Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2007-3380
Carrillo Villalobos, R; Zambrano Soria, M; Bueno Durán, A; Navidad Murrieta, M S; Ventura Ramón, G H; Toledo Ibarra, G A; Barcelos García, R G; Girón Pérez, M I
Revista Bio Ciencias
La Ocratoxina A (OTA) es un metabolito fúngico producido por  los hongos del género Aspergillus y Penicillium. Esta micotoxina está clasificada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) como posiblemente carcinógeno para los seres humanos (grupo 2B). Algunos de los efectos tóxicos son neurológicos, inmunosupresores, genotóxicos, carcinogénicos y teratogénicos, además es un compuesto nefrotóxico y nefrocarcinogénico. Esta sustancia se ha encontrado en cereales y productos como café, vino, frutas secas, cerveza, jugo de uva  y productos de molienda, especias y  los productos animales, como leche y carne. Así como en fuentes no convencionales como té, infusiones, regaliz, aceite de oliva y en alimentos infantiles a base de cereales.
Año: 2017
ISSN: 2007-3380
Ramos-Guerrero, A; Tiznado-Hernández, M E; Acevedo-Hernández, G; Chacón-López, M A; López-García, U M; Gutiérrez-Martínez, P
Revista Bio Ciencias
El fruto de guanábana es atacado por hongos produciendo un alto índice de pérdidas para los productores, quienes han tenido que recurrir al uso de fungicidas. Sin embargo, su utilización presenta grandes problemas, ya que contaminan el ambiente e implican riesgos para la salud humana. Por ello, se han estado estudiado nuevas alternativas para contrarrestar el ataque de los patógenos, como es el caso del quitosano, ácido salicílico y ácido jasmónico, productos que no contaminan.
Año: 2017
ISSN: 2007-3380
Leyva-Morales, J R; Bastidas-Bastidas, P J; Olmeda-Rubio, C; Pineda-Landeros, J M; Barraza-Lobo, A I; Romero-Bañuelos, C A; Navidad-Murrieta, M S; Zambrano-Soria, M
Revista Bio Ciencias
The determination of residues of pesticides in foods, mainly in fresh fruits and vegetables, is of great relevance in the agro-food safety. Currently, food safety is a basic requirement of food quality, therefore progress in this area and the expansion of international trade are compatible and mutually reinforcing.
Año: 2017
ISSN: 2007-3380
Casas-Junco, P P; Ragazzo-Sánchez, J A; Solís-Pacheco, J R; Aguilar-Uscanga, B R; Calderón-Santoyo, M
Revista Bio Ciencias
Ocratoxina A (OTA) es una micotoxina natural que se encuentra en varios productos alimenticios incluyendo café tostado. El café puede contaminarse durante el cultivo, postcosecha, procesamiento, almacenamiento y transporte. La OTA es clasificada como posible carcinógeno humano (categoría 2B). Una alternativa para la industrialización de café tostado es la tecnología emergente de plasma frío. El mecanismo se basa en la radiación UV y erosión celular.
Año: 2017
ISSN: 2007-3380
Bastidas-Bastidas, P J; Leyva-Morales, J B; Pineda-Landeros, J M; Barraza-Lobo, A L; Olmeda-Rubio, C
Revista Bio Ciencias
La agricultura protegida ha traído beneficios a la producción agrícola intensiva, tales como: un aumento en la producción de alimentos en una menor superficie, la conversión de ecosistemas en apariencia improductivos, en grandes y modernas explotaciones agrícolas, un uso eficiente del agua, entre otras. Sin embargo, también ha traído efectos negativos como la generación de grandes volúmenes de residuos plásticos y sustratos generando una contaminación ambiental y paisajista.
Año: 2017
ISSN: 2007-3380
Carrillo Ruiz, B E; Aguilar Medina, V
Revista Bio Ciencias
Inocuidad acuícola es la garantía que los productos acuícolas no causarán daño al consumidor. El CESANAY como organismo auxiliar del SENASICA es el encargado de apoyar y capacitar a los productores en la implementación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA).
Año: 2017
ISSN: 2007-3380
Ventura-Ramón, G H; Parra-Velázquez, C G; Toledo-Ibarra, G A; Barcelos-García, R G; Girón-Pérez, M I
Revista Bio Ciencias
El consumo de carne de res en México es importante. Datos de 2014, indican que el consumo de este tipo de alimento en México fue de 1.85 millones de toneladas. No obstante, sólo el 48 % de esta carne, proviene de rastros Tipo Inspección Federal (TIF), mientras que el 52 % restante, proviene de rastros municipales. La producción de carne TIF cuenta con un mayor control sanitario, y principalmente es comercializada en supermercados y tiendas de autoservicios, mientras que la carne no TIF, se comercializa principalmente en carnicerías locales, mercados sobre ruedas o municipales, sitios en donde las condiciones ambientales pueden ser propicias para contaminación biológica.
Año: 2017
ISSN: 2007-3380
e Innovación, Nayarit 2017, Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología
Revista Bio Ciencias
Presentación a cargo de la Dra. Laura Isabel Cayeros López, Secretaria de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit. Insitución organizadora del Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación Nayarit 2017 que es un esfuerzo por conjuntar a especialistas de las diversas áreas de conocimiento que realizan investigación científica en y sobre Nayarit, bajo el auspicio del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit.Este evento se celebró del 11 al 14 de septiembre en el cual se presentaron 82 ponencias y 41 carteles y para la difusión de la ciencia en este espacio que hoy se renueva para bien de la comunidad científica y tecnológica en Nayarit.La revista Bio Ciencias, en este suplemento, presenta las memorias de los trabajos presentados de manera oral y en cartel, de las Áreas de Ciencias Biológico Agropecuarias y de Ciencias de la Salud, en este Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación Nayarit 2017.
Año: 2017
ISSN: 2007-3380
e Innovación, Nayarit 2017, Congreso Estatal de Ciencia y Tecnología
Revista Bio Ciencias
Esta sección presenta las Memorias de los trabajos en cartel del Área Ciencias Biológicas y Agropecuarias, presentados en el Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, Nayarit 2017, evento organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit, bajo el auspicio del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, del 11 al 14 de septiembre de 2017.Total de trabajos en cartel presentados del Área Ciencias Biológicas y Agropecuarias: 29 
Año: 2017
ISSN: 2007-3380
e Innovación, Nayarit 2017, Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología
Revista Bio Ciencias
Esta sección presenta las Memorias de los trabajos orales del Área Ciencias Biológicas y Agropecuarias, presentados en el Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, Nayarit 2017, evento organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit, bajo el auspicio del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, del 11 al 14 de septiembre de 2017.Total de trabajos orales presentados del Área Ciencias Biológicas y Agropecuarias: 27

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.