Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Las enseñanzas de los maestros, los viajes y los escritos, han sido las fuentes de información médica desde la antigüedad. Como nuestros colegas de estostiempos, los grandes médicos griegos hacían frecuentes viajes para aprender, escuchar, ponerse al corriente de lo que se hacía y se pensaba en la Magna Grecia, en Egipto y en todo el orbe antiguo.En sus largas ausencias ejercían el arte y dilataban conocimientos con la observación de enfermedades de otros pueblos y las enseñanzas de las autoridades médicas. Como hoy , el escrito era un medio de consulta, por entonces reducido a los manuscritos que se conservaban en los templos y colecciones particulares, en la Alejandría elenístíca en su gran biblioteca, célebre en la antigüedad. El costó de los escritos médicos no estaba al alcance de todos, y era el cliente adinerado o la colección del templo a los que había que recurrir.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Naranjo, Plutarco
Universidad Central del Ecuador
Resumen
El tema no es nuevo en el campo de la Fisiología experimental y de la Educacion Física, sin embargo, los datos experimentales pocas veces han sido sometidos al análisis matemático y estadístico, como para deducir conclusiones valederas.Por nuestra parte nos hemos propuesto una sencilla experiencia como es controlar el número de respiraciones y pulsaciones por minuto, antes y despues del ejercicio fisico, en individuos entrenados y no entrenados y luego, los resultados, hemos sometido al respectivo análisis matemático.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Miño V., Reinaldo; Sánchez P., Jorge Isaac
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Hay pruebas concluyentes del control que ejerce sobre la pars distalis, el hipotálamo (controlado por estratos superiores), por la via hipotalamo-pituitaria que pasa por el tallo hipofisario. A este respecto son interesantes los trabajos de David M. Hume y George J.Wittanstein del Surgical Service of the Peter Ben Brhighay Hospital y the Surgical Laboratories of the Harvard Medical Schoel de Boston.Ellos presentan una serie de trabajos experimentales en perros, investigando sobre el «stress». Utilizan como compulsion la insulina, la adrenalina o el traumaoperatorio. Toman como medida de respuesta de la hipófisis, la prueba de Thrn que da una idea algo exacta de la liberación de ACTH.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Dando término a un largo y fatigoso viaje de como doscientas leguas, dos frailes barbados entraban a Quito por el camino real en el año de 1704. Venían desde Lima y con ellos llegaba a la capital de la Audiencia la primera enfermería organizada. Fray Miguel de la Concepción y Fray Alonso de la Encarnación traían la orden de organizar y dirigir el Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, que por esa época fue algo así como una casa de inválidos, desamparados e incurables, regentada por un comité de personas de alma caritativa; dicho comité no acertaba con la administración de la cosa, por lo que el Presidente Francisco López Dicastillo y los Cabildos Civil y Eclesiástico decidieron solicitar la venida de los Padres Betlemitas, petición que fue aceptada por el Consejo de Indias.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Cevallos A., Gustavo
Universidad Central del Ecuador
Resumen
En la práctica diaria de médico internista me ha sido dado encontrar, con relativa frecuencia, casos clínicos de ciática rebelde, en los cuales el informe radiológico nos habla de «sacralización completa de la quinta vértebra lumbar»,Con este antecedente he creido útil, reunir una pequena estadística de observaciones sobre sacralización de la V lumbar y disposición anatómica en general de esta vertebra en cadáveres que han llegado a la morgue de nuestra cátedra.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio; Salvador, Miguel
Universidad Central del Ecuador
Resumen
El día domingo, veinte y seis del mes de Octubre, próximo pasado tuvo lugar en el Salón de la ciudad, la sesión solemne de la Facultad, para conmemorar un aniversario más de su fundación. Ocuparon la mesa directiva, el doctor Alfredo Pérez Guerrero, Rector; el doctor José Ricardo Chiriboga Villagómez, Alcalde de la ciudad; el doctor César Aníbal Espinosa, Vicerrector y el doctor Teodoro Salguero Z. Decano.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Marañón, Gregorio
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Esta fiesta que periódicamente organizan nuestros amigos los libreros y que dedican, de tiempo en tiempo, a un escritor, no es homenaje de escritor elegido, entiéndase bien, sino homenaje al libro.El escritor que se sienta en la presidencia, es sólo un ponente del homenaje al libro; o sí queréis, en pequeño, el mantenedor de unos Juegos Florales dedicadosal libro; Juegos Florales no pomposos, sin Corte de Amor y, además, breves: porque donde el libro esté, sobra lo superfíuo y la retórica se tiñe de inevitable discreción.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Ravina, A.
Universidad Central del Ecuador
Resumen
A las tres de la madrugada del l 9 de marzo de 1954, un pequeño buque atunero japonés de 100 toneladas, el Fukuryu Maru, pescaba a 145 kilómetros del atolón de Bikini. Varios de sus tripulantes, que se encontraban en este momento sobre el puente, percibieron un resplandor rojo en la lontananza que fue seguido unos minutos después de un sordo ruido. Estos fenómenos eran la consecuencia de la explosión de una bomba de hidrogeno. Pronto grandes nubes cubrieron el cielo hasta entonces, completamente claro, cenizas blancas caían abundantemente recubriendo la superficie del mar y del puente. De la embarcación; este parecía como cubierto de blanca escarcha.
Unas horas más tarde, terminada su campana de pesca, el barco atunero regresaba a su puerto de origen muy alejado, tardando dos semanas hasta llegar a él.
A los tres días la cara, cuello y manos de algunos de los pescadores se volvían rojas y tumefactas. Un prurito intenso y múltiples vesículas cutáneas aparecieron.
Otros eran víctimas de nauseas, los que descendían al interior de la nave. Pronto las caras adquirieron un tinte rojo subido. No les fue posible lavarse cuidadosamente, como hubieran deseado hacer, debido a la escasa cantidad de agua dulce de que disponían.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
Resumen
En 1752, esto es en tiempos de Espejo, hubo nuevas reformas docentes y se adoptó un nuevo sistema de exámenes. Durante el reinado de Carlos I II, en 1780, se dio plena autonomía al protomedicato, separando por primera vez las tres ramas de enseñanza médica que hasta entonces anduvieron juntas: medicina, cirugía y farmacia.
Espejo se crio en el Hospital en el que servía su padre Luis Chugschi, se familiarizo con la vida hospitalaria y poco a poco fue aprendiendo el arte de atender enfermos, de su padre y de los betlemitas.
Posiblemente entre los 18 años Espejo inicia sus estudios médicos en el Colegio de San Fernando de los Dominicos. Espejo se juramentó el 27 de noviembre de 1772 y pudo dedicarse legalmente al ejercicio profesional a los 25 años de edad y a los 5 años de haber conseguido titularse de médico en el Colegio Dominicano de San Femando; fue además, Licenciado en Derecho Civil y en Derecho Canónico, múltiples títulos propios de casi todos los hombres de ciencias y letras de su tiempo.
Por el año de 1785, en el que escribió Espejo las "Reflexionas". Es bien conocido el origen de las 'Reflexiones" se trata de un informe presentado al Cabildo con motivo de la gran epidemia de sarampión de 1785. En dicho In forme, Espejo propone adoptar el aislamiento, recomendado por el doctor Gil para prevenir las viruelas.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Bjorneboe, Jens
Universidad Central del Ecuador
Resumen
¿Cuántas revistas médicas hay en el mundo? No creo que nadie sepa el número exacto. El Dr. Joseph Garland nos dijo, en un artículo publicado hace dos anos, que el número de revistas médicas estaban entre 8.000 y 10.000 publicaciones. Sin embargo, todas las semanas oímos del establecimiento de todavía mas revistas médicas.
Muy pocas de éstas 10.000 revistas son de naturaleza general, la mayor parte de ellas son revistas especiales, dedicadas a la ciencia médica pura y simple.
Que yo sepa nadie ha tratado todavía de averiguar cuantos artículos científicos se publican al ano, pero me imagino que el numero debe ser considerable.
|