Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
Nos es placentero y grato cumplir con una honrosa misión: la de manifestar el respetuoso saludo y cordial bienvenida de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador al Profesor doctor don Patrick Romanell y hacer su presentación protocolaria a este distinguido auditorio. Latino por nombre y por cultura, el Profesor Romanell es un profesante de la Filosofía. Los esencialistas socráticos se decían "amantes de la sabiduría", Martin Heidegger y los existencialistas de la 2da Época dicen que la Filosofía es “la sabiduría del amor", concepto muy propio de la agilidad, soltura y temporalidad de los filósofos de la existencia. Como quiera que pensemos, filosofar es buscar inquieta y permanentemente la verdad y para ensenar o escribir sobre Filosofía, hay que filosofar con orden y claridad, despojándose de dogmatismos y prejuicios.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
Inspiradores, constructores y maestros han venido modelando el progreso de la Facultad de Medicina de Quito en sus doscientos sesenta y dos años de existencia. El ingenio, la capacidad organizadora y la vocación docente, puestas al servicio de la Universidad Central del Ecuador, han logrado descubrir nuevas orientaciones, planificar con acierto, ensenar con claridad, y, más que todo, dejar huellas de su personalidad en los discípulos, distinción que solo alcanza el verdadero maestro. Como en toda la historia del progreso humano, contadas épocas, señalados hombres y cuerpos representativas son los que han intervenido, rejuveneciendo cuerpos directivos, señalando nuevos rumbos, abandonando inútiles conceptos que a nada venían conduciendo y poniéndose a tono con el pensamiento y tendencias de la época.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Aráus J., Miguel Ángel
Universidad Central del Ecuador
A pesar de expresas disposiciones de los Reyes Católicos para que en todas las expediciones se llevara un médico y un farmacéutico que las auxiliara, se cree que con Colón no vino ninguno de estos profesionales. En cambio, se ha probado que con Almagro vinieron dos cirujanos. Hernando de Sosa declara que "sabe que curaba de médico e cirujano o dicho Adelantado e a su casa e a toda la armada, un bachiller llamado Marín". El otro médico fue Hernando Enríquez que asimismo cuidaba de la salud de Almagro por el año 1536. Son pues, estos dos médicos graduados en alguna universidad española los primeros que en el mundo colombino se encargaron de proteger la salud y la vida del Conquistador, su familia y sus soldados.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Paredes, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
El 11 de octubre se reunio la Facultad de Ciencias Medicos, presidida por el Decano Dr. Teodoro Salguero Z., con el objeto de informar sobre las labores de su administración y elegir nuevos dignatarios para el perfodo venidero. El informe se destacó por la presentación de la obra material realizada: construcción del Instituto de Anatomíaa durante su administración, inaugurándose el 8 de octubre en acto solemne y que ha llenado la mas urgente de las necesidades de la Facultad, edificación hecha con el decidido afán e interes del Rector Dr. Alfredo Pérez Guerrero, H. Consejo Universitario y H. Consejo Directivo de la Facultad. La iniciativa, planificacion y financiación de la Escuela de Medicina, con el proyecto y pianos del Arquitecto Sr. Sixto Durán Ballén, se lo debe al Decano Dr. Salguero Z., quien ha demostrado afán y perseverancia en realizar su proyecto, secundado y apoyado en todo momento por el H. Consejo Directivo y las autoridades universitarias.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Santamaría, Eduardo
Universidad Central del Ecuador
En 1936 Kimmelstiel y Wilson describen a nivel del riñón de sujetos diabéticos una lesión particular a la que él los llamaron "glomérulo esclerosis intercapilar". Ciertos diabéticos atendidos presentaban en su evolución un cuadro clínico que asociaba una diabetes azucarada, una proteinuria masiva y edemas. Ciertas constataciones anteriores indican que este conjunto de signos no era desconocido, pues, en Francia, por ejemplo, Oberling había visto en 1923 aspectos histológicos especiales en el curso de la diabetes, sin reportarlos a esta última enfermedad. Igualmente, la asociación diabetes-nefrosis lipídica había sido reconocida como posible por los clínicos Labbe y Defore.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Vaca, Victor Hugo
Universidad Central del Ecuador
Estudiar la Prostitución significa abordar el conocimiento de uno de los mayores males que la sociedad arrastra y soporta desde los albores mismos de la civilización. A pesar de ser uno de los más grandes problemas que afectan a la vida de los pueblos evidenciando esclavitud y miseria, minando intrínsecamente el sustentáculo biológico de la raza, viciando la descendencia, fomentando la difusión de enfermedades de toda índole, especialmente venéreas, e scarneciendo con su presencia a la sociedad que la origina, hasta hoy, salvo en muy pocos países, no se ha emprendido en una campana seria y verdadera para lograr su erradicación o conseguir por lo menos su atenuamiento.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
El aprendiz de médico y lo ha seguido siendo para el titulado, que se ve obligado a recurrir a sus recuerdos de estudiante y a constantes revisiones para resolver casi todos sus problemas médicos. La situación obedece fundamentalmente a dos causas: la gran amplitud de la materia y, sobre todo, la nomenclatura anatómico tan abundante como complicada, que hizo que un principiante pidiera con fervor que pronto llegue el día en que se redacte una Anatomía sin nombres anatómicos. Pero hay una tercera razón: la didáctica.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Salvador, Miguel
Universidad Central del Ecuador
El IV Congreso Interamericano de Cardióloga, de grata recordación, fue organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología, con el auspicio del Gobierno de la Nación Argentina. La gran metrópoli capitalina dio su cálido albergue y acogió generosamente a todos los hombres de ciencia, que en afanosa peregrinación llegaron de todos los confines del Continente Americano y a otros de Continentes distantes, que afluyeron para universalizar la fe cardiológica. En este cauce de América, de inconmensurables riberas, se vertió con fruición inagotable, todo el espíritu de unidad continental, sintetizado en trabajo colectivo y en afán de superación técnica. Nada hay a mi entender, más fructífero ni más real para unir a los pueblos y a los hombres que el conocimiento mutuo y de intimidad, a través de ideas o disciplinas comunes y en donde el prejuicio, la pasión o el quemimportismo, pasan a pianos muy secundarios, desplazados por emociones e ideas más trascendentes y positivas. Hay en estos eventos una deslumbrante inquietud de ocupación y de preocupación, esto es, de acción y dc ideas, dc cuyo aparejamiento nace el equilibrio estable del arte, de la ciencia y de la politica, como himno de paz, de comprensión y de concordia.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Anonimo, Anonimo
Universidad Central del Ecuador
La grave situación por la que atraviesan los médicos y profesionales afínes ecuatorianos va creando un ambiente de intranquilidad, de creciente inquietud, entre quienes ejercen profesiones que tienen que ver con lo más atendido por los estados modernos bien organizados: la salud humana.Cuanto sacrificio, tiempo, dinero y dedicación se necesita para titularse de médico, odontólogo, farmacéutico o enfermera y qué de labores y constante estudio para adquirir experiencia y poder trabajar en la cátedra, en los servicios asístencíales o en la atención privada.No se trata del tiempo que el profesor gasta en dictar una clase ni del que pasa al examinar un enfermo, sino que para lo primero hay que preparar la clase en muchas horas de estudio, hay que tener la debida experiencia, sobre la materia que se dicta, saber dictarla, saber manejar alumnos, haber adquirido con el correr del tiempo la autoridad científica y moral necesarias para merecer su respeto, y, para ló segundo, el estudio, experiencia y dedicación, sin los que no sería posible llegar a un diagnóstico, o a una correcta interpretación y resolución del caso, en el que se juega el porvenir vital del enfermo o su inmediata muerte.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
Desde que la medicina dejo de ser una profesión liberal las cosas se han puesto muy mol para médicos y enfermos. De los buenos tiempos de comienzos de siglo, en que el medico gozaba de prestigio social, de independencia económica y era el consejero y personaje de confianza de sus clientes, no ha quedado sino el recuerdo. Los servicios médicos del seguro social defectuosamente planificados y la pobreza han llevada al médico ecuatoriano a una situación grave; profesores, especialistas y médicos jóvenes están emigrando en busca de mejor ambiente, no pueden soportar la inestabilidad en los cargos, los reducidos honorarios ni los sueldos bajos que se pagan por sus servicios. De los técnicos, el medico es el peor remunerado y el peor tratado. Hay contados puestos directivos, en poder de médicos relacionados con grupos influyentes, que reciben buenas o aceptables remuneraciones, el resto percibe rentas que no permiten vivir. Dos o más colocaciones necesitan nuestros médicos para poder subsistir, nunca para capitalizar ni llegar a una posesión holgada en la vejez, esto en una profesión que requiere largo estudio, constante dedicación y un pequeño capital para instalarse.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.