Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Santacruz, Cristóbal
Universidad Central del Ecuador
Resumen
En 1919, se descubrió accidentalmente la acción diurética del Merbafén, mercurial orgánico que producía aumento de la diuresis, cuando usado como droga antisifilítica (1). En adelante, mucho se ha caminado en este campo, hasta llegar a los potentes diuréticos de asa, frecuentemente usados en clínica.Los diuréticos son drogas que aumentan la excreción urinaria de sal y agua, o sea que, producen un balance orgánico negativo de estos elementos (2). Sin embargo, esta acción es una de las predominantes de estas drogas, que como veremos tienen variados efectos adicionales, que dependiendo de una situación clínica dada, pueden ser beneficiosos o perjudiciales.Recordando que el Nefrón, unidad anatómica y funcional del riñón, ultrafiltra unos 180 litros de plasma al día con 1 - 2 kg. de CINa, de los cuales se eliminan como orina entre 1 - 1,5 litros de agua y 5 - 10 g de CL NA al día. Es decir que, en el riñón se reabsorven más del 990/0 de estos elementos.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Yépez, Rodrigo; Estevez, Edmundo
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Desde hace algunas décadas, varios investigadores entre los cuales podemos citar a Gay (1) y Watts (2), establecieron que la placenta es una fuente importante de producción de proteínas especificas del embarazo.
Varias hormonas se encuentran entre las proteínas específicas producidas por la placenta:
a) Gonadotrofina coriónica. b) Patógeno placentario o somatomamotrofina coriónica. c) Corticotropina coriónica d) Tirotrofina coriónica e) Hormona coriónica folículo — estimulante, y, f) Hormona placentaria útero—trópica.
Las proteínas del embarazo son sintetizadas en diversos organeros placentarios.
Las células multinucleadas de la capa externa del trofoblasto producen asteroides y hormonas peptídicas. Muchas de las estructuras celulares necesarias para la síntesis proteica se encuentran en esta capa: el retículo, endoplasmátlco (ribosomas), el cuerpo de Golgi i (que contiene proteasas) y las mitocondrias. La porción más extensa del trofoblasto forma microvellosidades que contienen vesículas y vacuolas.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
León, Luis
Universidad Central del Ecuador
Resumen
La Leishmaniasis tegumentaria constituye en America una enfermedad relativamente frecuente de las regiones tropicales y subtropicales, y que durante el presente siglo ha sido objeto de estudios muy detenidos en muchos de los paises afectados. Y sin embargo de haber merecido tanta atencion de parte de los fatultativos, sobe todo de la America Intertropical, de el la resta mucho que estudiar, obligando a preocuparnos de dicha flagelosis con el mismo interes que se tuvo hace medio siglo. La Leishmaniasis sigue siendo tema de actualidad.Para no cansar con la enumeracion de los Congresos y Reuniones nacionales e internacionales que se han celebrado en varios pafses de la America, en los que se han tratado sobreesta flagelosis, basta citar el I II Congreso Ibero Latino de Dermatologfa que tuvd lugar en Mexico en 1956 y la Duodecimo Reunion Anual de los Dermatolo-Sifilografos Brasilenos qu'6 se celebro en 1955, que consideraron como tema libre y oficial, respectivamente, la Leishmaniasis, a cuyos certamenes Gienti'ficos se presentaron varios e importantes trabajos sobre esta dolencia.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Garzón S., Bertha
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Al revisar los diferentes aspectos de la Literatura Medico, hemos podido observar, que ella casi en su totalidad, orienta las investigaciones hacia individuos que viven en condiciones climatéricas inferiores a 2.000 metros de ALTURA sobre el nivel del mar. Hace apenas algo más de 25 años, Somnervell y Bercroft publicaron sus trabajos sobre "Fisióloga de Altura". Son quizá ellos los primeros investigadores que orientan sus investigaciones hacia los caracteres especiales, que presentan los diversos órganos de acuerdo al ambiente de altura.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Nestor, Nestor
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Ignoramos lo que está sucediendo en el alma compleja del hombre de nuestros días, pero resulta que nos damos cuenta, con la debida sorpresa, de algo que jamás hubiéramos creído que pudiera existir. El escritor Aldous Huxley, hace ya muchos años, notaba en Inglaterra un fenómeno parecido. Y como nosotros vamos siempre atrasados bastantes años en estos problemas, lo notamos hoy: Huxley señalaba que, así como hubo una época en que incluso la persona más analfabeta quería pasar por culta y selecta, vive el una época en que incluso la persona más selecta pretende pasar por estúpida e ignorante. Este ensayo lo escribió el escritor inglés hace unos veinte años; y nosotros podemos aplicarlo a nuestra sociedad hoy, sin temor a ser injustos.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Lepp, F. H.
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Este importante libro contiene — en recopilación minuciosa— una enumeración de todas las Facultades de Medicina que existen en el mundo. La obra está editada por la OMS (Ginebra) y publicada en inglés y francés. Se han tenido en consideración 71 países con aproximadamente 600 Escuelas de Medicina. En trece filas se pueden encontrar la dirección y nombre exacto de la Universidad, el ano de fundación, el idioma oficial de enseñanza, la duración del año lectivo, las condiciones de admisión y los gastos para mantenimiento de los estudios; asimismo, algo sobre los exámenes y las promociones.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
López Ruiz, Rafael
Universidad Central del Ecuador
Resumen
El-ejercicio de la profesión medica en Colombia, otrora de gran dignidad y de brillante porvenir para el medico capacitado, dueño además de una destacada personalidad moral, ha visto su prestancia restringida, su consideración y aprecio en el medio social menguadas y sus luminosos horizontes reducidos a la prosaica realidad pequeña de un salario de servidumbre, desde que la socialización de la medicina mediante Cajas de Seguro obligatorio de enfermedad incrusto sus tiendas de invasores en algunas de las principales ciudades del país.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Díaz Ruiz, Luis Vinicio
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Las enfermedades Infecciosas y Parasitarias, ocupan el grado mas importante, entre las enfermedades que azotan la provincia de El Oro. El clima, las condiciones higienicas y el insuficiente saneamiento, predisponen a la difusion de estas dolencias, lo que unido al descuido del enfermo que agota sus energfas tratandode curarse empiricamente, hace que tambien la mortalidad por estas causas, sea una de las mas subidas.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Flores G., Eduardo
Universidad Central del Ecuador
Resumen
La Facultad de Medicina de nuestra gloriosa Universidad, vuelve a vestirse de. gala el día de hoy; y con justo y legítimo orgullo, fiel a su misión, entrega a la sociedad un selecto grupo de gallardos médicos, como símbolo y testimonio de su incansable e imperecedera labor en bien de las juventudes ecuatorianas, justificando así cada día su calidad de Alma Mater de la cultura nacional, de motor poderoso del progreso de las ciencias y las artes, de brillante luz que borra las sombras de la ignorancia y la miseria y que enseña a los hombres a conocer sus derechos y sus deberes.
|
Año:
2017
ISSN:
2737-6141, 2588-0691
Díaz Ruiz, Luis Vinicio
Universidad Central del Ecuador
Resumen
Fue gracia Suprema el conocerte. Inmenso mar de verde riqueza, poblado de gentes valerosas. Centinelas de la patria, heroes de una frontera invadida que ofrendaron su sangre por un NO PASARAN.
|