Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
1390-9827
Marquez Reyes, Giuliana; Oliveira, Cristina
Universidad San Francisco de Quito
Resumen
Molar uprighting has been classified as a clinical challenge since it is a treatment that presents extreme complexity and several undesirable effects. One of these effects is the extrusion of the molar because most of the systems used do not have a correct vertical control. The objective of this study is to determine the forces and effects that cause the application of double cantilever in the molar uprighting since this system has been used clinically in the past to straighten without causing extrusion. This objective will be fulfilled through a study of finite elements that consists in the creation of virtual structures that act exactly like the real object. After performing several simulations, it was verified that the double cantilever has not only the ability to avoid molar extrusion but also to cause an average of 1.29mm of molar intrusion. Also, it was verified that there are large areas of compression and tension in several zones of the molar and the tube.
|
Año:
2017
ISSN:
1390-9827
Robalino Torres, Diego Alejandro; Sandoval Portilla, Fernando José; Sandoval Vernimmen, Raúl Fernando
Universidad San Francisco de Quito
Resumen
This report presents the case of an 11 year old male patient, without personal or family history of importance, who consults due to facial deformity in April 2014. A computerized axial tomography of face was performed being demonstrated a right maxillary sinus occupational lesion with extension to the orbital floor, nasal and maxillary region, which caused deformity of the bony structures. Incisional biopsy was compatible with juvenile ossifying fibroma. Subsequently, the enucleation of the pathology and reconstruction of the defect in the orbital floor were performed with satisfactory results for the patient.Juvenile ossifying fibroma is a type of benign lesion infrequent, can be very aggressive and has a high rate of relapse in certain cases, so a proper diagnosis and treatment should be performed with a long term follow up of patients.
|
Año:
2017
ISSN:
1390-9827
Salazar, Juan Diego; Sandoval Vernimmen, Raúl Fernando; Carcelén, Estefanía
Universidad San Francisco de Quito
Resumen
Sialolithiasis is a frequent condition of the major salivary glands, with a frequency of occurrence of 1.2% in the world population, occurs more frequently in the submandibular gland. This occurs due to obstruction of the salivary gland or its excretory duct due to a calculation. This salivary calculi develop as a result of saliva stagnation, this provides an ideal environment for the deposition of salts and other organic substances forming a sialolith. The size of sialoliths is often 1 to 10mm and in rare cases giant sialoliths can be seen, this can reach more than 15mm and are usually located in the Wharton´s duct. This article reports a case of a 25mm diameter sialolite located in the Wharton´s duct, which had no symptoms and was discovered by a routine examination, and the treatment chosen was intraoral removal.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Rodríguez, Mario Samuel; Rubio, Gustavo Adolfo; Flórez, Mario Heimer; Varón Triana, Nubia
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
El presente artículo, caracteriza el programa académico de ingeniería de sistemas que actualmente ofertan las instituciones de educación superior en el departamento del Tolima, Colombia. Esta investigación es de tipo cuantitativo con enfoque explicativo, y estableció una muestra de 400 estudiantes de último grado de bachillerato, de 6 establecimientos educativos (privados y oficiales), y 141 estudiantes de los primeros semestres del programa de ingeniería de sistemas de las principales universidades del departamento antes mencionado. Como resultado del análisis de la información obtenida, se determinó que las universidades de la región deben formular un plan de marketing, el cual promueva un análisis situacional que genere estrategias que permitan hacer más competitivo el programa de ingeniería objeto de estudio.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Figueroa Martínez, Ericka Jazmin; Fajardo, Zila Esteves; Bravo Santos, Olga; Estrella Acencio, Patricia
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
The scenarios in the educational process are fundamental in the development of the Ecuadorian evolution, the projection in time of this academic cause through a bibliographic design, the reflections that are proposed, is of a political nature since they are developed according to the spirit of governments with external influence. The scenarios have been created for the purposes of the members of the community, imaginary, minorities.The objective of this work is to reflect on realities and challenges imposed by educational scenarios, as well as to generate proposals for the improvement of educational processes in the Ecuadorian sphere, from an approach of respect for human diversity and educational inclusion
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Nájera Galeas, Carlos Enrique; Paredes Calderón, Bertha Alejandra
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
Las marcas como escenarios que representan el conjunto de atributos y valores de un producto, empresa o ciudad, son consecuencia de un estudio exhaustivo de contextos reales. La investigación de campo como método permite la intervención del observador en un entorno físico, partiendo de la visita al emplazamiento, para luego observar el lugar y fotografiarlo, esquematizar las imágenes y finalmente esbozar conceptos. Este proceso involucra la etnografía como herramienta que le permite al diseñador especular menos sobre la realidad. Su resultado consolida un conjunto de acciones que fortalecen la imagen positiva del producto, cuya deducción es la “MARCA”, mejora su percepción a nivel local e internacional obteniendo una ventaja competitiva frente a otros. El diseño y creación de una Marca constituye una forma de reforzar la realización de un nuevo sistema de valores expresado en el reconocimiento de bienes o servicios característicos del producto, donde el diseñador cumple un papel fundamental en la representación de acciones durante la investigación. Finalmente es importante fortalecer la enseñanza del diseño de marcas basadas en métodos y técnicas que permitan una representación gráfica fruto de una investigación previa que consolida los procesos metodológicos propios del diseñador.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Díaz Pinzón, Jorge Enrique
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
Este trabajo de investigación tuvo por objetivo comparar si hay diferencias entre las instituciones educativas del municipio de Soacha-Cundinamarca y el resultado obtenido en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) en al año 2017, además de comparar los promedios obtenidos por las diferentes instituciones educativas del municipio de Soacha-Cundinamarca. Se realizó una comparación múltiple entre medias independientes, a partir del análisis estadístico de los datos aplicando la prueba T-Student, se pudo observar que hay evidencia para rechazar la hipótesis alterna, por tanto las medias son diferentes. La institución educativa con menor promedio del ISCE fue Compartir con 4,5767 y la de mejor promedio fue la institución educativa Eugenio Díaz Castro con un promedio de 6,8667.
Palabras clave: Educación, Calidad de la Educación, Evaluación comparativa, Educación comparada.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Jeréz Mayorga, Daniela Alexandra; Orbea Hinojosa, Luis Xavier; Gualotuña Quishpe, Elvis Patricio; Toapaxi Csanoba, Jose Antonio; Rodriguez Rodriguez, Jose Adrian
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
En el estudio del sistema AIRBAG de un vehículo de turismo 1600cc; se enfocaron y analizaron sus diagramas en función de los elementos del sistema [1], se tomaron datos de los sensores de velocidad, sensores de impacto, módulo de control, cableado del sistema, espiral contactor, socket de conexiones; además el presente proyecto utilizó equipos de medición y diagnóstico, multímetro automotriz, scanner, y osciloscopio. Se creó las conexiones entre los instrumentos de medición y de diagnóstico adecuando el vehículo para pruebas experimentales y de esta manera obtener datos de los elementos del sistema. Se tomaron datos específicos de cada elemento utilizando flujo gramas de operación, los datos fueron: señales eléctricas de operación normal, códigos de fallas del sistema; y mediante un osciloscopio se obtuvo oscilogramas de operación de cada elemento, se interpretó y comparó estos datos con los esperados por el fabricante para desarrollar cuadros de desviación, PIDs y las soluciones propuestas. Los datos obtenidos en condiciones normales de operación y de falla fueron a base de oscilogramas de operación, una vez evaluados estos datos, se diseñaron los protocolos de pruebas que nos permitieron realizar un trabajo de mantenimiento y control de funcionamiento más eficiente.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Gonzaga Figueroa, Aurita
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
La expresión corporal supone un contenido importante como un mecanismo de comunicación con su medio. Es decir, se trata de un contenido de origen multidisciplinar, por lo que debemos definir cuál es el concepto del que partimos, así como las corrientes o pilares que sustentan nuestro trabajo en el ámbito educativo. También vamos a definir las finalidades u objetivos que pretendemos alcanzar a través de las capacidades expresivas, secuenciando éstas y mostrando algunas nociones didácticas para su desarrollo.
El concepto de expresión corporal se ha analizado desde diferentes vertientes o ámbitos, como afirma Ortiz en su texto sobre la expresión corporal (2002), aunque este término es ambiguo y polivalente, nosotros lo abordamos desde el ámbito pedagógico, como un instrumento educativo más; pero a la vez, nunca dejando de lado lo que toda conducta o manifestación comunica. Ortiz (2002:25) realiza una aproximación al concepto de expresión corporal a partir de numerosas aportaciones de diversos autores. A partir de estas afirma que en el ámbito de la educación física y cualquier otra materia la expresión corporal debe contribuir al desarrollo integral del individuo potenciando el conocimiento y desarrollo del lenguaje corporal a través de diferentes técnicas que favorezcan: “revelar o exteriorizar lo más interno y profundo de cada individuo a través del cuerpo y el movimiento, es decir, expresar
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Cabezas Maldonado, Jaime Leopoldo; Vásquez Villavicencio, Carlos
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
La sociedad ha llegado a asimilar los conceptos de desigualdad y pobreza como sinónimos, lo que ha incidido tanto en el pensamiento político como en el económico, la creencia de que la solución para extirpar la pobreza es combatir la desigualdad.
Rallo (2017) ha afirmado recientemente que:
Dentro del imaginario colectivo, los conceptos de “pobreza” y de “desigualdad” han terminado por fusionarse: si hay pobres es porque somos desiguales; si la desigualdad aumenta, es porque ha aumentado la pobreza (…) lo que deja de perder (o lo que gana) uno es porque lo pierde otro.
A partir de este enfoque se analiza a la desigualdad, la que ha sido totalmente mal comprendida por la filosofía política y la teoría económica a nivel mundial, al desconocer que su esencia en sí está ligada con la naturaleza humana, razón por la cual, es más bien la desigualdad la que puede brindar el ambiente propicio para la creación y descubrimientos de las oportunidades de desarrollo individual de las personas y de la economía en su conjunto. Se busca desligar a la desigualdad de las teorías equívocas que la relacionan con la pobreza, tales como las expuestas por Piketty (2014) quien ha afirmado: “Cuando la tasa de rendimiento del capital supera la tasa de crecimiento de la producción y los ingresos (…) el capitalismo genera automáticamente las desigualdades arbitrarias e insostenibles que socavan radicalmente los valores meritocráticos en que se basan las sociedades democráticas.”(p. 4). El presente estudio pretende explicar cómo la desigualdad puede llevarnos a demostrar que es más bien el intervencionismo estatal, al buscar la igualdad a toda costa, el verdadero generador de la pobreza.
Palabras clave: desigualdad; pobreza; capitalismo, libre mercado.
|