Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Sebastián, Pablo
Universidad Ricardo Palma
A la hora de abordar las disyuntivas que la institución, que comúnmente denominamos "museo", afronta en la actualidad, así como las posibles orientaciones que pudiera ir tomando en un futuro próximo, es de interés enfocar esta reflexión con una perspectiva que vaya de lo general hasta lo particular, desde lo inalterable a lo incierto, desde lo conseguido a lo que aún queda por asisbar.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Munive, Manuel
Universidad Ricardo Palma
No exageramos al afirmar que la obra del ceramista Carlos Runcie Tanaka (Lima, 1958) ha capturado nuestra atención desde la década de los ochenta, y de modo especial a partir de 1987, cuando realiza su memorable individual en la Galería Trilce de Lima y participa, consecutivamente, en la Tercera Bienal de Trujillo. Fue en Trilce que descubrió las posibilidades del espacio galerístico como "paisaje" gracias a la innovación del despliegue museográfico y, en Trujillo, donde se situó, con la cerámica, dentro de la generación de jóvenes escultores peruanos
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Majluf Brahim, Natalia
Universidad Ricardo Palma
La verosimilitud, antes incluso que la veracidad, fue el gran reto del pintor de historia: convencer y conmover al público, fue su objetivo principal. El reconocimiento final quedaba reservado al artista que lograba atrapar al espectador en la ficción del cuadro, para sumergirlo completamente en la escena representada en la pintura. Suprimir el tiempo, acercar al público a un pasado distante, obligaba al pintor a eliminar todo rastro de los mecanismos que hacían posible su creación. Pera esas dramáticas historias del pasado, que en su momento lograron conmover multitudes, han perdido hoy gran parte de su poder de persuasión. Es como si al igual que las escenas que presentan, también ellas hubieran quedado detenidas en el tiempo, fijadas para siempre en su propia historicidad.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Zumaeta Aurazo, Marisol
Universidad Ricardo Palma
Al precisar la antiguedad de 5000 años de la Ciudad Sagrada de Caral se realizó uno de los descubrimiento arqueológicos más importantes de los últimos tiempos. Sus monumentales construcciones, su diseño urbano, los hallazgos y los análisis científicos permiten asegurar que se trata de la ciudad más antigua de América, construida al mismo tiempo que las primeras pirámides de Egipto. Los estudios dirigidos por la Dra. Ruth Shady Solís, han puesto en evidencia una clara organización social, con grupos especializados en diversos oficios, con excedentes productivos, comercio a corta y larga distancia y desarrollo de las artes
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Carpio Ochoa, Kelly
Universidad Ricardo Palma
El Museo del Oro del Banco de la República de Colombia, es desde su fundación en 1968, líder en América Latina en el campo de la museografía. La manera de exhibir sus colecciones, los diseños, los sistemas de montaje han sido un patrón importante para otros museos colombianos y latinoamericanos. Actualmente se encuentra en un proceso de transformación y de renovación completa de sus exposiciones, para convertirlo en un gran Centro Cultural que ofrezca una nueva gama de servicios en beneficio de todos sus visitantes.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Tupayachi Calderón, Verónika
Universidad Ricardo Palma
El Cusco, ciudad cosmopolita por excelencia, presenta un sinnúmero de facetas. Rico en tradición, cultura, historia, arte, costumbre: ofrece variadas alternativas de entretenimiento y aprendizaje. En ese sentido, los museos cusqueños satisfacen en parte las expectativas de la población local y de los visitantes. No obstante el planteamiento conceptual, el planteamiento temático y "la gran idea", si es que tienen, responden casi siempre a la recurrencia: resaltar románticamente la grandeza pasada, de suerte que muchas veces recaen en el chauvinismo obstaculizando una valoración cabal del grna aporte cultural de nuestros antepasados
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Estabridis Cardenas, Ricardo
Universidad Ricardo Palma
En el panorama de la pintura del siglo XVIII, en el Reino del Perú, se definen claramente las diferencias entre la pintura realizada en los dos mas importantes centros de producción, Lima y Cuzco. Mientras en Cuzco como es sabido se va camino hacia un arte que desde el punto de vista formal opta por el carácter estereotipado de sus figuras y una pintura casi bidimensional y decorativista, en Lima se rige más por lo académico, entendido como un mayor respeto por las proporciones, perspectiva y composición en general.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Borea Labarthe, Giuliana
Universidad Ricardo Palma
Ante el olvido, hoy muchos pueblos y naciones vienen optando por el recuerdo y la incorporación de acontecimiento de dolor a su identidad colectiva. En este contexto, las exposiciones y los museos se han ido configurando, a través de sus particularidades, en medios y escenarios posibles para abordar y reflexionar sobre la violencia política, sus móviles y consecuencias. El presente artículo analiza la exposición fotográfica de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Castrillón Vizcarra, Alfonso
Universidad Ricardo Palma
Este trabajo tiene como objetivo buscar en las fuentes de la Historia del Arte la formación del sistema de las artes, estudiar su conformación y sus implicancias con la sociedad que lo sostuvo y ver cuáles han sido las causas de su progresivo deterioro y conclusión. La hipótesis que se plantea es que el sistema de las artes que se consolida en el siglo XVIII, sufre una serie de cambios en cuanto a la teoría y la práctica de las distintas artes, haciendo mas imprecisos los límites entre ellas, replegándose en lo conceptual más que en la operatividad y el goce estético.
Año: 2017
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Cortegana Morgan, Rodolfo
Universidad Ricardo Palma
El Museo como contenedor de la memoria colectiva de una cultura participa activamente en la construcción de la subjetividad de la misma; entonces, el museo ingresa en una interdependencia con la cultura que lo crea y es en este momento que nos preguntamos si ¿es el museo el contenedor o el contenido de la memoria?

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.