Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Pridham, J
Universidad Central del Ecuador
Resumen
En la reunión del consejo de asociación médica mundial celebrada en Ginebra, abril del 1951 el siguiente informe fue adoptado unanimemente.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Cevallos, Gustavo
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Para nadie pasa desapercibida la importancia que el sistema circulatorio linfático tiene en la actualidad, motivo este por el cual he querido que los estudiantes de Medicina de los primeros cursos, tengan conocimientos , reducidos, pero precisos, si son aceptables los términos, sobre este asunto.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
de Baisac, Heim
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Para estudiar estas anomalÍas todos los cardíacos y los individuosnormales que se presentaron a nuestra consulta fueronsometidos a un examen cardiológico completo con una técnicasemejante.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Salguero Z., Teodoro
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Después de presentar al Sr. Gerente de H.C.J.B. los más cumplidos agradecimientos, en nombre de la Facultad de Medicina y en el mío propio, por la gentileza con la que nos ha cedido sus micrófonos durante la semana que termina, quiero hacer unas pocas anotaciones sobre un tema que se ha puesto en el tapete de la discusión y que se refiere a las organizaciones médico-asistenciales del País.
Ante todo, debo dejar publica constancia del beneplácito con el que, tanto la Facultad de Medicina de la Universidad Central como la H. Junta Central de Asistencia Pública Nacional de las cuales formo parte como Decano y Vocal respectivamente, han mirado las diferentes publicaciones que últimamente y, en forma sistemática y oportuna viene haciendo la prensa del País, en noble afán de propender al mejoramiento de los servicios que, por mandato de la ley, prestan en la Republica, sus instituciones de Medicina Preventiva y Curativa.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Vasco C., Guillermo
Universidad Central del Ecuador
Resumen
El hombre, en pos de nuevas conquistas, para buscar la solución a los problemas del dolor, ha penetrado por los campos más diversos y ha acudido a todo aquello que ha estado al alcance de su mano. Elementos físicos, sustancias químicas, influencias espirituales han estado formando el conjunto de armas con que el medico se ha presentado a luchar contra ese gran enemigo; llamado enfermedad.
Día a día, unas veces con pasos gigantescos y otras lentamente, ha ido abriendo nuevos senderos y descubriendo mejores horizontes en defensa de la salud humana.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Rivadeneira, Luis Alberto
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Me siento lleno de santo orgullo por el alto honor que me habéis conferido nombrándome Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central. Con esta distinción que tanto estimo, vosotros tal vez habéis querido honrar también a los ilustres Catedráticos que, desaparecidos ya, dejaron su recuerdo imborrable de sabiduría y bondad con que guiaron mis primeros pasos en el comienzo de la vida. Hoy habéis querido también dar vuestra lección de alta ética profesional, despidiendo así a los jóvenes que han cosechado los laureles del esfuerzo estudiantil con su investidura de doctores y habéis exteriorizado la nobleza de vuestra alma de verdaderos maestros, honrando el recuerdo de profesores ya idos, en la persona de quien esta tal vez próximo a la partida.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Cuando dimos comienzo a nuestras primeras, observaciones sobre el peso del testículo, fue por los frecuentes hallazgos de glándulas genitales masculinas de dimensiones bastante rebajadas, en comparación a las que señalan los autores americanos y europeos. Los anatómicos coinciden al opinar que el peso del testículo sufre notables variaciones individuales, admitiéndose un peso medio calculado alrededor de 20 grms. de los cuales, 4 gramos corresponde al epidídimo (Testut).
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Cevallos A., Gustavo
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Pacificada la República del Ecuador, luego de la magna gesta libertaria, notase de inmediato un florecer de la cultura, que permaneció algún tiempo eclipsada, ya que todos los individuos — jóvenes y viejos — trocaron sus afanes de estudio y de cultura por las armas, con las que conquistaron a sangre y fuego el sin igual tesoro de la libertad.
La victoria del 24 de Mayo de 1822 sello en Pichincha nuestra independencia y anexados a la Gran Colombia comenzaron las instituciones a vivir su ritmo normal.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Villacís S., Manuel H.
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Quiero agradecer al Consejo Directivo de la Facultad de Medicina el honor y la satisfacción de ser yo, quien tome la palabra en este acto de la incorporación de los nuevos doctores en Medicina, es decir, del ingreso de nuevas y jóvenes fuerzas al laborar por una humanidad más potente y perfecta en cuerpo como en espíritu. Digo es una satisfacción, porque quienes hemos ligado al diario afán de ensenar la obligación de devolver — acrecentado en algo— lo que nos fuera ensenado, no podemos menos que experimentar en cada ano, al realizarse actas como el presente, la complacencia por una etapa cumplida, por otra nueva cosecha, por un alumbramiento más de hombres ligados a la Medicina: ciencia casi divina, o mejor, profundamente humana.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Cevallos A., Gustavo
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Sabemos que los centros superiores del neuro-vegetativo tienen su asiento anatómico en los denominados territorios "hipotalámicos". De acuerdo a las teorías médicos, hoy en boga, la región en mención adquiere un interés fundamental, ya que el hipotálamo representa actualmente no solo la sede de las regulaciones psicosomáticas y neurovegetativas sino a la vez, conjuntamente, la fundamental base morfológica de las relaciones neurohormonales. El tema es vastísimo. He intentado una sistematización y esquematización, que permitirá tener un concepto preciso de esta importante región de nuestra económica.
|