Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
Varios, Varios
Universidad de Málaga
Reseñas
Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
Ruiz Moneva, Mª Ángeles
Universidad de Málaga
 Este trabajo busca descubrir las relaciones entre la ironía y la parodia, siguiendo el enfoque de la teoría de la relevancia o pertinencia, que ha enfatizado cómo la expresión de una cierta actitud puede ser común a ambas. La obra que analizaremos es una traducción española de la novela de Fowles, La mujer del teniente francés, que ha sido descrita con frecuencia como una parodia de la novela realista. Se estudiarán los principales aspectos de la parodia, así como también los procedimientos seguidos en la traducción de ciertos pasajes de la obra en una versión española.Recursos tales como la parodia y la ironía con frecuencia van más allá del contenido proposicional expresado por las oraciones en las que aparecen. Así pues, su traducción necesariamente requerirá estrategias que trascienden el plano puramente literal. Creemos que es aquí donde las propuestas de la teoría de la relevancia o pertinencia pueden ponerse en práctica, pues este enfoque subraya la importancia del reconocimiento inferencial de la intención comunicativa del hablante, que de seguro es un desafío para el traductor.  
Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
Llácer Llorca, Eusebio V.
Universidad de Málaga
 Este trabajo trata de las posibilidades de la traducción poética y de los límites y restricciones a que esta práctica se ve sometida.El autor parte de su experiencia como traductor y ejemplifica con textos poéticos italianos y franceses en los que la estructura rítmica tiene un valor fundamental.Dos problemas básicos se plantean en esta reflexión: por una parte, las dificultades derivadas de la proximidad de esas lenguas (italiano y francés) con el español, lo cual lleva a un intento de reproducir estructuras lingüísticas; por otra, los problemas de la «traducción» de determinados esquemas rítmicos que son compartidos por estas lenguas.  
Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
Fernández Sánchez, María Manuela; Sabio Pinilla, José Antonio
Universidad de Málaga
El paulatino interés que, desde hace algunos años, se observa en nuestro país por conocer de manera sistemática la historia de las traducciones y el discurso sobre la traducción en el ámbito peninsular confirma la importancia de la perspectiva histórica en la evolución de la disciplina y pone en evidencia grandes áreas de desconocimiento difíciles de justificar hoy día.Nuestro trabajo, centrado en el s.XV portugués y en la traducción de la tradición clásica en la Corte de Aviz, pretende ser una contribución a la historia de la traducción peninsular en este periodo crucial entre la época medieval y renacentista. La aproximación que hemos elegido se inicia con las traducciones y reflexiones sobre la traducción en el medio sociocultural en que se produjeron para señalar la identidad peninsular de su origen y su aportación particular a la historia de la traducción durante el s.XV hasta principios del s.XVI, cuando el humanismo portugués se desarrolla en unas circunstancias históricas excepcionales.  
Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
Peña Martín, Salvador
Universidad de Málaga
 Situándonos en una perspectiva derivada de la tradición kantiana, y declarándonos partidarios de los enfoques deontológicos, defendemos la necesidad de que la traductología se fundamente en un discurso ético, que complemente las conclusiones lingüísticas pertinentes. Después de examinar distintos problemas de traducción a la luz del razonamiento ético, proponemos la noción de pacto tácito como vía para el entendimiento de algunos de éstos. Y prestamos especial atención a algunas interpretaciones del salmo 136, que contrastamos con diversas conductas no éticas que se registran en la práctica de la traducción.  
Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
Guirao, Marta
Universidad de Málaga
 La traducción de una obra de teatro va mucho más allá de la traducción del texto escrito, puesto que la dimensión extratextual de un texto dramático incluye componentes culturales y semióticos, convenciones dramáticas, aspectos de la actuación y de la escenificación. De este modo, el traductor se enfrenta a una plétora de posibilidades, y sus elecciones se ven fundamentalmente condicionadas por el propósito y las circunstancias que en principio determinan la traducción. En este artículo se examinan primeramente cuáles son las principales dificultades que encuentran los traductores de textos dramáticos. A continuación se comparan tres traducciones al inglés de Bodas de sangre de Federico García Lorca, a fin de ejemplificar los problemas puntualizados, y de precisas y evaluar las estrategias que utiliza cada uno de los traductores de acuerdo con la naturaleza de cada traducción.  
Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
Toda, Fernando
Universidad de Málaga
 La versión hecha por Hamilton en 1722 del poema Wallace, de Hary (de finales del siglo XV), no sólo tradujo a un inglés basado en la norma de Londres el texto original en escocés medio, sino que lo adaptó de diversas maneras, y lo recortó considerablemente. Sin embargo, refleja con bastante acierto el original, y fue muy popular en Escocia. A partir de algunos pasajes, este trabajo, cuyo autor está llevando a cabo la primera versión al español del poema Wallace íntegro, examina algunas diferencias entre el texto de Hary y la versión de Hamilton, intentando relacionarlas con la norma de la época.  
Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
García Izquierdo, Isabel
Universidad de Málaga
El análisis textual como paso previo a la traducción. La tipología textual y su interpretación
Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
Arias Torres, Juan Pablo
Universidad de Málaga
Apuntes para una historia de la traducción del Corán al español (II)  
Año: 2017
ISSN: 2603-6967, 1137-2311
Duro Moreno, Miguel
Universidad de Málaga
Miguel Sáenz. Treinta preguntas y un café.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.