Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2215-3586, 1409-0112
Carballo Jiménez, Dinorah
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
Resumen
This article proposes to rescue actions and repercussions that - with the curatorial work - women artists, commisioners and investigators, realize at the Central American Area, Panama and The Caribbean, during the 90’s. A case: A lived experience generated the article "EVIDENCE and MEMORY, CONTEMPORARY ART BY WOMEN AT CENTRAL AMERICA, PANAMA AND THE CARIBBEAN” that I wrote and was published by the Panamenian Commisioner Mónica Kupfer on the Copa Airlines CORDIALIDAD Magazine, which circulates in the above mentioned company planes. Also it was published on the “LITERARTE” magazine, from Honduras, under the name " MUA/ INSTALA, CENTRAL AMERICAN CONTEMPORARY ART”. Looking for reflection and thinking spaces creation,I propose with this article to restore the dialogue thread that was established at that time, around the spheres that border all the artisitic fields (production, reception, publishing, and commisioning) which render oportunities to the new generations for getting involved on this media.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-3586, 1409-0112
Zamora Mejías, Daniel; Rodríguez Herrera, Bernal
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
Resumen
Biological monitoring is the best way to assess the status of populations from a set of organisms in an environment and quantifies its richness, abundance and diversity through its range of distribution. In total, 216 bats were captured using mist nets, and was determined the presence of three bat families (Phyllostomidae, Mormoopidae and Vespertilionidae), 22 genera and 40 species. The family Phyllostomidae was the most diverse (32 species) and abundant (190 individuals). Additionally, we present the record of six species reported in other independent investigations. The 46 species of bats reported here for the premontane forest of San Ramon, Alajuela, represents 40% of the bat species reported in Costa Rica.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-3586, 1409-0112
Pensamiento Actual, Revista
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
Resumen
La Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (ReBAMB) es una entidad icónica para la investigación científica y el resguardo de los recursos naturales de la zona de Occidente y del país en general. Como parte de las celebraciones concernientes al 40ª aniversario de este espacio, en 2015, luego unos serios y comprometidos procesos de revisión y arbitraje de los trabajos, tanto la dirección de la Revista Pensamiento Actual como la Editorial Sede de Occidente, desde la Coordinación de Investigación tienen el agrado de presentarles este número, el primer suplemento del volumen 17, dedicado a investigaciones realizadas en la ReBAMB, como una muestra de la riqueza investigativa que este espacio permite a la comunidad académica y nacional.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-5325, 1409-3251
Hartley Ballestero, Marjorie; Delgado Ballestero, Antonio
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
La fase de recolección de la cadena de café en la región de León Cortés ha venido experimentando una transformación a partir de modificaciones en el mercado laboral del sector agrícola y, particularmente, de su fase agrícola. La recolección de café con mano de obra extranjera se constituye en un mecanismo de competitividad de la cadena de valor de café. En este marco, la investigación busca entender el proceso de recolección del café como un fenómeno complejo por sus implicaciones socioeconómicas, pero además caracterizar a los nuevos sectores actores de la cadena. El desarrollo de la investigación incluyó la consulta a 150 familias recolectoras del cantón de León Cortés, por medio de una encuesta. Los resultados permiten un acercamiento al fenómeno de la inmigración laboral temporal. Por un lado, resuelve el problema de la escasez de mano de obra nacional para la recolección del grano, lo cual responde a la reconfiguración del mercado laboral agrícola y obliga, a la cadena, a reorganizar y gestionar, de diversas formas y con diversos actores, la fase de recolección del grano. La recolección en León Cortés se constituye en una estrategia de sobrevivencia para las familias trabajadoras temporales, tanto para el presente como para el futuro. Los grupos caficultores y familias recolectoras deben organizarse de diversas formas para la llegada, permanencia y salida de la zona, con lo cual es indispensable el involucramiento de otros actores indirectos para que el proceso de recolección cumpla con los tiempos y especificaciones de calidad adecuados.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-5325, 1409-3251
Contreras Solera, Michael; Díaz Porras, Rafael
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
El artículo hace un esfuerzo por integrar el análisis de la inversión extranjera directa (IED) de recursos y su efecto en el desarrollo sostenible de los espacios rurales, desde la óptica de las cadenas globales de mercancías (CGM). A través de un estudio de caso con los parceleros de la Asociación de Productores de Piña de la comunidad de UTRAPEZ ubicada en el distrito de Volcán del cantón de Buenos Aires, se evidencia que la transnacional Del Monte, a través de su subsidiaria Pineapple Development Company (PINDECO), ha permitido generar efectos positivos en el desarrollo social, económico y ambiental de este distrito, lo cual hace previsible un proceso de upgrading en la región.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-5325, 1409-3251
Vega Vera, Nadia Viridiana; Pérez Akaki, Pablo
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
México cuenta con 15 denominacionde de origen, un tipo de indicación geográfica con un vínculo más estrecho con el lugar de origen. Estas han despertado un creciente interés debido a sus impactos positivos en la economía y en la sociedad rural en general. Entre las más destacadas se encuentra la denominacion de origen mezcal (DOM) por ser la segunda enantigüedad y la primera en extensión territorial. El principal exponente es el Estado de Oaxaca, debido a que es el principal productor a nivel nacional con 97.3% de la produccion total.En su territorio se cuenta con una vasta biodiversidad de agaves; es, además, la sede del Consejo Regulador del Mezcal (CRM); pero cuenta con graves contradicciones organizativas y políticas. Dado lo anterior, el presente trabajo se centra en el análisis comparativo de tres regiones productoras de mezcal de Oaxaca, con la metodología de cadenas globales de valor, la cual ha tenido un creciente interés para el estudio global de la gobernanza. El objetivo es identificar la conformación de lacadena de comercialización en las diferentes regiones, asi como las principales contradicciones, problemáticas e impactos que se han originado a raíz de la aplicación de la DOM.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-5325, 1409-3251
Velázquez Salazar, Marisol; Tenorio Noguéz, Alejandra
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
En este trabajo se presenta una aportación metodológica dentro del marco teórico de cadenas globales de valor, desarrollado por Gereffi (1994, 2005) y retomado por varios autores (Bair, 2008; Gibbon y Ponte, 2014; Humphrey, 2005) que han contribuido a la discusión. Consiste en la construcción de una tipología que abarca las relaciones que existen entre los agentes de la cadena en las tres acepciones del término de gobernanza que desarrollan los autores originales: dominio, vinculación y normatividad. Esta propuesta se aplica al encadenamiento de café tradicional en México, y permite el análisis a lo largo de la cadena; también muestra las relaciones entre los agentes que participan dentro y fuera del encadenamiento.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-5325, 1409-3251
Valenciano Salazar, Jorge Andrey; García Cascante, Ivannia
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
El artículo presenta una visión general del comportamiento del mercado de flores a nivel internacional, concentrándose en los agentes que componen la cadena de valor de flores en Costa Rica; se busca determinar el papel de las empresas con presencia de inversión extranjera directa (IED) como dinamizadoras del desarrollo socioeconómico en los espacios rurales donde operan. En el artículo se establece que la IED tiene influencia sobre los agentes primarios (eslabón agrícola) de ésta agro cadena, además es un elemento dinamizador del empleo rural y formador de encadenamientos productivos en las regiones.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-5325, 1409-3251
Ovares, Luis
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Contenido
|
Año:
2017
ISSN:
2215-5325, 1409-3251
Ovares, Luis
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Editorial
|