Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Bejarano, Eduardo
Universidad Central del Ecuador
El hígado considerando como órgano independiente es el más voluminoso del organismo y así mismo no es superado por ningún otro en la importancia y multiplicidad de sus funciones fisiológicas ya que en el niño y en adulto normal, es la glándula que continua dirigiendo o interviniendo el metabolismo nutritivo global. Al hígado concierne así mismo la elaboración y mantenimiento de las proteínas plasmáticas de entre las más importantes son la albumina, globulinas, fibrinógeno y protrombina. Una gran porción de las proteínas nuevamente sintetizadas, son al macenadas en la Glándula caracterizándose por su extrema labilidad, de consiguiente pueden ser movilizadas mas prontamente y utilizadas más fácilmente que las proteínas de otros tejidos; y le es posible también, regular, la provisión de proteínas a los tejidos por regulación de las proteínas plasmáticas. Las toxinas originadas en un foco infeccioso, localizado en cualquier parte del organismo arriban al hígado por vía arterial pero también llegan al riñón de donde presumiblemente son eliminadas en gran volumen junto con la orina; mas las acarreadas por la corriente sanguínea de la vena porta deterioran el parénquima hepático con mayor intensidad, pues su cantidad es muy grande.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Yépez, Eduardo
Universidad Central del Ecuador
Reporte de caso; paciente de 21 años con signos y síntomas sugestivos de diagnostico-de amenorrea de tipo ovárico, secundaria a una disfunción hipofisaria y tiroidea. Además tiene biopsias del endometrio hechas en la forma, ya anotada, sobre todo la segunda, que coincidió con la presentación de una pseudomenstruacion, nos autorizan a hablar de un ciclo anovulatorio breve con atresia folicular precoz (falta de estímulo hipofisario), proliferación discreta (falta de estímulo ovárico) y con el síntoma de la amenorrea anterior. Tratada con una inyección de 10 mgrs. de cristales de Foliculina en suspensión en una solución de ácidos poligalacturonicos metoxilados y una inyección de 10 mgrs. de cristales de Progesterona en suspensión en una solución de ácidos poligalacturonicos metoxilados. Tras la primera menstruación o pseudomenstruación, se inicia con un ciclo a base de Progesterona cristalizada en suspensión en una solución de ácidos poligalaeturonicos metoxilados. La sintomatología ha desaparecido en parte, especialmente los trastornos vasomotores, el nerviosismo y 'la cefalea. La enferma se encuentra optimista, para ella las perdidas sanguíneas cíclicas son verdaderas menstruaciones y en su paisaje futuro de mujer ha reverdecido la esperanza.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Salguero Z, Teodoro
Universidad Central del Ecuador
A1 desarrollar el terna que acaba de enunciarse, me propongo dejar contestada, apoyandortie en algo mas que en presundones y apreciaciopes Subjetivas, la siguiente pregunta, que con bastante frecuenda, hace. el habitante de Quito y en general el de la sierra, a su medico. Dr. le dice aquel, con palabra a veces fatigada:«me siento enfermo del corazon y quiero que me diga si si necesito o NO ir A vivir en la costa » , y; al decirlo, pinta muchas veces en su rostro, la angustia que embarga su animo. Y no puede ser de otra manera si sus parientes, sus amigos, sus conocidos y por todas partes le han dado aquel consejo que como moneda falsa o exotica circula de boca en boca, para todo aquel que se cree enfermo del cora^on*
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina, que se ocuparía de publicar todo lo relacionado con esta disciplina y que trate de Historia Médica Iberoamericana, ya que publican importantes estudios originales como: ≪La Historia Clínica Hipocratica », por Pedro Lain Entrago, Profesor de Historia de la Medicina, de la Universidad de Madrid. ≪La Patología General de Arnaldo de Vilanova≫, por Juan Antonio Panlagua. ≪EL LEXICO ANATOMICO de Bernardino Montana de Monserrate y de Juan de Valverde≫, -por Carlos del Valle Inclan, estudio de notable interés en que trata de los primeros libros de Anatomía escritos en romance español. Senala a Luis- de Lovera de Avila, quien escribió su obra anatómica en latín y una fantasía de la misma en español el año que aparecía la ≪Fabrica≫ de Vesalio.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Luna, Eduardo
Universidad Central del Ecuador
En la noche del 20 de Septiembre próximo pasado fueron traídas a la Casa Central de la Cruz Roja de Quito dos hermanas siameses que habían nacido en laciudad de Latacunga 7 dias antes: La causa d e la translacion se debió a la bondadosa intervencion de doña María Elvira Yoder, Vicepresidenta de la Cruz Roja,quien quiso remediar en lo posible la angustiosa situacion que se había creado en el hogar de las niñas cuya madre, ignorante de la existencia de la monstruosidad,pues le habían dicho que el producto de la gestacion había muerto y que se trataba de un par de gemelas, se encontraba sin otra preocupacion que la pena causada por la muerte de las niñas y cuyo padre desesperado ponía todos los medios a su alcance para mantener a la madre en la ignorancia del suceso y para rechazar y soportar las interpretaciones a cual más aventuradas que del hecho daban los pobladores de la ciudad.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Paredes Borja, Virgilio
Universidad Central del Ecuador
Varios factores han intervenido para que alcancemos a observar con mas frecuencia las dermatomicosis: el rapido crecimijento de la ciudad, la mmigracion ocasionada por la ultima guerra, el desplaiamiento de grupos del sur a rai% de la invasion peruana a nuestra frontera y, sobre todo, una mejor educacion dermatologica de parte de medicos generales y dermatologos.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Gallegos Anda, Elias
Universidad Central del Ecuador
Desde 1934, epoca en la cual, por haber sido nombrado Profesor Agregado de Urologla, pude disponer de un servicio hospitalario, ho sido una de mis preocupaciones el lograr una tecnica quirurgica logica y eficiente para la prostatectorrua.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Muggia O, Aldo
Universidad Central del Ecuador
Provoco el autor experimental en perros un largo periodo de estimulación funcional del pancreas: en los rnismos perros despues de la biopsia pancreatica, restringio al maximo la funcion.El estudio' histologico comparativo de las biopsias de1 pancreas en los distintos estadios lleva a la conclusion que las celulas de los islotes de Langefhans se regeneran.El estudio histologico de las biopsias del pancreas en perros diabeticos qlloxanicos en distintos estadios de la enfermedad demuestra la presencia de grandes islotes d e, Langerhans en probable fase vicaria.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Bejarano, Eduardo
Universidad Central del Ecuador
La madre relata que hace 20 dtos, la nina comenzp a hincharse los pies, y a orinar como vino. Luego aparecen unas manchas alargadas, rojas y sdlientes en las piernas. Hace cuatro dfas en el paladar oseo aparecen membranas blqncas que tienden a extenderse, la lengua es natural, por eso ingresa al servicio.
Año: 2017
ISSN: 2737-6141, 2588-0691
Salvador, Miguel
Universidad Central del Ecuador
Al estudiar precisamente uno de aquellos enfermos de reumatismos larvados y casi asintomaticos tan frecuentes en esta zona ecuatorial, de los que nos herrios ocupado largamente en trabajos anteriores, se nos presento el caso N9 5 que llego a la consulta quejandose de smtomas vagos de cansancio, enflaquecimientoy anorexia.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.