Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2177-6059, 0104-4311
Fávero, Altair Alberto; Tonieto, Carina
Universidade do Oeste de Santa Catarina
Resumen
In this article a theoretical analysis was carried out through a bibliographic research developed by the University Teaching Research Group, educational policies, and expansion of higher education: prospects and challenges at the University of Passo Fundo, located in the City of Passo Fundo, RS State. First, it was briefly reconstructed Bachelard’s epistemological proposal as an attempt to overcome the dualism between realism and rationalism, toward applied rationalism. Afterwards, Bachelard’s arguments about the notion of epistemological obstacle and formation of the scientific spirit were rebuilt. Finally, the implications of Bachelard’s epistemology to rethink some challenges of university teaching were presented.
|
Año:
2017
ISSN:
2177-6059, 0104-4311
Consaltér, Evandro
Universidade do Oeste de Santa Catarina
Resumen
Esta resenha abordará o livro “Docência universitária: pressupostos teóricos e perspectivas didáticas”, publicado pela Editora Mercado de Letras, em outubro de 2015. Além de participantes diretos do grupo, também se somam à obra outros colaboradores, de outras instituições nacionais e também internacionais. A organização da coletânea é de competência dos professores Altair Alberto Fávero, Carina Tonieto e Leandro Carlos Ody. A obra se originou a partir das investigações e discussões sobre essa temática, presentes no grupo de pesquisa Improvisação Docente no Contexto da Expansão da Educação Superior, com a coordenação do professor doutor Altair Alberto Fávero e desenvolvido junto ao programa de Mestrado e Doutorado em Educação e do Curso de Filosofia da Universidade de Passo Fundo.
|
Año:
2017
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Basile, Martina
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Nel presente articolo si vuole proporre una metodologia di studio delle Veneri del Paleolitico Superiore utilizzando i principi scientifici della Archeologia Sperimentale. L’obiettivo era quello di comprendere come e con quali azioni gli artisti preistorici avevano realizzato le Veneri Paleolitiche. Si è presa come Venere di riferimento la statuina in osso trovata in località Parabita (Lecce, Puglia), chiamata “Venere Grande”, e si è fissato un protocollo sperimentale che prevedeva il confronto tra le tracce tecnologiche presenti sulla superficie della Venere Archeologica e quelle create sperimentalmente.I campioni sperimentali consistevano, nella creazione di una serie di tracce tecnologiche su oggetti in osso realizzati con strumenti litici affini a quelli trovati nel sito di Parabita e, la creazione, di una Venere Campione, simile alla statuina archeologica. Il risultato finale è stata la creazione di un riassunto schematizzato delle azioni effettuate per la realizzazione della Venere Grande.
|
Año:
2017
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Bustamante-Álvarez, Macarena; Mena, Cristina; Bejarano Osorio, Ana María
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
En el presente trabajo se da a conocer un nuevo ejemplar de terracota con decoración pintada y manufacturado en TSH. El interés del estudio radica en ser una de las únicas piezas de este tipo halladas en la Península Ibérica, el aparecer en una excavación de reciente realización y en presentar un acabado pictórico.El análisis de la pieza se realizará en clave iconográfica, funcional, técnica y cronológica.
|
Año:
2017
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Sabater Pérez, Ana; Ruiz López, Juan José; Burriel Alberich, Josep Maria; Calvo Gálvez, Matías
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
El presente artículo da cuenta de las excavaciones efectuadas en el sector norte de la necrópolis ibérica del conjunto arqueológico de El Carnoso de Andilla (Valencia). Necrópolis que estuvo en funcionamiento como mínimo durante el s. V a.C. y que hasta la fecha presenta dos modalidades de sepulturas: cubrición tumular y cremación en hoyo. Desafortunadamente las dos estructuras tumulares documentadas fueron expoliadas en el s. XVI, lo que supuso la pérdida de la valiosísima información arqueológica que hubieran proporcionado los ajuares asociados. Tras la excavación efectuada, la necrópolis ha sido vallada y las estructuras consolidadas.
|
Año:
2017
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
González-Conde Puente, Mª Pilar
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
El presente trabajo es una puesta al día de la información que se conserva para la época de Adriano sobre las actuaciones de las asambleas provinciales en Hispania a través de las fuentes literarias y epigráficas: las dedicaciones realizadas o permitidas por la asamblea, los individuos objeto de los homenajes, el papel de las ciudades como elemento de cohesión en los territorios provinciales, así como las consultas que la institución hizo frente al Príncipe y las tareas especiales que encargó a algunos miembros de las élites locales.
|
Año:
2017
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Arasa Gil, Ferran; Escrivà Chover, María Isabel; Martínez Porral, Rafael
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Una nova inscripció llatina.
|
Año:
2017
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Martínez Chico, David
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
|
Año:
2017
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
García Fernández, Francisco José; Ferrer Albelda, Eduardo; Álvarez Mateos, Paloma; Durán Barrantes, María Montaña
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
En este trabajo abordamos el estudio de los principales contenedores anfóricos que circularon en el Bajo Guadalquivir durante la II Edad del Hierro, cuáles eran los más representativos desde el punto de vista cuantitativo y, por tanto, los más elocuentes sobre los productos comercializados en los mercados turdetanos. Para ello se han tenido en cuenta tanto los recipientes de supuesta fabricación local (Pellicer B-C y Pellicer D) como los procedentes del ámbito púnico, especialmente la bahía de Cádiz y su hinterland (T-8.2.1.1 y T-8.1.1.2). Con las muestras obtenidas en las excavaciones en la calle Cilla (Alcalá de Río) y en Vico (Marchena), y exceptuando los envases de salazón de origen gaditano, los análisis de contenidos grasos indican que las ánforas T-8.1.1.2, contenían aceite de oliva, mientras que las ánforas “turdetanas” eran envases polifuncionales que podían transportar diversos productos (aceite de oliva, carnes en conserva, derivados lácteos) y/o ser reutilizadas.
|
Año:
2017
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Benítez de Lugo Enrich, Luis; Poveda Navarro, Antonio Manuel; Urbina Martínez, Dionisio; Urquijo Álvarez de Toledo, Catalina
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
La correcta aplicación de un procedimiento de prevención de impactos y protección al patrimonio arqueológico, desarrollado con motivo de la implantación de una línea eléctrica de alta tensión, permitió en 2013 al hallazgo de la necrópolis del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real). En este trabajo se presenta el estudio ceramológico de la Tumba 1; la única de entre las excavadas que cuenta con ajuar de importación. En concreto la pieza importada es un plato de t.s. itálica con sello del taller de L. Titivs, fechado entre 15/40 d.C. Es, por tanto, un enterramiento de comienzos de nuestra era. El hallazgo permite verificar que en ese momento persisten en la Oretania los ritos funerarios indígenas ibéricos, que utilizan ocasionalmente cerámicas romanas de importación.
|