Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Bassallo, Támira
Universidad Ricardo Palma
Resumen
La obra de Sabino Springett constituye un imaginario indeludible en la plástica contemporánea peruana; todos poseemos en la memoria fragmentos de su obra y algunos también del propio Sabino... Al margen de su verdadero nombre o datos míticos y no necesariamente ciertos acerca de su origen como artista, estamos ante una realidad contundente y material que trasciende cualquier anécdota, leyenda e incluso a la muerte misma: su obra. Ésta constituye una poética muy interesante sin duda, un valioso patrimonio artístico, y además una enseñanza de la cual podemos extraer su entrega sincera a todo lo que afrontó en la vida: la pintura por supuesto y al Perú mismo.
|
Año:
2017
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Tavera, Anita
Universidad Ricardo Palma
Resumen
La libertad de crear, participar y disfrutar de la vida cultural son principios fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. En el Perú gran parte de la producción de actividades artísticas y programas educativos se realizan gracias a la gestión de diferentes instituciones e iniciativas privadas como museos, asociaciones, universidades, embajadas, etc., que han contribuido, con sus recursos humanos y económicos, el acceso a la cultura a diversos tipos de públicos.
|
Año:
2017
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
López, Miguel; Tarazona, Emilio
Universidad Ricardo Palma
Resumen
La historia del arte contemporáneo peruano no ha vencido aún una suerte de escisión que solo recientemente parece señalarse entre las escenas de la vanguardia originada a mediados de los años Sesenta y aquella otra que emerge, en gran medida disociada de la primera, a fines de los Setenta. Aún cuando en los últimos diez años varias exposiciones y publicaciones locales han arrojado revisiones y lecturas sobre las últimas décadas de la plástica nacional, estas han destacado principalmente, de ese primer momento de vanguardia, la propagación local del Pop y el Op art, del minimalismo o el Filo duro.
|
Año:
2017
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Manrique, Miguel Ángel
Universidad Ricardo Palma
Resumen
El presente artículo tiene el propósito de reflexionar sobre el papel que desempeñan los talleres de restauración en la conservación del patrimonio cultural de los museos. Por lo tanto, es necesario aclarar algunos conceptos básicos para comprender las relaciones que se establecen entre las actividades realizadas en un taller de restauración para recuperar la significación cultural de un determinado objeto y las actividades propias del museo. Durante siglos los objetos de arte, los tesoros, los antiguos monumentos religiosos y funerarios, los objetos de colección, han simbolizado el prestigio, el poder, el lujo y la ostentación de las clases dominantes. Los monumentos históricos se transformaron en el siglo XIX, gracias a los ideales del romanticismo, en patrimonio cultural. Ideas de la ilustración tales como la autonomía de la razón, el individualismo y la libertad de pensamiento confluyeron en la acciones independentistas y nacionalistas del siglo XIX, dando como resultado proyectos políticos fundados en el romanticismo. Así, por ejemplo. las naciones latinoamericanas fueron libertadas a comienzos del siglo XIX sobre los principios racionalistas de autonomía y libertad tanto individual como colectiva
|
Año:
2017
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Peralta, Juan
Universidad Ricardo Palma
Resumen
Hace cinco años que dejó de existir la Bienal de Lima, aquel megaevento ideado por el crítico y curador Luis Lama, quien supo arriesgar por un proyecto de gran envergadura involucrando a una serie de instituciones, principalmente al municipio de Lima, embajadas, empresas privadas como la desaparecida BellSouth (auspiciador oficial) y algunas instituciones del Estado como el Ministerio de Relaciones Exteriores, entidad que mediante una alianza con la gestión edil de Dr. Alberto Andrade, brindó un verdadero aporte al desarrollo cultural, iniciado con los programas de la Galería Municipal Pancho Fierro y luego con la Bienal en sus versiones nacional e internacional
|
Año:
2017
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Tarazona, Emilio
Universidad Ricardo Palma
Resumen
La reciente partida de Gloria Gómez-Sanchez (20 jul. 1921 - 24 ago. 2007), nos despide de alguien que se había convertido en una amiga entudiaste a la que visitábamos a intervalos - el crítico y fotógrafo Miguel López y yo- en el proceso de investigación que iniciamos en 2005 sobre la vanguardia peruana de los años sesente. Sumamente lacónica para sus recuerdos, solo la continuidad de nuestras conversaciones nos iría descubriendo a una artista versátil, altamente creativa y, como pocas, de una producción que se ha transformado al ritmo y riesgo de sus ideas.
|
Año:
2017
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Estabridis, Ricardo
Universidad Ricardo Palma
Resumen
En el reino del Perú, como en otros reinos integrantes de la corona español, las manifestaciones del poder ya sea político o religioso se hacen a través de las creaciones plásticas, en algunos casos permanente en pinturas, esculturas y grabados, y en otras con caracteres efímeros en arquitectura de arcos triunfales, túmulos funerarios y altares. Estas últimas conocidas a través de las descripciones literarias en libros y demás publicaciones de la época, y en algunos casos a través de la ilustración de grabados incluidos en las ediciones limeñas.
|