Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
Kuzma Zabaleta, Claudia
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
Las artes visuales como discurso de la identidad nacional en América Latina a partir de los museos como un medio de comunicación y difusión ideológica del Estado para expresar los valores, sentimientos e ideas de las élites criollas y las oligarquías nacionales.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
Hernández Ching, Ruth Cristina
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
Se comparte un estudio de la novela de- Frankenstein desde la perspectiva del análisis transaccional de Berne. Para dotar de características heroicas al monstruo, se le analiza como antihéroe a partir de las descripciones de fisiología, sociología y psicología de Egri. Tomando estos aspectos como punto de partida, se propone experimentar en los salones de clase si efectivamente la lectura de la obra permite una sensibilización e identificación del estudiantado ante la problemática social que enfrenta la juventud del país especialmente en formas de violencia en todas sus manifestaciones.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
Bonilla Navarro, José Francisco
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
El autor de este artículo compara a los poetas españoles Rafael Alberti yLuis Cernuda con respecto al tema del paraíso perdido con base en dosde sus poemas en el contexto de la Guerra Civil Española (1936) y elexilio de los poetas como resultado de esta guerra.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
Bernardes Martínez, Yisel
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
La crónica que Martí dedica a Thomas Alva Edison, publicada en El Partido Liberal el 5 de febrero de 18901, perteneciente a uno de los tomos de la Edición Crítica en fase de investigación y cotejada en microfilme, nos permite apreciar la originalidad del científico y el hombre. Al analizar la imagen que construye Martí de Edison, llama la atención la relación que establece el genial inventor entre sus creaciones, lo natural y el misterio, ya que el hombre de ciencia tiene también visiones místicas y fantasías, de ahí que haya una vinculación entre Dios y la ciencia, así como entre la poesía y la ciencia, en especial las matemáticas. El presente artículo analiza estas relaciones.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
González Zúñiga, Julián
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
La idea de la paz según Joaquín García Monge (Costa Rica, 1881-1958), editor de la revista Repertorio Americano (1919-1958), es analizada como lo opuesto a la guerra y se le relaciona con los conceptos de justicia, democracia, libertad, antimperialismo y también antiautoritarismo durante el periodo de 1920 a 1950.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
Arce, Carla
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
Max Jiménez Huete (1900-1947), escritos (novela, poesía, ensayo) y artistaplástico costarricense que vivió en París y La Habana, trajo a su aldeano paíslas ideas vanguardistas y una nueva estética. Por tal razón, su obra artísticay sus ensayos –publicados principalmente en Repertorio Americano– nofueron realmente aceptados por la mayoría de los intelectuales nacionales.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
Yepez Cordero, Sergio
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
La identidad en América Latina ha respondido a unlargo proceso de construcción debido a las imposiciones del colonialismo y a la situación del "indio" en la historia de este continente. En este artículo se aborda el tema de la identidad lainoamericana como construcción simbólica basada en la cadena identidad- ideología -alienación- dependencia.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
Cappelletti, Ángel J.
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
En este artículo se explican las raíces del movimiento anarquista en Costa Rica a inales del siglo XIX así como su evolución bajo diferentes concepciones ideológicas –libertarios, ácratas, socialistas– la influencia extranjera, los intelectuales costarricenses y las publicaciones relacionadas con esta tendencia del pensamiento
|
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
Sampson, Elizabeth Abigail
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
Muchas veces la resistencia de la mujer esclava africana se enfoca en los esfuerzos del hombre negro por rebelarse contra la esclavitud en Saint Domingue (actualmente Haití). Varios escritores han presentado al hombre esclavizado negro como la única figura o fuerza para implementar cambios en la vida dura de las plantaciones y en el orden social en las colonias de esclavos. Las mujeres esclavizadas, por el contrario, han desempeñado roles importantes en la implementación del cambio. Este artículo va a destacar la resistencia y las estrategias de supervivencia por las mujeres esclavizadas y libres en la novela La isla bajo el mar de Isabel Allende. Perspectivas comparativas de este tema por los escritores latinoamericanos como la escritora ecuatoriana Luz Argentina Chiriboga, Jonatás y Manuela, y el escritor venezolano Juan de Dios Martínez Suárez, Las Barbúas se presentarán. Referencias extratextuales sobre el tema ampliarán el alcance de la propuesta y proveerán una plataforma para más análisis del tema.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-6143, 0252-8479
Soto Segura, Jeannette
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
A manera de resumen se presenta en este texto una revisión del libro Costa Rica en el Siglo XIX: Antología de viajeros, obra compilada y traducida por Ricardo Fernández Guardia. Este libro tiene un aporte importante, pues se considera elemental en muchos de los análisis históricos del país. De allí, la necesidad de imprimir estos datos, no solo para resaltar la herencia que deja un traductor/a con su trabajo sino también para observar datos interesantes en relación con las distintas ediciones del mismo libro.
|