Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Maffi, Mario
Universidad Central del Ecuador
Las siguientes páginas servirán para dar a conocer el panorama sanitario de la Zona, que trataremos, ampliándolo en sus partes esenciales.Si se exceptúan algunas modificaciones pequeñas debidas por lo general a ciertas circunstancias, este estudio será igual en la presentación y en sus conclusiones.No nos hemos preocupado de dar a nuestra exposicón de una  forma científica; más bien hemos buscado describir el lugar de una manera precisa valiéndonos de datos recogidos personalmente en el sitio mismo, de datos verbalmente suministrados por los habitantes (de nivel cultural y social diferente) y de las bibliografías antiguas y recientes que tratan del tema.Hablaremos: del Clima, Población rural del sitio, Aclimatación, Ambiente psicológico, Organización, Zonas climatéricas de la Sierra y de la Costa, Paludismo;(datos históricos, estadísticos pasados y presentes; vectores; lucha a n tia n o fe lin a ), Parásitos intestinales, Tuberculosis, Enfermedades venéreas, Ofidiosis y Asistencia Médica.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Hidalgo Borja, Galo
Universidad Central del Ecuador
Por muchos años, miles de enfermos han concurrido a los sanatorios para tratamientos de montaña, en Davos, a 1660 m, y en Arosa, a 1890 m. sobre el niveldel mar. La evolución aparentemente favorable de la tuberculosis, con dichos tratamientos, parece depender, según varios trabajos experimentales realizados en el presente siglo, de la influencia de las bajas tensiones de oxígeno existentes en las grandes altura s /A l menos, en este sentido hacen pensar las observaciones "in y itro " sobre el comportamiento del bacilo bajo condiciones de oxígeno restringido. Tiene todavía que hacerse la comprobación experimental " in vivo", a pesar de que muchos trabajos con anímales de laboratorio, son ya bastante definidos y concluyentes. En 1939, en una conferencia de la "Asociación Clínica " de Rotterdam, se ha hablado de la posibildad de beneficiar a los enfermos tuberculosos en tratamiento, manteniéndoles en locales con baja concentración de oxígeno
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Ara, Pedro
Universidad Central del Ecuador
Como es sabido, tratando de perfeccionar el lenguaje anatómico, y para evitar a los lectores de todos los países las dificultades traídas por lo caprichoso y anárquico de los nombres usados en Anatomía y por la arbitrariedad con que frecuentemente se aplicaban y aun se aplican nombres propios, a veces múltiples, a los detalles anatómicos, se decidió en 1895 sistematizar la nomenclatura anatómica adoptando nombres grecolatinos cuidadosamente estudiados. Esta modificación, bajo el título de Nomenclatura Anatómica de Basilea (B .N .A .), fue aplicada inmediatamente en los países germánicos y anglosajones y luego en casi todos los demás. Entre otros, Poirier, en su gran Tratado de Anatomía Humana, agrego al nombre Francés del órgano o de sus partes el nombre grecolatino acompañado de las iniciales B.N.A.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
"Comencé mi formación intelectual por la Física, seguí por la Medicina y he terminado en la Historia" escribe el Rector Magnífico de la Universidad de Madrid en su estudio sobre Menéndez Pelayo. Los principios y elementos que han formado la arquitectura de las físicas clásicas y relativistas, la causalidad que informa a las, ciencias médicas, y, el filosofar, culminación de todos los conocimientos y aspiración final de todas las ciencias, han disciplinado la despejada mentalidad del Profesor y han cimentado los conocimientos e informaciones del escritor, que lo es, destacado por su soltura, el ilustrado Profesor Doctor Don Pedro Lain Entralgo.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Roberts, Paul
Universidad Central del Ecuador
"La Voz de los Andes", Radiodifusora HCJB, se fundó en el año de 1931 con el propósito de servir al pueblo ecuatoriano por medio de la radio.Fueron los fundadores de esta obra: el Dr. Clarence Jones, y el Dr. Reuben Larson, quienes, además de la obra de la radio, venían pensando mucho en la necesidad de una atención médica en la zona norte de Quito, en el sitio llamado Iñaquito para servir no solamente a los pobladores de ese sector, sino especialmente a los pueblos indígenas de la Sierra.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Anonimo, Anonimo
Universidad Central del Ecuador
Delegado al "Segundo Congreso Iberoamericano de Educación", el Rector Magnífico de la Universidad de Madrid estuvo una semana entre nosotros, tuvimos el agrado de conocerlo y de tratarlo. Dio dos brillantes Conferencias, en el Instituto de Cultura Hispánica y en el Teatro Sucre y una magistral lección en la Universidad Central, dejándonos una grata impresión de su persona, de su saber y profundos conocimientos.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Dávila, Nelson; De Garrido, Georgina; León, Lenin; Noboa, Eduardo; Núñez, Luis; Pozo, Hernán
Universidad Central del Ecuador
'Mientras en lla mayoría de llos países, disminuyen llas .enfermedades infecciosas, 'la vida y la salud siguen expuestas a 4 amenazas i rnportantes. Estas amenazas o ntrvas epidemias ,dlcanzan una posición destacada : en primer lugar ;las enfermedades malignas, luego los trastornos coronarios, a continuación llos problemas mentales y un nuevo rubro de patología : 'los accidentes' '(1). Lo anterior es evidente por 'las transformaciones de los modos de vida en los países sometidos o desarrollo rápido, sobre todo por llos adelantos tecnológicos y la incorporación al vivir diario de agentes agresores, como combustibles; una gama inmensa y variadla de elementos químicos para múltiples usos, como solventes, etc., además del incremento masivo de automotores y un hecho incontrastable que trae consigo el urban:smo: el, abandono die 'los niños por el trabajo de 'los progenitores. Este problema de ,10s accidentes en niños, sin embargo de que existe en forma da vez más creciente en nuestno medio, poca importancia ha merecido su estudio y esto no solo ocurre en nuestro medio sino en ctros lugares, a tol' punto que, son pocos los trabajos realizados all respecto
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Yepez, Rodrigo
Universidad Central del Ecuador
El presente trabajo intenta ser una breve contribución 'instrumental para articular los aspectos biológicos y sociales en el estudio, análisis y comprensión de llos problemas de salud de 'la población. Las ideas que se exponen a continuación son fruto de la experiencia obtenida en el Departamento de Ciencias Fisiológicas die la Facultad de Medicina, desde hace cuatro años, en la investigación de problemas vinculados a 'la alimentación de algunos grupos de ni ños ecuatorianos. Es parte del, hecho por demás conocido de que gran parte de la población esta suibafimentada, fenómeno que adqu'iere gran relevancia especial mente en el' grupo infantil. En consecuencia, este trabajo no pretende señalar mecanismos para demostrar lo ya demostrado: esto es, que los elevadios índices de desnutrición se deben a da falta de alimentos. Por el contrario, a 'io que se aspira, es a señajar un camino pora desentrañar científicamente las causas de esta seituación, procurandO acabar con los -mitos de algunas explicacicnes" que prevalecen como verdca'es últimas en este campo. Para el efecto se esboza una metodología, que si bien se apCica en el presente trabajo para el caso de subal,imentación infantil, podría ser igualmente valedera para otras invest:gaciones, que pretend'en buscar en ei campo social 'la explicac:ón a fenómenos biológicos relativos a la salud humana.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Vivar, Nicolás; Hidalgo, Galo
Universidad Central del Ecuador
En el año 1 970, en 'la revisto "Sclca", apareció una rev:sión bastante amplia sobre linfomas en nuestro medio, realizada por Herrera y Arellano, que va de 1958 a 1968 y se refiere a 100 casos tratados en el Instituto del Cáncer de Quito( l). Este trabajo completaba una comunicación previa de Bustamante ail V Ccngneso de 'la Asociación Médica Panamericana en 1968 (2 ) Ambos estudios se refieren al aspecto clínico y terapéutico de una casuística seleccionada. Uno die nosotros publicó en 1 971 datos sobre la frecuencia de 'l infomas en un hospital genenal, relacionándolo con 'las frecuencias de todas das neoplasias malignas y con el número de ingnesos hospitalarios de una década, 1958-1967 (3 ) Ni nguno de estos estudios discute el problema histcpatológico ni epidem ia!óg.ico, razón por la cual Ihemos propuesto realizar un estudio en este sentido, que además, puede contribuir a una revisión internacional de este tipo de neoplasias. En el presente trabajo, queremos dar a conocer !los datos pentinentes a -una reviSión de {la casuística de todos 'los servicios quirúrgicos Ihospitalarios de Quito, ciudad que repnesenta una zona, ecológica definida de nuestro país.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Estrella, Eduardo
Universidad Central del Ecuador
El conocimiento es un complejo proceso dialéctico, a través del cual la razón va penetrando en 'la esencia de las cosas. Esta capacidad le permite 01 hombre reflejar la realidad, interpretar sus leyes y buscar los mecanismos de su transformacón. El conocimiento posee un carácter histórico y se desarrolla de acuerdo a las exigencias de la sociedad, siendo su fin primordial y básico, la búsqueda de la satisfacción de las necesidades materidles y espiritua!es que son significativas desde una perspectiva social. El conocimiento emerge entonces de 'lo actividad práctica de los hombres y su meta es 'la transformación de la realidad. En principio, el reflejo de las cosas y fenómenos del mundo objetivo —que existen independ:entemente de la conciencia— se hace a tnavés del conocimiento sensorial : sensaciones, percepciones, que permitirán la posterior elaboración de representaciones y pensamientos. En la estructuración del pensamiento, tiene importancia el camino descrito, pero también hay que tomar en cuenta 'la personalidad del sujeto, su actividad práctica y su grado de aprehensón de la e»qperiencia de la humanidad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.