Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Biagini, Elisa
Asociación Cultural Zibaldone
Elisa Biagini vive en Italia tras haber estudiado y enseñado en los Estados Unidos durante varios años. Sus poesías han sido publicadas en varias revistas y antologías italianas y americanas, entre otras. Algunas de las más recientes son Nuovissima poesia italiana (Mondadori, 2004) y Parola plurale (Sosselam 2005). Ha publicado siete colecciones poéticas, algunas bilingües, entre las que figuran  L'Ospite (Einaudi, 2004), Fiato. Parole per musica (Edizionidif, 2006), Nel bosco (Einaudi, 2007), The guest in the wood (Chelsea editions, 2013 – 2014 Best Translated Book Award), y la reciente Da una crepa (Einaudi, 2014). Sus poesías han sido traducidas al inglés, español, francés, portugués, japonés, croata, eslovaco, alemán, albanés, ruso, árabe y chino. Ha participado en importantes festivales italianos e internacionales (entre otros, en Italia “Festival della Letteratura” de Mantua, “Festival Poesia” de Parma, “RomaPoesia” de Roma, y en el extranjero “Stanza- Scotland's International Poetry Festival” en St. Andrews, Escocia, “Dubai International Poetry Festival” en Emiratos Árabes Unidos, “PoesieFestivalBerlin” en Berlín, “International Writers Workshop” en Hong Kong, “Struga Poetry Festival” en Struga, Macedonia, “Poetry Parnassus” en Londres, “Printemps des poètes” en Luxemburgo, “Queensland Poetry Festival” en Brisbane, Australia, “Festival Internacional de Poesía de Granada” en Nicaragua, “Xu Zhimo Poetry and Art Festival” en el King's College de Cambridge). Asimismo es traductora de poesía americana y, además de editar algunas colecciones de poetisas americanas contemporáneas, se ha encargado de la edición del volumen Nuovi poeti americani (Einaudi, 2006). Infine, insegna Scrittura Creativa (poesia), Travel Writing e Storia dell'Arte in Italia e all’estero, además de colaborar con artistas visules, coreógrafos y músicos. Entre otras actividades, es artista visual. www.elisabiagini.it
Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Inglese, Andrea
Asociación Cultural Zibaldone
Andrea Inglese vive en París. Es escritor. Ha sido docente de filosofía en la Escuela Secundaria y ha enseñado durante años literatura y lengua italiana en la Universidad París III. Ha publicado un estudio de teoría de la novela, L’eroe segreto. Il personaggio nella modernità dalla confessione al solipsismo (2003) y la recopilación de ensayos La confusione è ancella della menzogna para la editorial digital Quintadicopertina (2012). Ha escrito ensayos de teoría y crítica literaria, dos libros de prosa y siete títulos de poesía, el último de los cuales, Lettere alla Reinserzione Culturale del Disoccupato, se ha publicado en edición italiana (Italic Pequod, 2013), francesa (NOUS, 2013) e inglesa (Patrician Press, 2017). En 2016 Ponde alle Grazie publicó su primera novela, Parigi è un desiderio. Ha editado la antología del poeta francés Jean-Jacques Viton, Il commento definitivo. Poesie 1984-2008 (Metauro, 2009). Es miembro fundador del blog literario Nazione Indiana. Pertenece al consejo de redacción de “alfabeta2”. Es editor del proyecto Descrizione del mondo (www.descrizionedelmondo.it), una instalación colectiva de textos, sonidos e imágenes. Los siguientes poemas han aparecido en Lettere alla Reinserzione Culturale del Disoccupato (Italic Pequod, Ancona 2013). El libro consta de dos secciones. Los primeros siete textos están extraídos de Lettere alla Reinserzione Culturale del Dicsoccupato (primera sección) y los tres textos en prosa son de Le circostanze della frase (segunda sección).
Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Calandrone, Maria Grazia
Asociación Cultural Zibaldone
Maria Grazia Calandrone es poetisa, artista visual, performer, autora y presentadora en Radio 3 de la RAI. Escribe para “il manifesto”, “la 27 ora” y “Poesia” y ha colaborado con raiLetteratura y Cultbook. Desarrolla laboratorios en escuelas, cárceles y centros de salud mental. Ha publicado los siguiente títulos: La scimmia randagia (Crocetti, 2003- premio Pasolini Opera Prima), Come per mezzo di una briglia ardente (Atelier, 2005), La macchina responsabile (Crocetti, 2007), Sulla bocca di tutti (Crocetti, 2010- premio Napoli), Atto di vita nascente (LietoColle, 2010), L'infinito mélo, pseudoromanzo con  Vivavox, cd de sus lecturas de sus propios textos (Sossella, 2011), La vita chiara (Transeuropa, 2011), Serie fossile (Crocetti, 2015- premios Marazza y Tassoni, rosa Viareggio), Per voce sola (ChiPiùNeArt, 2016) colección de monólogos teatrales, dibujos y fotografías, con un cd adjunto de Sonia Bergamasco con EstTrio y Gli Scomparsi- storie da “Chi l'ha visto?” (Gialla Oro pordenonelegge, 2016); también aparece en Nuovi poeti italiani 6 (Einaudi, 2012). Recopilaciones de sus textos han aparecido en antologías y revistas de numerosos países. Ha llevado a escena en Europa el vídeo-concierto Senza bagaglio.www.mariagraziacalandrone.it
Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Lo Russo, Rosaria
Asociación Cultural Zibaldone
Rosaria Lo Russo se presenta como “poetriz”, neologismo cuya crasis funde poeta y actriz y constituye una alternativa creativa y significante a la definición de poetisa, percibida como descalificante por muchas autoras, desde los años setenta. Poetriz es quien vive e interpreta la poesía (suya y de otros) como una partitura para la fonetización, a través del uso del instrumento de la voz. Lo Russo empezó esa práctica a finales de los años ochenta, tanto con sus propios versos, como con aquellos de los más grandes poetas contemporáneos (Giorgio Caproni, Wislawa Szymborska, Mario Luzi, Joseph Brodsky, Andrea Zanzotto, Erica Jong, etc).Es en los años noventa cuando Lo Russo llega a su plena madurez artística y comienza la composición de su Poema, que, según una definición de la propia autora, es una novela alegórica en versos, desfachadamente autobiográfica, cuyos capítulos son en realidad “melólogos”, o sea composiciones con alta densidad fonosilábica. Recordamos algunas obras como Sequenza Orante y Gli angoli della bocca reunidos posteriormente en Comedia (Bompiani 1998), además de Penelope (d’if 2003) y Lo Dittatore Amore (Effige 2004). Protagonista de ese Poema alegórico es una Femmina Fonica (hembra fónica), o sea la Musa por excelencia de la tradición poética italiana que trata de adueñarse del logos de los Padres (de Dante a Pirandello).
Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Febbraro, Paolo
Asociación Cultural Zibaldone
Paolo Febbraro se dedica a la docencia  en centros de enseñanza superior. Lo mejor de su actividad poética está representada en la obra en verso y prosa Il Diario di Kaspar Hauser (2003; versión española de Bruno Mesa El Diario de Kaspar Hauser, 2015; versión inglesa de Anthony Molino The Diary of Kaspar Hauser, 2016) y en los volúmenes Il bene materiale (2008) y Fuori per l’inverno (2014). Sus versos han sido traducidos al español, inglés, francés y árabe. Como crítico ha publicado libros sobre Aldo Palazzeschi, Umberto Saba y Primo Levi. Su obra ensayística más relevante es L’idiota. Una storia letteraria (2011), en la que individualiza la figura del extraño en diversas obras maestras de la tradición occidental, de los griegos al siglo XX, pasando por Lucrecio, Maquiavelo, Shakespeare, Cervantes, Diderot, Stendhal, Melville y Dostoyevski. En 2015 se publicó el volumen Leggere Seamus Heaney, en el que se reúnen versos y fragmentos en prosa del autor irlandés. I grandi fatti, aparecido en 2016, recoge cuentos y breves textos en prosa escritos a lo largo de veinte años. Recientemente ha publicado Poesia d’oggi. Un’antologia italiana, obra que culmina, y tal vez agota, su larga actividad de crítico militante.
Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Deidier, Roberto
Asociación Cultural Zibaldone
No recuerdo cómo empezó, ni siquiera recuerdo si hubo un verdadero comienzo. Por mi carácter soy propenso a la sorpresa, por lo tanto no amo proyectos, estrategias, prospectivas, y soy ajeno a cualquier tipo de mercadeo. Hay un hermoso poema de Kavafis que habla de esto, de no disipar la vida en negocios y comercios: no me costó tomarlo en serio.Los grandes descubrimientos vinieron con las informaciones que encontré en los manuales de la carrera de Letras. En las aulas de la Universidad «La Sapienza» tuve encuentros importantes: Montale y la poesía del siglo XX, además de Baudelaire y los simbolistas. Encontré a Saba y Penna, Sbarbaro, hasta llegar a Pasolini, Rosselli, Giudici, Fortini.También amé los talleres más lejanos: los ingleses, la generación de Auden, los norteamericanos (Berryman, Penn Warren, Wallace Stevens, William Carlos Williams), la gran poesía del Este (Anna Ajmátova, Mi?osz y Brodsky). Y los clásicos de la antigüedad, releídos sin miedo a un examen de gramática. Mis poemas se recogen en tres libros: Una stagione continua (2002), Il primo orizzonte (2002), Solstizio (2014). www.robertodeidier.it
Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Zuccato, Edoardo
Asociación Cultural Zibaldone
Edoardo Zuccato nació en 1963 en Cassano Magnago, cerca de Milán. Ha publicado las colecciones de poesía en dialecto altomilanés Tropicu da Vissévar (Crocetti, Milán 1996), La vita in tram (Marcos y Marcos, Milán 2001), I bosch di Celti (Sartorio, Pavía 2008), Ulona (Il Ponte del Sale, Rovigo 2010) y, en italiano, Gli incubi di Menippo (Elliot, Roma 2016). Ha traducido las Églogas de Virgilio (I Bücòligh, Medusa, Milano 2007) y, con Claudio Recalcati, Biss, lüsèrt e alter galantomm. Ballate di François Villon (Effigie, Milán 2005). Ha editado ediciones bilingües de obras de poetas ingleses de la época romántica y contemporánea, además de un cuaderno de traducciones, Il dragomanno errante, publicado en 2012 por la editorial ATì (Brescia). Es profesor de literatura inglesa en la Universidad IULM de Milán. Los textos que publicamos aquí pertenecen a Tropicu da Vissévar, La vita in tram e I bosch di Celti
Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Mazzoni, Guido
Asociación Cultural Zibaldone
Guido Mazzoni ha vivido y trabajado en Pisa, Londres, París y Chicago. Hoy en día vive en Roma y enseña literatura en la Universidad de Siena. Ha escrito los libros de poesía La scomparsa del respiro dopo la caduta, aparecido en Poesia contemporanea. Terzo quaderno italiano, editado por Franco Buffoni (Guerini 1992) y I mondi (Donzelli 2010), así como los ensayos Forma e solitudine (Marcos y Marcos 2002), Sulla poesia moderna (Il Mulino 2005), Teoria del romanzo (Il Mulino 2011) y I destini generali (Laterza 2015). Es uno de los fundadores de la página literaria “Le parole e le cose” (www.leparoleelecose.it). Su próximo libro de poesía, La pura superficie, se publicará en 2017. Sus textos han sido traducidos al chino, francés, inglés y español.
Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Pugno, Laura
Asociación Cultural Zibaldone
Laura Pugno ha publicado cinco novelas: La chica salvaje (Marsilio, 2016), La caza (Ponte alle Grazie, 2012), Antártida (Minimum fax, 2009), Cuando vengas (Minimum fax, 2011) y Sirenas (Einaudi, 2007); y el volumen de relatos Sleepwalking (Sironi, 2002). Como poeta destacamos Nácar (Huerga y Fierro, 2016, edición bilingüe), blanco (Nottetempo, 2016), La mente paisaje (Perrone, 2010) y El color oro (Le Lettere, 2007). Ha sido incluida en numerosas antologías, como Nuevos poetas italianos 6 (Einaudi, 2012). Codirige la colección I domani de la editorial Aragno. Ha recibido el Premio Dedalus, el Frignano y el Libro del Mare. www.laurapugno.it
Año: 2017
ISSN: 2255-3576
Di Franco, Marcella
Asociación Cultural Zibaldone
Una rilettura attenta ed obiettiva della produzione poetica di Giacomo Leopardi, ispirata ai più recenti orientamenti della critica, rivela una visione inedita del poeta romantico per antonomasia dell’Ottocento letterario italiano. Dalla sensibilità profonda e straordinaria, non solo non ebbe una visione “materialistica” dell’esistenza,  ma non fu neppure un “nichilista”, nel senso di totale azzeramento della vita umana al nihil. Al contrario, come si evince da una meticolosa disamina, applicata ai pensieri dello Zibaldone, Leopardi dibatté la sua esistenza attraverso una religiosità complessa e tormentata.   A careful and objective reinterpretation of Giacomo Leopardi’s poetic production, inspired by the most recent critics’orientations, reveals an unprecedented vision of the romantic poet by the Italian literary nineteenth century. From the profound and extraordinary sensitivity, he not only did not have a “materialistic” view of existence but was not even a “nihilist” in the sense of total resetting of human life to the nihil. On the contrary, as evidenced by a meticulous analysis applied to the thoughts of Zibaldone, Leopardi debated his existence through a complex and tormented religiousness. Parole chiave. Poesia, Nichilismo, Materialismo, Assoluto. Keywords.      Poetry, Nihilism, Materialism, Absolute.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.