Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Flores Cala, Ms. C. Yindra; Pardo Marange, Lic. Celeidis; Martínez García, Lic. Pablo Heriberto
Universidad Nacional de Loja
Cuba invierte cada año muchos de sus recursos en la educación. Granparte de estos recursos son destinados a los niños con necesidades educativasespeciales, donde realizan esfuerzos para darle a los mismos laatención que necesitan, según sea su discapacidad. La Educación FísicaEspecial es una de las vías más idónea para tan importante trabajo. Lapresente investigación surge por la necesidad de dar solución a una problemáticaexistente en la Escuela Especial “Frank País García”, relacionadacon las niñas de Gimnasia Rítmica que presentan Síndrome Down. Dóndeformulamos el siguiente problema: ¿Cómo contribuir a mejorar laestética en niñas de Gimnasia Rítmica que presentan Síndrome Down dela Escuela Especial “Frank País García” de Santiago de Cuba? Donde fuenecesario elaborar el siguiente objetivo: Diseñar ejercicios para el mejoramientode la estética en niñas de Gimnasia Rítmica que presentan SíndromeDown. Esto tiene una enorme significación práctica ya que, desdesu concepción hasta su aplicación se pretende contribuir al desempeñode las acciones motoras y al mejoramiento de la salud física y mental, asícomo la esfera afectiva-volitiva de la personalidad. Con la utilización delos métodos teóricos, empíricos, técnicas y estadísticos matemático, nospermitió darnos cuenta que con el diseño de estos ejercicios lograremosuna futura preparación para la incorporación a la vida adulta independientede estas niñas.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Sarango Camacho, Mg. Fredy Bolívar
Universidad Nacional de Loja
El presente artículo realiza un estudio de la enseñanza del solfeo.Asignatura considerada clave en la enseñanza de la música,que es impartida en las instituciones de educación superioren la ciudad de Loja-Ecuador. Esta enseñanza se caracterizapor utilizar permanentemente métodos de solfeo extranjeros,los que sin lugar a dudas, ha contribuido con la formación delos estudiantes, pero que han sido elaborados para otra realidadsocial. Por ello se hace necesaria la elaboración de unapropuesta metodológica para el segundo ciclo de la Carrera deEducación Musical de la Universidad Nacional de Loja, sustentadaen los referentes teóricos de la pedagogía musical utilizandoel material musical de compositores lojanos. Actividadque permite por un lado, el insertar al estudiante de maneramás atractiva al solfeo y por otro contribuye al conocimiento yvaloración del legado musical que dejaron los grandes maestrosde la ciudad de Loja.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Hinojosa Becerra, Ph.D.Mónica; López Fernandez, Mg. Almudena; Estrella, Mg. Lenin Guillermo; Marín Gutiérrez, Ph.D.Isidro
Universidad Nacional de Loja
Esta investigación parte del interés por conocer y comprender elpapel que puede llegar a tener un enteógeno como la ayahuascaen el desarrollo humano, dentro de un contexto como es elritual. Para ello realizamos una observación participante y a travésde la antropología visual hemos recabado información sobreel ritual de la ayahuasca (natem) en la comunidad ecuatorianashuar de Shaime. Además observamos los cambios sociales quese están produciendo en la comunidad por los efectos de la globalización.Una de las conclusiones de nuestra investigación esque el consumo de ayahuasca sobrevive a pesar del proceso deglobalización y los procesos de aculturación, por muy fuertesque hayan sido.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Rodríguez Guerrero, Mg. María Eugenia
Universidad Nacional de Loja
Durante el proceso de formación y desarrollo de la personalidad,el niño(a) entra en relaciones particulares con el mundo circundante,estas relaciones se caracterizan por las interacciones querealiza con los iguales y adultos a través de la actividad y la comunicación.De ahí que sea en estas interacciones donde se propiciala formación y desarrollo de valores. Resulta significativoen la edad preescolar, propiciar la formación de valores patrios.Siendo potenciadora la utilización de la música y el folclor nacional.Este estudio muestra como en dos instituciones educativasutilizan géneros que se identifican con ritmos extranjeros.Se ofrecen algunos pasos metodológicos que deben tener presenteslas educadoras, así como la preparación necesaria parala formación y desarrollo de valores patrios desde las primerasedades.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Flores Sierra, Mg. Ernesto
Universidad Nacional de Loja
El presente artículo pretende realizar una lectura del cerebrohumano como resultado de las condiciones de vida y educacióndel sujeto; propone un acercamiento a las tesis de la psicologíahistórico- cultural, para proponer una lectura de la formacómo se conforma la estructura cerebral humana, y cómo lamisma determina el aparecimiento y desarrollo del psiquismoespecíficamente humano. Para esto, vamos a analizar ciertasparticularidades del proceso de evolución humana, como resultadodel trabajo y la práctica de transformación de la naturaleza,y la forma como dicha práctica genera una base cerebralpreparada para el desarrollo de las funciones superiores; luegorealizaremos una aproximación a la relación entre el desarrollode sistemas funcionales y el aparecimiento del lenguaje, parafinalmente realizar un pequeño análisis del funcionamiento dela memoria y su relación con la formación de sistemas funcionales.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
García Palacios, Iván Rodrigo; Flórez Meza, Mg. Jaime
Universidad Nacional de Loja
La evolución del cerebro en los Homo-Humanos condujo, entreotras cosas, a la invención de las ciencias (naturales y sociales)que han abordado desde sus distintos campos el tema de la evolución,selección y mutación natural. Sin embargo, las llamadas“ciencias sociales” se han visto muy limitadas en sus análisis dela naturaleza humana frente a la comprensión global que han logradolas ciencias exactas y naturales, como es el caso de las neurociencias.Antecedentes del análisis evolutivo natural se puedenrastrear en la filosofía materialista e incluso en la historia del arte.La evolución de las ciencias no sólo ha generado su división yespecialización, sino el surgimiento de la denominada “ingenieríasocial”, que se sirve de los hallazgos tanto de las ciencias socialescomo de las neurociencias y las ciencias exactas para determinarla vida de las personas.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Andrade Tapia, Ph.D. Milton
Universidad Nacional de Loja
El presente trabajo busca justificar la presencia de los métodoscualitativos, especialmente (historias de vida), como estrategiautilizada por los comunicadores sociales para el estudio social,partiendo de la visión de que los seres humanos no son noticia,sino, principalmente un proceso de vida, en el que interactúandesde la cotidianidad social creativamente para construir su propiahistoria desde un contexto ecológico, social y personal, desdesu autopercepción como individuo-sujeto, producto de susexperiencias vividas y aceptadas como tal a lo largo de su vida.La posibilidad de contribuir a capturar, organizar y presentar informaciónsocial, entendida desde la envoltura de las estructurassociales cotidianas, recuperando la razón de ser del individuo enel proceso de comunicación.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Chaviano Aldonza, Lic. Alain
Universidad Nacional de Loja
El artículo revisa y analiza de manera muy sucinta el papel cumplidopor el teatro universitario, tanto en relación con el ámbitogeneral del teatro en Ecuador como en el contexto socioculturaly político del país. Estudia el rol de las universidades como entidadespatrocinadoras del teatro universitario, y termina cuestionandoque, pese al reconocimiento de la importancia educativade este campo artístico, las universidades no han pasado de lostalleres hacia una oferta de formación académica formal. Los innumerablesproblemas que hemos encontrado en la ciudad deLoja (Ecuador) para la creación y mantenimiento de una actividadteatral nos han obligado a delimitar algunos aspectos delteatro y sobre todo del universitario, analizar opiniones y comentaralgunos conceptos. Nuestra experiencia nos demuestra quefrente a las buenas intenciones de quienes quieren iniciar unaactividad teatral, hay aspectos que frecuentemente no se tienenen cuenta.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Rodriguez López, Mg. Jennifer
Universidad Nacional de Loja
En el presente artículo se plantea la relación del artista internacionalAndy Warhol con el movimiento artístico del Pop Art y suaportación al mismo como personalidad artística, y, por otra parte,con la música Pop a la que contribuyó con el diseño de portadasde discos así como la producción de espectáculos y vídeosmusicales y la representación de bandas. A través del adjetivoPop se vinculan dos ámbitos en los que el artista realizó aportacionessignificativas, y se reflexiona sobre el uso de lo popular enel arte y en la música a través de Andy Warhol como nexo.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Aguirre Bermeo, Andrea Catalina; Sánchez Armijos, Mario Enrique; Chamba Villavicencio, Diósgrafo Tulio; Riofrío Mora, José Abelardo
Universidad Nacional de Loja
En el presente artículo se hace un análisis sobre el control de legalidad en sede administrativa y contenciosa, tributaria, el actuar de la administración tributaria se basa en el principio de legalidad, en sede administrativa el control de legalidad está dado por el Recurso de Revisión, a través de este mecanismo se determina un control de los actos emitidos por la Administración, tendrán la potestad facultativa extraordinaria de iniciar, de oficio o por insinuación debidamente fundamentada de una persona natural o jurídica, que sea legítima interesada o afectada por los efectos jurídicos de una acto administrativo firme o resolución ejecutoriada de naturaleza tributaria, un proceso de revisión de tales actos o resoluciones de hecho o de derecho. En sede contenciosa los  contribuyentes o sujetos pasivos que se crean afectados por un acto administrativo pueden impugnarlos ante los Tribunales Distritales de lo Fiscal, para así evitar que produzcan sus propios efectos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.