Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
González A. Carrancá, Juan Luis
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  El poeta y dramaturgo alemán, Bertolt Brecht1, dijo alguna vez: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Otros luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan, –como Jorge Carpizo–, toda la vida: esos son los imprescindibles”.Tales palabras, sólo tienen pleno significante, cuando nos damos cuenta que aquél que ha luchado toda la vida, que ha sido fiel hasta la muerte con sus pensamientos, hechos e ideales, ha partido ahí vemos lo imprescindibleque es.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Feher Trenschiner, Eduardo Luis
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  En el presente artículo se reflexionan aspectos de la vida del eminente jurista, filósofo y científico social Hans Kelsen en el contexto del aciago régimen nazi. A través de un recorrido histórico, donde se resaltan interesantes datos biográficos de este connotado pensador, el autor da cuenta de las constantes humillaciones que enfrentó Kelsen en Europa debido al antisemitismo y la intolerancia nazi. El autor señala la persecución que sufrieron grandes abogados e intelectuales judíos en esa época, que al igual que el jurista austriaco, fueron víctimas de numerosas calamidades: discriminación, exilio, y en muchos casos, asesinato. Este artículo hace una remembranza de Hans Kelsen y otros grandes intelectuales que sufrieron el odio y la irracionalidad de un régimen intolerante, causando una gran pérdida al conocimiento y al arte.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Madrazo, Jorge
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  En el presente artículo el autor rinde homenaje póstumo a Jorge Carpizo -quien fuera su amigo y maestro-, analizando un tema central en la obra del importante jurista mexicano: la moral pública. Para Madrazo, los derechos humanos y la moral pública fueron la base de la producción académica de Carpizo, quien entendía a ésta última como aquella que trasciende la esfera privada y penetra en el dominio de la colectividad. De esta forma, el autor reflexiona sobre la tesis de Carpizo que sostiene que los cinco problemas capitales en México son el poder, el dinero, la corrupción, la impunidad y las mentiras; encontrando un común denominador en la ausencia o simulación del Estado de Derecho o rule of law. No obstante, el autor concluye que más allá del desprecio por la ley, la verdadera causa es el problema del mexicano con la otredad, que es reflejo de la falta de respeto a nosotros mismos.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Mansilla y Mejía, Maria Elena
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  Es el reconocimiento que se hace a un gran universitario quien destacó como alumno, becario, Coordinador de Humanidades, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y como Rector.Jorge Carpizo además ocupó altos cargos en el servicio público: fue Secretario de Gobernación, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Procurador General de la República y Ministro de la Suprema Corte de Justicia.Su mayor responsabilidad fue la de Rector de 1985 a 1989. Luchó por la excelencia académica, formuló muchos cambios, sin embargo, fuerzas políticas le impidieron realizar las transformaciones que requería la Universidad Nacional Autónoma de México. Murió en 2012. Fue una perdida para México.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Brito Melgararejo, Rodrigo
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  Este artículo tiene como fin ofrecer un marco teórico para el análisis de los principales elementos del concepto de control jurisdiccional de constitucionalidad. A través del examen de términos como constitucionalidad, jurisdicción y control, el autor propone una serie de reflexiones sobre la importancia de un estudio teórico de este mecanismo para determinar la constitucionalidad de leyes y actos de autoridad.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Ledesma Uribe, José de Jesús
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  En este trabajo el autor estudia desde el punto de vista axiológico la formación de los juristas que hoy día se encuentran en las aulas, la forma en que la extendida crisis de valores influye en estas generaciones y la forma en que los derechos humanos nos guían hacia una revaloración del ser humano, mediante el aprendizaje de los valores, guiando hacia el ejercicio de los mismos la función educativa del Derecho.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Zabludovsky, Jacobo
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Sr. Rector José Narro Robles. Sra. Directora María Leoba Castañeda Rivas. Maestros y alumnos de Facultad. Señoras y señores.Era Director el licenciado Virgilio Domínguez. Éramos 350 alumnos egresados, la mayoría, de la Escuela Nacional Preparatoria. Cruzamos la calle, después de dos años en el bachillerato de humanidades, y entramos a esta Escuela de Jurisprudencia. Nunca una calle tan corta y tan angosta había encerrado tantas ilusiones, angustias, desconfianza en el futuro, alegría de vivir, todo junto, tan contradictorio, tan absoluto y diverso, en la breve cuadra de Carmen a República de Argentina rebotaban como la corriente de un río incontrolable nuestros sentimientos, recuerdos compartidos o amores indecisos. Juramentos y olvido, la deuda perdonada, el olor del pan de chinos, de los libros viejos y del comal y la tortilla.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Montiel Hernández, Juan Adolfo
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  Durante una campaña electoral los principales participantes son: los políticos, los ciudadanos y los medios de comunicación masiva, cada uno con sus propios intereses. Sin embargo la construcción mediática de la campaña se ha convertido en un aspecto de suma relevancia en nuestros días, los factores son diversos y las consecuencias también. Por ello, en México se introdujo un nuevo modelo de comunicación político-electoral en el año de 2007 y 2008 (como consecuencia de lo ocurrido durante la campaña presidencial de 2006); dicho modelo otorga como prerrogativa permanente a los partidos políticos el acceso a la radio y televisión, lo cual causo un cambio radical, porque se impusieron una serie de obligaciones a las autoridades electorales y a los concesionarios y permisionarios de radio y televisión.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Bialostosky Barshavsky, Sara
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Iniciaba el año 1945 cuando en una aula, la primera del lado izquierdo de nuestra querida Escuela de Jurisprudencia, que había sido inaugurada el 15 de marzo de 1908 por indicaciones del presidente Porfirio Díaz, quien estuvo presente ese día, acompañado entre otros, por el entonces director del plantel, el licenciado don Justo Sierra, Ministro de Instrucción, el licenciado Justino Fernández, Ministro de Justicia y el licenciado José Ives Limantour, Ministro de Hacienda.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
López Durán, Rosalío
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  Más allá de los contextos históricos tan diferentes, el México de Francisco I. Madero y la república de Weimar en Alemania, tienen puntos de contacto que vale la pena resaltar, en ambos países se dan sendos experimentos democráticos y el desenlace en ambos es trágico: Madero es asesinado y México cae en una espiral de violencia que dura hasta mediados de los treinta. Alemania a partir de 1934, cae en el fascismo y luego en la segunda guerra mundial. En el artículo se reflexiona sobre las posibles enseñanzas derivables de esos experimentos democráticos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.