Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
Zavadivker, Nicolás
Universidad de Málaga
The objective of this study is to reconstruct the different contributions made by David Hume to the analysis of moral language and practical argumentation, issues which today are grouped as Metaethics. Many of his points and arguments are known and had a remarkable influence on the contemporary metaethics, but other passages of his work had no such attention, and is my interest, highlight them and its importance. In this article I will deal with ones and others.
Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
Urabayen, Julia
Universidad de Málaga
This paper deals with the relationship between thinking and acting in Arendt’s work. She points at the fact that human being has to understand the world where he lives and has to love the earth in order to make it a human space. This creation of the humanitas has different ways of developing: some of them (work and action) are practical, and some of them (critical thinking and judgment) are contemplative. The tension between both kinds of activities makes difficult its relationship in Arendt’s thought.
Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
Bevelander, Pieter; HELLSTRÖM, Anders
Universidad de Málaga
La teoría democrática rara vez se ajusta a las prácticas democráticas y las fluctuaciones de la opinión pública rara vez coincide con la cobertura de ese mismo actor político en los medios de comunicación. En septiembre de 2010, el partido anti-inmigración sueco, los Sweden Democrats (SD), superaron el límite electoral necesario para participar en el parlamento de Suecia y su popularidad no ha cesado de crecer. En este artículo, analizamos el efecto que tiene la exposición mediática en las fluctuaciones de las encuestas de opinión sobre los partidos políticos, o el llamado efecto mediático. Nuestros resultados muestran que el efecto mediático es más intenso en el caso del SD que en el de otros partidos parlamentarios. La exposición mediática repercute en ocasiones, pero no en el mismo grado ni necesariamente en el mismo momento.
Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
García Díaz, Paloma
Universidad de Málaga
En este artículo analizo ciertos problemas que se derivan de los principios que se utilizan en el discurso ético sobre la «mejora humana», y que guardan relación con el positivismo. Comienzo esbozando las dos posiciones principales que configuran el debate sobre la mejora humana: la posición creativa, post-humanista o pro-mejora frente a la postura bio-conservadora u orientada a la gratitud. Mi objetivo es mostrar, primero, que el debate ético sobre la mejora humana proviene, especialmente en el bando pro-mejora, de una visión demasiado optimista, casi ingenua, de la ciencia y de la tecnología; y segundo, que este debate ha prestado poca atención a las cuestiones epistemológicas, sociales y políticas que están en juego.
Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
Eagleton, Jennifer Anne
Universidad de Málaga
En 1997, Hong Kong volvió a China en el marco de la gobernanza conocida como «Un país, dos sistemas», que fue ideado para permitir a la China continental seguir siendo «socialista», mientras Hong Kong podía mantener su sistema capitalista. Sin embargo, la estrategia retórica y legal de mantener metafórica y constitucionalmente la distancia entre los dos lugares y seguir afirmando su soberanía y unidad, es ambigua y contradictoria. Este artículo explora estas ambiguas contradicciones (estratégicas, ideológicas y retóricas) y tras ello su impacto en el debate sobre la democracia y el sufragio en Hong Kong, que su constitución, la Ley básica, promete para el futuro. 
Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
Abad Montesinos, Jaime
Universidad de Málaga
The work of Georges Bataille, moving through complex paths, remains as one of the most original works of the twentieth-century French thought, where his influence has been immense. This article aims to show the important role that the notions of sacred and inner experience will play in his work. This experience, the central element for understanding his conception of religion, will represent to Bataille the putting into question all the known, but also the intimate communication, foreign to rational discourse, which is set between the profane and the sacred world.
Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
Martin, Robert WT
Universidad de Málaga
Los intentos más recientes de repensar las normas democráticas están ejemplificados por dos pensadores franceses contemporáneos. Pierre Rosavallon critica los movimientos de protesta y trata de institucionalizar sus fuerzas. Jacques Rancière, por otra parte, ha definido notoriamente la política democrática de forma que se da sólo en momentos en los que se re-imagina caóticamente el orden existente. Su enfoque se revela de forma que reclama más atención hacia las normas razonables de ese orden de lo que el propio Rancière admite. Tales normas constituyen un modelo de la democracia disidente, y puede inspirarse en los radicales populares de la era de la fundación americana.
Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
Jakobsen, Jonas
Universidad de Málaga
Este artículo elabora la crítica habermasiana del trabajo del antropólogo Talal Asad. Basándome flexiblemente en Habermas, defiendo que la crítica de Asad al secularismo y a la democracia liberal adolece de «esencialismo» (de un binarismo reduccionista entre los «musulmanes» y los «occidentales») y de «autorreferencia» (una dependencia implícita de las ideas noramtivas que se rechazan explícitamente). Finalmente, defiendo el enfoque habermasiano sobre el caso del Islam en Europa frente al enfoque asadiano. 
Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
Alnes, Jan Harald
Universidad de Málaga
El propósito de este artículo es refutar las objeciones de Marc Ramsey a los principios de educación cívica del liberalismo político. Argumento que Ramsey malinterpreta la distinción entre la esfera pública y la esfera privada que emana del liberalismo político, y que su opinión de que, cuando es escrutado, el liberalismo político deriva en un liberalismo comprehensivo o de la «autonomía» carece de fundamento. La relevancia del tema es que la educación de acuerdo con el liberalismo político es más tolerante que la educación conforme al liberalismo comprehensivo. Aquellos padres razonablemente religiosos que no son liberales podrán aceptar un liberalismo político, pero no uno comprehensivo.
Año: 2017
ISSN: 2659-921X, 1136-4076
Ascher, Anat
Universidad de Málaga
El presente artículo explora los retos políticos que plantea la democracia directa. En el pensamiento político de Locke la democracia representativa consiste en el compromiso de mantener la estructura económica de laisser-faire, mientras que la democracia directa rousseauniana que demanda homogeneidad acaba por no ser muy democrática. La cuestión en juego es si puede haber un régimen político capaz de acoger tanto una participación inclusiva como la diversidad existente de los participantes. Se presentan dos respuestas diferentes a esta pregunta a través de las obras de Jean-Luc Nancy y Jacques Rancière.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.