Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Laboral, Derecho
Fundación de Cultura Universitaria
PUBLICACIONES OIT VALORES DE INTERÉS
Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Laboral, Derecho
Fundación de Cultura Universitaria
Ley N° 19.536 de 27 de setiembre de 2017. Ley N° 19.582 de 28 de diciembre de 2017.Ley N° 19.590 de 28 de diciembre de 2017. Decretos - Resoluciones - Consejos de Salarios
Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Laboral, Derecho
Fundación de Cultura Universitaria
ÍNDICE GENERAL 2017
Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Zapirain, Héctor
Fundación de Cultura Universitaria
Tanto a nivel de la jurisprudencia de los tribunales laborales cuanto del Contencioso Administrativos puede observarse la existencia de frecuentes casos de controversias que tienen como objeto cuestiones vinculadas al régimen de los Consejos de Salarios. Una de esas cuestiones debatidas refiere a la regulación y clasificación de las empresas en los grupos y subgrupos de actividad en aspectos tales como la competencia, los críticos de clasificación o los efectos del acto clasificatorio. El abordaje de estas cuestiones a la luz de la jurisprudencia reciente nos permite adentrarnos a una problemática que, si bien posee un interés teórico, es de esencial preocupación en el orden práctico. Tras más de diez años de vigencia continua de los Consejos de Salarios, sumado a los cambios que se han venido procesando, comienza a observarse la aparición (o reaparición) de problemas que ponen en tensión al sistema.
Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Sanguineti Raymond, Wilfredo
Fundación de Cultura Universitaria
En las últimas décadas el derecho de huelga ha experimentado dentro del ordenamiento español un decisivo proceso de ampliación de la tutela de su eficacia, originalmente circunscrita por la ley a la prohibición de sustitución de los trabajadores en huelga por otros no vinculados a la empresa. El resultado ha sido la afirmación, desde bases jurisprudenciales, del deber de soportar o no neutralizar los efectos de su ejercicio legítimo y su aplicación, tanto al empresario directamente afectado por la paralización como a aquellos que mantengan con él vínculos económicos y productivos de particular intensidad. Además de reconstruir el complejo proceso de afirmación de esta garantía, el presente artículo lleva a cabo una reflexión sistemática e integrada sobre su fundamento, contenido, alcances y límites.
Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Reynoso Castillo, Carlos
Fundación de Cultura Universitaria
El cumplimiento de los 100 años de la Constitución mexicana y su emblemático art. 123 no podía quedar al margen de tratamiento en Derecho Laboral. La historia moderna de México bien puede ser contada desde la ventana que ofreció el art. 123 constitucional desde su nacimiento hasta nuestros días. Hoy, un siglo después, resulta conveniente, no solo rememorar el nacimiento de aquellas normas laborales y su devenir, sino reflexionar sobre cuáles son hoy en día los retos y desafíos que enfrenta el marco jurídico laboral al que dio fundamento.
Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Salsamendi, Gabriel; D'Angelis, Fabritzio
Fundación de Cultura Universitaria
Introducción. Vicio formal ausencia de vista previa. Aspecto de fondo. Determinaciones tributarias. Calificación de vinculo laboral con profesional independiente. Revocación de acto administrativo por el B.P.S. Vicios de procedimiento. El accionar del BPS en el caso objeto de análisis no hizo mas que tomar en cuenta lo que tanto un Juzgado de Primera Instancia como un Tribunal de Apelaciones determinaron y fallaron, condenando a la empresa y calificando como de índole laboral el vinculo entre las partes, “importando” luego esas conclusiones al ámbito administrativo. El BPS no realizó las actuaciones correspondientes para introducir, regularmente, los elementos probatorios en que sustentaba sus conclusiones en el procedimiento administrativo tributario que culminó con la recalificación del vínculo entre la Esc. XXX y BBB, efectuando sobre esas bases proporcionadas por la sentencia laboral la determinación tributaria correspondiente, posición que controvierte el T.C.A.
Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Laboral, Derecho
Fundación de Cultura Universitaria
LEYES: Ley N° 19.478 de 29 de diciembre de 2016. Ley N° 19.480 de 29 de diciembre de 2016. DECRETOS: Decreto N° 444/016 de 29 de diciembre de 2016. Decreto N° 445/016 de 29 de diciembre de 2016. Decreto N° 438/016 de 29 de diciembre de 2016. Decreto N° 427/016 de 27 de diciembre de 2016. Decreto N° 428/016 de 27 de diciembre de 2016. Decreto N° 15/017 de 13 de enero de 2017. Decreto N° 17/017 de 23 de enero de 2017. Decreto N° 32/017 de 6 de febrero de 2017. Decreto N° 33/017 de 6 de febrero de 2017. Decreto N° 44/017 de 14 de febrero de 2017. Decreto N° 66/017 de 13 de marzo de 2017. RESOLUCIONES: Resolución N° 139/017. Resolución 223/017. CONSEJOS DE SALARIOS
Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Birgillito, Maríalaura; Charrutti, María del Luján
Fundación de Cultura Universitaria
La huelga es un acto fundamental de lucha colectiva que reivindica no solo la mejora de las condiciones laborales de la clase trabajadora, sino también el cumplimiento del compromiso asumido por el estado de garantizar los derechos constitucionales fundamentales de los ciudadanos y de promover la igualdad real. Es entonces un instrumento funcional a la defensa de los mismos servicios públicos. El presente análisis asume como punto de partida la centralidad del conflicto dentro del sistema democrático de relaciones industriales. A partir de allí plantea, desde una perspectiva comparada, una reflexión crítica acerca de la regulación de la huelga en los servicios esenciales en tres países del espacio global, dos europeos-España e Italia-y otro del entorno latinoamericano, Uruguay, para realizar una primera aproximación acerca de los sujetos que definen la regulación de este derecho en los países objeto del análisis.
Año: 2017
ISSN: 2730-4876, 0797-2148
Salsamendi, Gabriel; Hargain, Camila
Fundación de Cultura Universitaria
En ocasión del cumplimiento de los 20 años de la reforma implementada por la Ley n°. 16.713 comienzan a gestarse múltiples cuestionamientos relativos a su aplicación, y fundamentalmente en lo que refiere a su continuidad y pertinencia. Resulta innegable el impacto social que ha tenido esta reforma, el que cabe señalar se produce a los 20 años de sancionada la Ley no de manera injustificada, sino precisamente porque en el año 2016 se conformó la primera generación de individuos con causal jubilatoria a los cuales se les aplica plenamente el "nuevo" régimen ideado por dicha norma. En razón de lo anterior, se considera de gran interés doctrinario realizar una reflexión sobre la referida reforma y analizarla tanto desde el punto de vista doctrinal como de los Principios Generales de la Seguridad Social. Cabe puntualizar que el presente trabajo no pretende imponer ciertas conclusiones como verdades absolutas sino todo lo contrario, llamar a la reflexión de ciertos aspectos jurídicos que no deben ser soslayados y que no revisten especial importancia, como es el caso, por ejemplo, de los derechos constitucionales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.