Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
A. Prieto, Jimena
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Con el pretexto de una exposición inaugurada recientemente en Berlín, la autora reflexiona, en un constante registro ensayístico, sobre la fase histórica en la cual los monumentos de la Alemania socialista fueron eliminados del espacio público. En el sobresaliente ejemplo del desmantelamiento de la estatua de Lenin de Berlín (1970), se alude al problema de los monumentos que, para un sistema, están dotados deuna semántica ideológica positiva, mientras que para otro (Alemania Occidental) se convierten en indeseados. La Alemania reunificada de los años noventa se encargó de seleccionar una narrativa de la memoria que apuntala la nueva identidad reunificada. Sin embargo, aquel pasado, en el que coexistieron dos sistemas opuestos en una ciudad dividida, parece ignorado. El paisaje de los monumentos en Berlín estará sujeto a ciertas correcciones semánticas.
Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
Erazo Solarte, Nelson Ivan
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
This paper presents time as a dimension where different variables influencing the consolidation of popular urban sectors are structured and connected. The evolutionary condition of these sectors is explored through the concept of the "non-permanent" which, by moving through the different socio-cultural dynamics, allows us to think about how the uncertain, symbolic, diverse, and multiple can define over time the physical characteristics of the territories. The case study will be the Berlin neighborhood of Cali, Colombia, beginning with the social and cultural process of usurpation and pirate urbanization, where the variable of the political will be taken as a reference, in order to expose the urban-architectural as something fluctuating and impermanent.
Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
de la Isla O'Neill, Francisco
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
En la Facultad de Arquitectura de la UNAM se busca desarrollar habilidades y aptitudes por medio del taller, mientras que, al mismo tiempo, se reflexiona sobre los temas importantes de la profesión, pero, ¿es suficiente? Esta cuestión nos lleva a proponer otras maneras de aprender arquitectura. En el taller Max Cetto, uno de los 16 que conforman esta escuela, aprendemos a partir de talleres que llevan la universidad a las comunidades menos favorecidas. En la pasada Bienal de Venecia, participamos los talleres Max Cetto y Carlos Leduc Montaño, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, en conjunto con otras universidades e instituciones de diversa índole, con obras con este sentido de apoyo a comunidades.
Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
Aguilar Reyes, Pablo Emilio
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Este ensayo busca reflexionar sobre la forma como modernidad y su concepción del tiempo han influido en las originalmente distintas experiencias estéticas entre Oriente y Occidente en torno a la arquitectura, con base en dos textos, el de Iñaki Ábalos, La buena vida (2000), y el del japonés Junichiro Tanizaki, El elogio de la sombra (1933). Tras un análisis de ambos textos se concluye que los ideales que llegaron con la modernidad han permeado tanto en Occidente como en Oriente y en sus respectivas maneras de vivir la arquitectura y la experiencia estética. A pesar de que no se puede considerar ninguno de los dos como filosóficos, se basan en filosofías trascendentes en sus respectivas épocas y tocan temas afines a la arquitectura de distintos modos.
Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
Martínez Barrera, María del Rocío; Jiménez Sarabia, Julio Jesús
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
 This paper shows children's learning as a starting point in the research that architects undertake when starting a project. From this form of learning, the foundations for the elaboration of maps, the construction of meanings, and the real-life experiences in the construction of concepts and variables are formed. In turn, architects, as experimental psychologists of perception, use these. Great architects seem to have discovered this aspect every time they experienced the ludic pleasure of the professional work and compared it with the feelings that triggered some childhood memory. Frank Lloyd Wright's childhood is seen as implicit in Unity Temple (Oak Park) and, as such, we will use this work as a case study.
Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
Zárate Cano, Julieta Isela
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
La ciudad moderna del siglo xxi no se adapta a las necesidades físicas de la población mayor, la cual afronta enormes inconvenientes para realizar sus actividades cotidianas. Si nos pusiéramos por un momento en sus zapatos entenderíamos las grandes hazañas que deben sortear para realizar tareas tan sencillas para nosotros como la de subir un escalón. En la actualidad, 9.3%1 de la población mexicana tiene más de 60 años, además se estima que el número de personas mayores se triplicará para el año 2050. A través del tiempo la perspectiva que se tiene de las personas de la tercera edad ha cambiado como parte de un desarrollo histórico donde intervienen procesos culturales, ideológicos, políticos y económicos.
Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
Meneses Vélez, Israel
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Vivir en una ciudad significa ser parte de un inagotable mecanismo, en cuyo interior las repeticiones parecieran ser el fin y la razón de las cosas. El ejercicio de congelar lo ordinario a través de la fotografía transmuta la imagen a una serie de preguntas que fungen como un filtro, una frontera entre lo real y la metáfora. No tiene que haber, necesariamente, respuesta a cada una de ellas; lo importante es ese proceso que permite vislumbrar la resignificación de lo ordinario, es decir, la cotidianidad como paisaje urbano.
Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
Lira-Oliver, Adriana
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
In this paper, the solar radiation that reaches Earth is described and, in particular, it focuses on the ultraviolet and infrared spectrum that are imperceptible to the eye. The significance of these radiations and their interaction with matter are simply explained so that architects have the tools to design energy efficient building envelopes that are appropriate for their program.
Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
Duarte Sánchez, María Fernanda
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
De entre la inmensidad de obras en el fraccionamiento Jardines del Pedregal, proyecto elaborado por Luis Barragán en conjunto con los hermanos Bustamante, hablaremos de una obra elaborada por los arquitectos Martín L. Gutiérrez y Carlos Gosselín, bajo el nombre de la firma Gosselín-Gutiérrez, que, en palabras del arquitecto Martín Gutiérrez hijo, es “una de las mejor conservadas, permanece como maqueta.” Una casa se compone simplemente de muros, losas y espacios vacíos; sin las personas que la habitan, ésta es simplemente una casa, pero cuando se le agrega el elemento del habitante, se convierte en un hogar. Esto es de suma importancia para el carácter de la arquitectura, el cual no sólo se obtiene con el diseño de los espacios, también se lo da la familia que los vive cotidianamente. En este caso específico se puede ver cómo el usuario hace uso de los espacios no sólo al vivir ahí, también cuando se los apropia y dispone los arreglos que quiere en los muros.
Año: 2017
ISSN: 2594-0856, 14058901
Noelle, Louise
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Muy poco se sabe del desarrollo profesional de Ramón Mikelajáuregui, pues falleció prematuramente en 1980, en Los Ángeles, California, aunque hay algunas publicaciones que nos permiten conocer su producción arquitectónica. Sin embargo, en esta ocasión me centraré en su labor como director de obra tanto del Hotel de México como del Polyforum. En esta ocasión no busco enfatizar la relación entre estas dos vertientes del arte, la llamada Integración plástica, sino que me propongo indagar en las calidades de un resultado conjunto que pretendía ser “total," en el que el artista trabajó muy cerca de los arquitectos, a la luz del mecenazgo de Manuel Suárez. Por ello debemos recordar la relevancia de este empresario en el ámbito económico de México y su presencia en varios ramos financieros.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.