Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2708-5023, 1819-1983
Gutiérrez Velasco, Flavio
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Resumen
Firstly, it is discussed the position of the Latin American and Caribbean Bishops - through the General Assemblies from Medellín to Aparecida - on the role of women in the Church and in society, recognizing their rights and their equality with the male. Secondly, it presents the position of the Church about the female ministerial priesthood, and some reflections on this possibility, highlighting the proposal of a paradigm shift from that of the priesthood reserved for the male to that in which the woman also has access to it.
|
Año:
2017
ISSN:
2708-5023, 1819-1983
Diaz, Juan Carlos
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Resumen
The Democratic institutions are founded on a series of painful political experiences, like the holocaust, from which we have gained an important learning. However, the culture of human rights needs to strengthen within the regards of an ethic of memory, that conveys the efforts of the entire society so it can identify liabilities in a context of violence. This ethical reflection prevents the causes of violence from appearing again, but also guides us in the search for new parameters about our conceptions of a meaningful life. Thus human development is part of this same democratic process whose objective is the formation of a sense of justice that allows us to genuinely care about the other.
|
Año:
2017
ISSN:
2708-5023, 1819-1983
Polo Medina, Paola
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Resumen
This paper aims to present the Apostolic Exhortation Amoris Laetitia from two fronts under the perspective of the social dimension. First, from what today’s society brings about in the construction and transformation of the family. And, second, from the projection and presence of the family in today’s world. In this manner, focusing specially on the second chapter of Amoris Laetitia, we will consider the presence of the family in the world and the Church’s proposal and invitation to accompany families in consideration of both its faith and the human dimension
|
Año:
2017
ISSN:
2708-5023, 1819-1983
Hagiwara Grández, Ferdinand
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Resumen
|
Año:
2017
ISSN:
2708-5023, 1819-1983
Gutierrez, Flavio
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Resumen
|
Año:
2017
ISSN:
2708-5023, 1819-1983
Gutierrez, Flavio
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Resumen
|
Año:
2017
ISSN:
2708-5023, 1819-1983
Gutierrez, Flavio
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Resumen
|
Año:
2017
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Espinel Núñez, Nelson N.; Vasconez Rivadeneira, Augusto Rodrigo; Ramos Velastegui, Alexander Javier
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introducción: El reciente desarrollo en el campo de la reumatología ha estimulado la necesidad de profundizar en el estudio del uso perioperatorio de corticoides en la artritis reumatoide; reavivando el interés por la comprensión de las implicaciones del uso crónico de esteroides, como un determinante de los resultados quirúrgicos.Objetivo: realizar un bosquejo sobre las pautas en la administración de dosis de estrés para la reducción de los riesgos perioperatorios en pacientes con artritis reumatoide esteroideo-dependientes.Desarrollo: se emplearon métodos como el análisis documental, la sistematización y la revisión bibliográfica, se realizó una búsqueda sistemática en ELSEVIER, PubMed y Google Académico, utilizando los términos: artritis reumatoide esteroideo-dependiente, riesgos perioperatorios, y dosis de estrés. Se ha limitado la búsqueda a artículos publicados en los idiomas español e inglés, en el período 2010-2015. Se agregaron 5 estudios adicionales a discreción de los autores, constituyendo los anteriores los criterios de inclusión. Como criterios de exclusión, no fueron seleccionadas las editoriales y los reportes de caso.Conclusiones: el uso de corticosteroides es un importante factor de riesgo en los pacientes con artritis reumatoide. Este riesgo está relacionado con la dosis; de ahí la utilidad de equilibrar riesgos en el manejo perioperatorio de los pacientes. Por tanto resulta fundamental para reumatólogos, cirujanos, anestesiólogos e intensivistas aproximarse a la estandarización, al consenso y a la disminución de la variabilidad en la práctica clínica, mediante el desarrollo de un adecuado nivel de conocimientos sobre las pautas en la administración de dosis de estrés de esteroides, a fin de reducir la interferencia de estos medicamentos con la cicatrización, la resistencia a las infecciones y el funcionamiento del eje hipotálamo-hipofisario, entre otros.
|
Año:
2017
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Villena Galarza, Mayra Viviana; González Gavilanez, Ana María; Vicuña Pozo, María Fernanda; Correa Álvarez, Franklin Rigoberto
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria afecta varios tejidos y órganos, comprometiendo principalmente a las articulaciones con sinovitis inflamatoria y proliferativa no supurativa, que progresa a destrucción del cartílago articular y anquilosis articular.Objetivo: valorar las principales contraindicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones comunes de las sinovectomías articulares y tendinosas, lo cual constituye el objetivo de este artículo.Desarrollo: en el año 2016 y a inicios del 2017, se accedió a diferentes bases de datos como Medline, Dialnet, SciELO y Cochrane Plus, en las las cuales se recabaron artículos científicos relacionados con el tema de investigación. Además se emplearon motores de búsqueda como el Google Académico y Altavista, de los cuales se extrajo material bibliográfico, de los últimos 10 años, empleando las siguientes palabras clave: “contraindicaciones”, “técnicas quirúrgicas”, “complicaciones comunes”, “sinovectomías articulares y tendinosas”. Se recopilaron 40 artículos, 2 libros y 3 tesis de los cuales fueron seleccionados 26 artículos y 4 tesis, teniendo en cuenta el grado de correspondencia de la información contenida en estos con el objetivo de esta investigación.Conclusiones: aunque los nuevos tratamientos de la artritis reumatoide han contribuido a una importante disminución de las indicaciones quirúrgicas en los pacientes aquejados de esta enfermedad, en ocasiones una cirugía precoz puede evitar secuelas de mayor incapacidad. El, cada vez, mayor conocimiento de la selección apropiada de los pacientes candidatos a las sinovectomías articulares y tendinosas, sus principales contraindicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones comunes ha permitido el desarrollo de la atención de salud de los pacientes con afecciones reumatológicas. Los tratamientos quirúrgicos han demostrado ser eficaces en casos específicos, reportándose complicaciones asociadas a las diferentes técnicas quirúrgicas, las cuales han sido resumidas en este trabajo, a partir del análisis de las evidencias reportadas en la literatura especializada.
|
Año:
2017
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Rodríguez Hernández, Raisa; Diéguez Martínez, Mariela; López Báster, Jackeline; Alberteris Rodríguez, Alberto; de Valle Fernández, Isabel Bárbara; Miguel-Soca, Pedro Enrique
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introducción: la presencia de síndrome metabólico en pacientes con lupus eritematoso sistémico constituye un problema de salud no bien estudiado en Holguín.Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente al síndrome metabólico en pacientes con lupus eritematoso sistémico.Métodos: estudio transversal de un universo de 193 pacientes con lupus atendidos en la consulta de Reumatología del Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín desde el 03/02/2014 hasta el 01/12/2015. La muestra de 81 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio simple según nivel de confianza de 95%, tamaño poblacional de 193, proporción estimada de SM de 0,20, precisión de 7 % y efecto de diseño de 1. Para el diagnóstico de lupus eritematoso se siguieron las recomendaciones de American College of Rheumatology y el SM se diagnosticó por criterios Adult Treatment Panel III. Se determinaron variables clínicas, antropométricas y de laboratorio.Resultados: no existieron diferencias significativas entre la edad de diagnóstico de la enfermedad, el tiempo de evolución del lupus y el tiempo de uso de esteroides entre los pacientes con síndromemetabólico y sin síndrome. Los factores de riesgo de síndrome metabólico en pacientes con lupus fueron la menopausia, hipertensión, obesidad, obesidad abdominal, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, LDL-colesterol alto, hiperuricemia, microalbuminuria positiva, índices aterogénicos altos e índice cintura/estatura alto; no constituyeron factores asociados el hábito de fumar, diabetes mellitus e hipotiroidismo.Conclusiones: los pacientes con síndrome metabólico y lupus presentan numerosos factores de riesgo cardiovascular, identificables en la atención primaria de salud con variables de relativa fácil realización.
|