Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
González Cosío, Arturo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La brevedad y el objeto de esta introducción no nos permiten tratar a fondo problemas tan delicados como los que aquí se esbozan. Estas líneas son un sim ple bosquejo de toda una problemática: individuo, sociedad, Estado, Derecho, etcétera. Es un intento de plantear sus conexiones, divergencias, contradicciones y aquella circunstancia histórica en la que se dan, así como algunos de sus lineamientos doctrinarios. La historia y la naturaleza del hombre nos muestran su indiscutible dimensión social. La vida de la sociedad primitiva o desarrollada es un complejo de fenómenos dé correlación, de influencias y respuestas, de acción y reacción. En toda vida humana es de observarse la repetición de los actos con los que el hombre opera frente al medio o respecto de acciones que alguno o algunos de los integrantes del grupo humano verificó y que lo involucran en cierta forma. Puede ser consciente o automática; cuando es consciente se toma costumbre, sucesiva y variable, una y múltiple, rígida y mutable.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Córdova, Arnaldo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Maquiavelo presidió los orígenes de la política moderna y su pensamiento sigue levantando tempestades en la civilización de nuestros tiempos. Es difícil imaginar otro pensador en cualquier época de la historia sobre el que reine tanto desacuerdo como sucede con el gran florentino. Y sin embargo, casi no hay uno que no acepte que la ciencia política moderna comienza con Maquiavelo. Esto sólo basta para confirmar su gran actualidad, en días como éstos en los que el arte de manipular a los hombres se lleva a cabo con la intervención de computadoras y cerebros electrónicos; como diría el propio Maquiavelo, la virtud queda aunque los medios cambien... Su herencia, pues, todavía provoca en nosotros la necesidad de volver a su obra, y no únicamente para la mejor comprensión de ésta, sino además, para el mejor entendimiento de la naturaleza y el significado de la ciencia política misma, que con el Secretario Florentino cumple' sus quinientos años de vida.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Careaga, Gabriel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Desde el año de 1929, cuando Claude Lévi Strauss presentaba sus exámenes para ser profesor, y lo hacía en forma sobresaliente, su nombre empezó a figurar en los círculos académicos e intelectuales. En la misma época, otros tres compañeros discutían en términos polémicos y desesperados su situación filosófica y política; habían leído a Hegel y a Marx, y lo entendieron todo, y no entendieron nada ya que no se habían transformado. No es sino hasta con el conocimiento del Tercer Mundo y la guerra fría cuando se radicalizan: Jean- Paul Sartre sería el padre del existencialismo y terminaría siendo un marxista; Simone de Beauvoir sería la mejor exponente de la fenomenología de la mujer; Maurice Merleau Ponty haría un intento sobrehumano para unir el marxismo y la filosofía de Husserl. Lévi Strauss, por otra parte, descubriría el estructuralismo.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Béjar, Raúl
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La metodología, entendida como el estudio sistemático y lógico de los puntos principales que guían la investigación científica, tiene como objeto la consecución de conocimientos empíricamente verificados que, en úl tima instancia, conduzcan a la elaboración de teorías, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos sociales. Los problemas del método en el campo espe cífico de la sociología, presentan características parti culares y más complejas que en otras disciplinas sociales, debido al amplio espectro de situaciones que pretende cubrir. En éste sentido, la magnitud y alcan ce de las investigaciones sociológicas, varía en relación a la generalidad y profundidad del problema que se pretende investigar.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Olmedo, Raúl
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Las páginas presentes, más que' explicar qué es la “sociología del conocimiento”, tratan de elucidar el significado de los términos “sociología” y “conocimiento” desde una perspectiva materialista. Dado el auge que manifiesta actualmente la llamada “sociología del conocimiento”, sobre todo de parte de la sociología funcionalista, para explicar la crisis del sistema de producción social de conocimientos —en especial del sistema escolar en su conjunto— hemos creído conveniente ana lizarlos principios elementales que guían el estudio de las formas del conocimiento social.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Lefebvre, Henri
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Este breve estudio se inserta en lo que en otro lugar se ha calificado de nueva lectura de Marx. ¿Se trata de una interpretación? Se trata en primer lugar de una res tauración que el contradictorio desarrollo del pensa miento marxista y del mundo moderno ha hecho nece saria. Situemos nuestro propósito actual en esta restaura ción y en esta perspectiva. Recordemos el movimiento dialéctico de la realidad y de la verdad.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Casanova Alvarez, Francisco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
El innegable desarrollo de la ciencia social no ha podido aclarar más los dos problemas que hace más de' un siglo estableciera Comte como la base del estudio de la Sociedad: la “Estática social” y la “Dinámica social” del ingeniero francés pueden traducirse al lenguaje actual de la ciencia social como los problemas de “Estructura” y “Cambio social” que, todavía hoy, constituyen los principales objetivos de esa disciplina. En la literatura socio-antropológica aparecen con frecuencia estos conceptos. Aun cuando su significado sea diferente para muchos de los autores, todos coinciden en un punto, cuando menos: que el concepto de “Estructura” se refiere al armazón relativamente estable de instituciones en interacción, que hace posible el desarrollo “relativamente normal” de las relaciones sociales; y que el concepto de “Cambio” es el aspecto dinámico de la “Estructura”, es decir, que se refiere a las modificaciones que se producen en las instituciones y en ese' armazón de instituciones como un todo.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Careaga, Gabriel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Marsal, Juan, editor. El intelectual latinoamericano. Un simposio sobre sociología de los intelectuales. Argentina. Instituto Torcuata Di Telia, 1970, 251 pp.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Dueñas Pulido, Antonio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Salisbury, Harrison E. War Between Russia and China, a Banton book, New York, abril de 1970. 209 pp.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Pozas Horcasitas, Ricardo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Guzmán Bóckler, Carlos y Jean-Loup Herbert. Guatemala: una interpretación histórico-social, México, Siglo XXI, 1970.
|