Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Cámara Barbachano, Fernando
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Esta ponencia considerará la organización (estructura y función) de los elementos formativos o componentes de los municipios mexicanos, enfatizando el carácter del sistema de relaciones. En otras palabras, dado el tratamiento ecológico e histérico-sociológico que haremos de ciertos factores relevantes en las relaciones estructurales y funcionales de esas unidades de gobierno, el resultado de nuestra ponencia adquiere la representación seriada de imágenes, es decir, de estadios o fases evolutivas del municipio mexicano dentro del proceso más amplio, cual es el desarrollo nacional.Se presume y propone que: 1) a partir del periodo de contacto inicial entre europeos y americanos, en el siglo XVI, las relaciones conjuntivas y disgregadoras crearon estructuras sociales específicas y singulares configuraciones culturales; 2) estas estructuras sociales específicas y singulares configuraciones culturales, dentro del proceso evolucionario, tuvieron un desarrollo variado durante la Colonia; y 3) al presente, gran diversidad de relaciones sociales y de patrones e instituciones culturales, resultado de particpaciones diferenciadas de los habitantes, aún caracteriza a los municipios mexicanos y, por ende, a la sociedad y cultura “nacionales”.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Saxe-Fernández, John
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
El debate que suscitó en los círculos académicos el descubrimiento de una estrecha vinculación entre las ciencias sociales y la administración de la seguridad nacional norteamericana, debe actualizarse periódicamente. Esta práctica disminuiría la frecuencia de discusiones obsoletas y hasta podría llamar la atención acerca de actividades profesionales de dudoso valor ético que de otra forma pasarían inadvertidas para los especialistas y su público.Si bien los técnicos de la sociología política han podido afirmar con cierto grado de confianza que la memoria de las masas no se prolonga más allá de un lapso de ocho días, todavía no se ha logrado determinar con certeza la duración de la capacidad de recuerdo y evocación de una comunidad académica. Pero, a juzgar por declaraciones hechas recientemente y por el contenido de numerosas investigaciones, es posible inferir que en lo que respecta a un respetable contingente de científicos sociales latinoamericanos, la memoria no va más allá de los cinco años. Hay razones para creer que existe un estrecho vínculo entre la insistencia en desarrollar una disciplina social libre de valores y la despreocupación sobre las implicaciones éticas y políticas de la investigación social. Stanley Sheinbaum, quien reveló la infiltración masiva de la Agencia Central de Inteligencia en los programas de investigación social y política de la Universidad Estatal de Michigan.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Sotelo, Ignacio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
En la América Latina, la preocupación por los problemas históricos y sociales ha tenido una preeminencia especial, sobrepasando con mucho al escaso interés que se ha prestado, hasta época muy reciente, a las ciencias naturales. Con razón, se ha señalado repetidas veces que la única filosofía actuante en la región, ha sido filosofía social. Dentro de este contexto, en que la especulación sobre la esencia de lo social se entremezcla con intereses y conflictos políticos harto concretos, la literatura sociológica europea —Comte, Spencer— gozó de gran predicamento en los medios intelectuales de la pasada centuria, y muy pronto, a veces incluso antes que en Europa o en los Estados Unidos, aparecieron las primeras cátedras de sociología, vinculadas a las facultades de derecho. La sociología, en su sentido más lato, cuenta con una respetable tradición en la América Latina. La problematicidad de su propia situación, una vez despedidas las esperanzas de la generación insurgente, obligó a enfrentarse con una realidad que se mostraba difícilmente encajable en los modelos europeos o norteamericanos, que se pretendían imitar. A lo largo del siglo XIX, el intelectual latinoamericano oscila entre el intento de adoptar pautas foráneas (Sarmiento) y la insistencia en una peculiaridad propia, que es preciso fijar en una acción revolucionaria consecuente (Martí).
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Hernández-Vela Salgado, Edmundo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
This article analyzes the efforts undertaken by social, political, legal and organizational sectors concerned with equality, with the United Nations as a pivot. It lists the most significant milestones that have been achieved over the last few decades and the obstacles and difficulties that have so far hindered the recognition and respect of women’s rights and prerogatives, regardless of origin, race, color, age, culture, language, social class or group and any other aspect, characteristic or situation. It also out- lines the main commitments and obligations that governments and civil society (organized or otherwise) have repeatedly engaged in and whose fulfilment has been frustrating and disappointing. It emphasizes the need, particularly for women and civil society, to cement and broaden awareness of the legitimacy, legality, morality and necessity of finding means, measures and actions that prove more intelligent and efficient for achieving the main objective of this cause: full equality with men. Lastly, it stresses the fundamental role of the government to guarantee the fulfilment of these goals in the best and quickest possible way.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Pardinas, Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La política exterior de China ha sido estudiada por diferentes autores desde los días en que era manejada por el Ministro de los Ritos. Posteriormente, el trato con los extranjeros se efectuó a través de los virreyes provinciales, hasta la fundación del Fu Chu y más tarde del Tsungli Yamen, que sólo apareció en las listas del Directorio Oficial de la Administración Estatal en 1890. Durante los últimos años de la dinastía Manchó derribada por la Revolución de 1911, China corrió graves peligros de perder su independencia y aun de desaparecer como nación. Los esfuerzos de reforma de algunos chinos distinguidos fueron aplastados por las tendencias conservadoras de la emperatriz TzuHsi, que mantuvo firmemente en sus manos las riendas del poder hasta su muerte (1908).
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Stavenhagen, Rodolfo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Hay básicamente tres maneras de encarar la problemática del futuro en el campo de la economía y la sociedad. La primera responde a un enfoque normativo o voluntarista, es decir, que pretende ver en el povenir la realización de un modelo ideal que puede o no ser utópico. Una segunda manera de encarar el futuro responde a un enfoque esencialmente fatalista o pasivo, el cual, basándose en cierto número de determinismos, niega al hombre la capacidad de forjar su propio destino.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Alvarez de la Cadena, Jorge
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La relación entre las empresas públicas y el desarrollo nacional, sé está dando casi én la totalidad de los países del mundo. Su importancia actual y en los futuros años, está señalada con claridad por la Organización de las Naciones Unidas, dentro de su documento: “La administración pública en el segundo decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo”.Las empresas públicas están contribuyendo en forma directa o indirecta a mejorar las condiciones de vida de los sectores mayoritarios de población y en gran medida están participando en el proceso de independencia política y económica de los países periféricos, y por ende del desarrollo.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Ianni, Octavio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Uno de los principales problemas planteados por la vida política latinoamericana es la forma en que las masas desaparecen del escenario politico de cada país. Ya se ha explicado satisfactoriamente de qué manera estas masas surgieron constituyendo un elemento nuevo en la historia política de las naciones de América Latina. La urbanización, la industrialización, las transformaciones tecnológicas y sociales en el mundo agrario, la revolución de expectativas y la explosión demográfica, son algunos de los principales factores señalados en el análisis de las causas y condiciones de la actuación de las masas en los acontecimientos políticos nacionales.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Careaga, Gabriel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Becker, Howard, Los extraños: sociología de la desviación
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Hernández Michel, Susana
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Berger, Peter L., Introducción a la sociología
|