el fallo del T.C.A. Fundamentos que plantean posibles controversias. Reflexión.
Tiempo de trabajo. Descanso semanal en el comercio. Descanso semanal de 36 horas consecutivas. Descanso semanal de un día y medio civil o natural.
La cuestión jurídica debatida implicaba resolver si el cómputo del descanso semanal en la actividad comercial debe comenzar una vez que los trabajadores terminan su jornada laboral del último día trabajado de la semana, y prolongarse hasta el momento en que estos se reintegran a sus labores en la siguiente semana, o si por el contrario, las 36 horas consecutivas de descanso se refieren a una jornada y media civil o natural.El T.C.A. considera que, en función de las previsiones contenidas en los arts. 3 y 4 del Decreto-Ley Nº 14.320, se ha introducido un régimen de trabajo de “semana inglesa” para el comercio, 44 horas semanales, de lunes a viernes más sábado de mañana. Por este motivo entiende que el legislador se decanta por un régimen de descanso semanal de día y medio, que equivale al término contenido en el art. 1 de la norma, de “treinta y seis horas consecutivas de descanso”.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Gandini, Ana Laura
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
Comentario a Sentencia no. 740 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del 10 de noviembre de 2016.
Tribunal de lo Contencioso AdministrativoDiscriminación sindical. Prueba testimonial recabada por la IGTSS y admisibilidad de aplicación del procedimiento de Ley de Acoso sexual. Derechos fundamentales. Derecho de defensa.Para el Tribunal no resulta admisible la aplicación por analogía del procedimiento de diligenciamiento de la prueba testimonial previsto en la ley 18.561 (acoso sexual) a los casos de violación de la libertad sindical, tal como lo realizó la IGTSS. A juicio de la mayoría de los integrantes del TCA no existe un vacío legal que habilite a la Administración a recurrir –en el marco del artículo 332 de la Constitución– a la aplicación del procedimiento contenido en la ley de acoso sexual.
|
Año:
2017
ISSN:
2730-4876, 0797-2148
Rodríguez Azcúe, Alvaro; López Dourado, Viviana
Fundación de Cultura Universitaria
Resumen
Comentario a Sentencia no. 0014-001201/2017 del Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 3° Turno del 30 de octubre de 2017.
Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 3º TurnoContrato de trabajo para obra determinada. Jornales computables a los efectos del cálculo de la indemnización por despido. Nominalización del jornal del operario para el cálculo de la indemnización por despido.El trabajador reclama indemnización por despido. Esto porque entiende que las tareas que realizó durante la relación laboral, excedieron las acordadas en el contrato de trabajo para obra determinada. A los efectos del cálculo de este rubro, el Actor incluye los jornales efectivamente trabajados y los no trabajados por corresponder al goce de licencia ordinaria, feriados pagos, sábados trabajados durante la semana distribuidos de lunes a jueves. En la base de cálculo, considera el jornal nominalizado. La Empresa sostiene que el trabajador no tiene derecho a indemnización por despido, puesto que fue contratado para obra determinada.En subsidio, considera que para el cálculo de la indemnización, debe considerarse únicamente los días efectivamente trabajados y el jornal líquido.
|