Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Valdez, Ana Rosa
Universidad Ricardo Palma
El 11 de noviembre de 2009 un grupo de estudiantes tomaron los exteriores del Banco Central del Ecuador (BCE) en la ciudad de Guayaquil para evitar el cierre definitivo de la única institución de enseñanza artística de la localidad: el Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador "ITAE". La llamada de atención realizada por los alumnos y lós docentes denominada posteriormente como "plantón", pretendía elevar la voz hasta instancias oficiales, como señal de reprobación frente al quietismo burócrata que prometía asfixiar los intentos de sostener el proyecto educativo. Desde aquel día hasta el 20 de noviembre proliferaron situaciones de resistencia ideadas entre lo social, lo político y lo estético; la estrategia fundamental consistió en implementar un "ITAE móvil" y trasladar las actividades académicas al espacio público. El 17 de noviembre, durante una visita del presidente Rafael Correa al BCE, y en mitad de la clase de Gestión de Proyectos, se logró comprometer la palabra del mandatario, a través de la comunicación establecida por los estudiantes, para solucionar al menos parcialmente la falta de recursos. Correa hizo público su apoyo al ITAE en dicha fecha ... pero esta declaración fue insuficiente para solucionar de forma inmediata el conflicto. El paso lento de la burocracia ha extendido, una y otra vez, el progreso de trámites y procesos jurídicos.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Munive Maco, Manuel
Universidad Ricardo Palma
Las expresiones plásticas del Perú antiguo, concebidas como un ilimitado repertorio de formas "culturalmente disponibles" -en tanto se dieron a conocer "puras" y descontextualizadas-, han acechado cíclicamente la sensibilidad de algunos artistas de formación académica o erudita quienes, con diversos propósitos y en mayor o menor grado, recurrieron a ellas para elaborar parte de su propia obra. Ya sea representando o reinterpretando especímenes , replicando y reformulando motivos3 o recreando espacios arquitectónicoscon fines escenográficos virtuales o reales4 -entre otras variantes- los lenguajes precolombinos han ejercido una profunda influencia en la pintura, la escultura, la arquitectura y el diseño peruanos. Probablemente el cuadro El habitante de las cordilleras (1855), pintado por Francisco Laso en París, constituya el enigmático hito inaugural de esta prolongada e intermitente relación entre ambas vertientes estéticas.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Ponce Ponte, Carlos
Universidad Ricardo Palma
La era digital produce millones de imágenes cada minuto haciéndonos olvidar el cuidado que se tenía ante la fotografía analógica para evitar el desperdicio de "tomas" o fotogramas. Las cientos de imágenes o capturas que podemos hacer en un día son rápidamente desechadas, seleccionadas, retocadas o convertidas en parodia de la realidad en el laboratorio digital. A través de una paleta de efectos, las imágenes serán transformadas en "fotos artísticas", labor que hasta hace una década requería de conocimientos específicos sobre .los productos químicos y una experiencia propia que permitía predecir los resultados antes de intervenir la copia fotográfica y así no dañar la preciada y personal interpretación, como la denominara Ansel Adams al positivo obtenido mediante una combinación de cálculo, precisión y creatividad.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Yllia Miranda, María Eugenia
Universidad Ricardo Palma
El centenario de la Batalla de Ayacucho en 1924 sirvió de marco para que el Perú se represente como país moderno y con un proyecto nacional ante la visita de dignatarios de diferentes países del mundo. Entre los diversos actos protocolares destaca la inauguración del Museo Nacional de Arqueología, uno de los rituales públicos más convincentes de la retórica indigenista de la Patria Nueva2 que permite develar las diversas narrativas hegemónicas de la época.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Ccorahua Hernández, Edgar
Universidad Ricardo Palma
Ayacucho es una región impresionante, de cálido clima y llena de religiosidad y tradición. Su historia, rica en matices, presenta ocupaciones humanas desde el periodo arcaico con los restos de Pacaicasa; la consolidación del imperio Wari, primer imperio que conoció el terr itorio del Perú; el asentamiento de la ciudad de Ayacucho, una de las más importantes de fundación hispana por su ubicación en la ruta Lima- Cusco; el reconocimiento como capital del arte popular y de la artesanía peruana por parte del Estado;  así como el principio y final de una triste y oscura época de guerra civil.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Castrillón Vizcarra, Alfonso
Universidad Ricardo Palma
Ha llegado a mis manos el libro Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú, editado por la Comisiónde Adecuación de la Estructura Académica y Administrativa de la ENSABAP que presidió el escultor Víctor Delfín Ramírez, con el que se ha querido celebrar los 91 años de la reconocida Escuela. Aunque todavía faltan algunosaños para el centenario, de todas maneras hubiese sido un buen pretexto para publicar un libro que dé cuenta de su azarosa vida y de documentos imprescindibles para la historia del arte peruano pero, por el resultado, parece que no ha sido así.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Witker Barra, Rodrigo
Universidad Ricardo Palma
Cuál es el grado de desarrollo que la museología tiene en América Latina? Cómo la definimos y cómo nos la hemos apropiado? LCuáles son los aportes y las reflexiones que desde América Latina se hace a la museología? Éstas son algunas de muchas interrogantes sobre las cuales, desde México, un equipo de especialistas, docentes e investigadores se propone indagar, debatir y difundir bajo la figura de Seminario Permanente.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Castro Benitez, Daniel; Sánchez Arango, Camilo
Universidad Ricardo Palma
Esta es la historia de cómo un pequeño museo de Bogotá, Colombia, llevó a cabo un proceso de cambio y renovación que, aunque duró casi 1 O años, solo se pudo cristalizar con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, que se celebró el 20 de julio de 2010.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Munive Maco, Manuel
Universidad Ricardo Palma
1. Cahuachi. El paisaje y la ruina. Sala Luis Miró Quesada Garland, Municipalidad de Miraflores. Curador: M.Munive. 2. Nuevos vecinos y Durmientes. Coco Mártin. La Galería de San Isidro y Limaphoto 2010. 3. Paraíso. Haroldo Higa. Galería Lucía de la Puente, Barranco. 4. Flora perpetua. Arte y ciencia botánica de Antonio Raimondi. Museo de Arte Italiano. Curador: Luis Felipe Villacorta. 5. Retrospectiva de Carlos Bernasconi. Sala del Centro Cultural Peruano Británico. Curador: Jesús Ruiz Durand.  
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Germaná, Gabriel
Universidad Ricardo Palma
Los muebles, objetos de larga tradición en la historia de occidente y que llegaron al Perú con la conquista española, son portadores de enunciados diversos tanto en su aspecto físico- material como en las connotaciones que se derivan de su uso. Así, si por un lado puede analizarse las características materiales y técnicas de los muebles y su valor estético; por otro, de una manera completamente sugerente, se puede obtener datos importantes sobre la cultura, el modo de vida y la manera de pensar de las sociedades que los producen y consumen

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.