Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Marquez, Miguel; Cordero, Leoncio; Carrión, Marco
Universidad Central del Ecuador
Los motivos que nos han inducido ha comunicar el presente caso son,  por una porte, el tratarse del primero debidamente comprobado de ENFERMEDAD CITOMEGALICA en el estudio clínico patológico de 100 morntinatos y neonatos efectuado en el Departamentó de ptología del Hospital Docente San Vicente de Paul, Cuenca-Ecuador, desde el 1 de Septiembre de 1964 al 31 de Agosto de 1967 y, por otra, el resaltar la importancia que ha llegado a adquirir este procso en la clínica pediátrica por la posibilidad del diagnóstico de vida y de conseguir la curación de algunos casos con el tratamiento adecuado.  
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Luna Yepes, Eduardo
Universidad Central del Ecuador
Antecedentes: El Departamento de Medicina, uno de los nueve departamentos en los que se halla dividida en su oraganización académica la Facultad de Medicina, comprende 12 cátedras, con un número total de 36 profesores.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Prado D., Carlos
Universidad Central del Ecuador
La apendicitis constituye uno de los temas de perenne actualidad dentro del vasto panorama de la patología humana, debido al notable porcentaje con que se presenta en todas las zonas habitadas por el hombre. Por esta razón su estudio, observación clínico, modalidades y forma de tratamiento, están constantemente revisadas y expuestas por los clínicos y dos cirujanos", según aifinma el Dr. Víllafañe en su trabajo.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
León, Luis A.
Universidad Central del Ecuador
Gran número de especies de nuestra fauna entomológica, además de ocasionar en el hombre alteraciones orgánicas por su acción tóxica, traumática, mecánica ¡rritativa e inflamatoria, provocan también, en mayor o menor grado, reacciones alergógenas, a veces mortales.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Luna Yepes, Eduardo
Universidad Central del Ecuador
Para el médico generall, y los "médicos generales" lo que lo Facultad de Meedicina debe tender a formar, los problemas gastroenterologicos son de importancia extraordinaria, por la sencilla razón de que en la consulta particular o en el servicio hospitalario su porcentaje supera el sesenta por ciento de la totalidad.  
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Vega S., Raúl
Universidad Central del Ecuador
La reumatología comprende e¡ estudio de las enfermedades Reumáticas, considerando como tales, a todas las afecciones que determinan dolor y rigidez del alguna porción del sistema musculo-esquelético, incluyendo las enfermedades del tejido conectivo.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Luna Yepes, Eduardo
Universidad Central del Ecuador
La Medicina nuclear es una especialidad relativamente 'nueva "que emplea sustancias radioactivas en la investigación médica, en el diagnóstico ya sea topográfico o funcional de las enfermedades y en el tratamiento de algunas de ellos". Ha sido más útil en la ayuda que presta al diagnóstico clínico que en la que otorga al tratamiento, con excepción del uso terapéutico en las enfermedades tiroideas y  en la policitemia vera y las leucemias crónicas. La terapia con el Co (teleterapia que representa un abaratamiento respecto al tratamiento  roeintgenologico con los supervoltajes, y que tiene una historia que se remonta a principios de siglo, no podía muy propiamente considerarse como integrante de la llamada medicina nuclear. La mayoría de los métodos terapéuticos con radionúclidos, fue introducida por el año de 1950 y entre ellos debemos también mencionar al empleo intracavitaria del Au para “mejorar” o atenuar los derrames intracavitarios pleurales o peritoneales con resultas útiles en un 50% de los casos, por la dificultad que ha existido de seleccionar los casos clínicos y la necesidad de realizar la inyección directa de radionúclidos en el interior de los tumores presentes en la fosa pituitaria y próstata, por ejemplo, que suponen gran dominio de la técnica.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Samaniego Rojas, Edgar
Universidad Central del Ecuador
Sobre músculo papilar aislado de gato a temperatura de 37| C y estimulación regular de 60 pulsos por minuto se estudiaron tres aspectos de la relación intervalo-fuerza: fenómeno de la escalera, potenciación port-extrasistólica y potenciación post- experimentales: gatos normales, gatos pretratados con reserpina (2mg/kg de peso i.p. 24 y 48 h antes de la experiencia). Y gatos pretartados  con metaraminol (100 mg/kg de peso dos veces diarias durante dos días anteriores a la experiencia). En cada serie experimental se hicieron dos registros: el primero sin agregar droga al baño; y , el segundo agregando metaraminol al baño en la concentración de 0.0625 mcg/ml.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
López P., Guillermo
Universidad Central del Ecuador
El trabajo, es el producto de la información obtenida de los siguientes hospitales: Hospital Carlos Andrade Marín Hospital Eugenio Espejo Hospital Militar SOLCA           Tuve colaboración de los estudiantes de medicina de 4° año. El interés de esta revisión es poder darnos cuenta cuales son los tumores más frecuentes en nuestro medio y también poder señalar cuales podrían ser las medidas que deberían tomarse para disminuir la incidencia de nuestro tuneros más frecuentes. Para tener una idea de nuestra frecuencia tumoral en relación con otros países, revisaremos brevemente la inocencia de alguno de ellos. En Estados Unidos y en Europa los tumores malignos más frecuentes son: Cáncer de pulmón para el hombre y Cáncer de glándula mamaria para la mujer.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.