Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Fort Chàvez, Liliana
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
En este artículo, la autora realiza una lectura distinta de la Teoría Pura del Derecho, buscando desentrañar el concepto de opinión pública. La sociedad se forma en base a la comunicación y al debate público, propiciando así un lenguaje simbólico que participa de historias, mitos e interpretaciones en la psique humana. Todos estos discursos se decantan en el procedimiento creación de normas como en los demás procedimientos culturales. El objetivo es describir la paradoja entre la visión simplificada del primitivo y la visión reflexiva del civilizado para corregir las nociones convencionales en la teoría kelseniana.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Morales Ramírez, María Ascensión
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
En el contexto actual, se hacen necesarios enfoques que permitan equilibrar competencia y productividad, con empleo, ingreso y protección social. En el camino han aparecido soluciones como la “flexiseguridad” con la que se pretende pasar de la estabilidad en el empleo a sistemas generales de estabilidad del trabajador en el mercado de trabajo. Cualquier vía que se intente para modernizar las instituciones del mercado laboral, sin arriesgar la competitividad productiva y el bienestar de los trabajadores tendrá que ser integral y obligará a la evolución de los Derechos del Trabajo y de la Seguridad Social.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Núñez Carpizo, Elssié
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Este texto es un homenaje al maestro Héctor González Oribe, quien participó de forma brillante en la Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia; hoy Revista de la Facultad de Derecho de México Este es un recuento de su labor académica, con el objetivo de recordar algunos de sus puntos de análisis sobre temas que conservan actualidad.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Elizondo Gasperín, Macarita
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
El título de la obra es verdaderamente sugestivo: Balance en el proceso democratizador de México, y generó en mí dos tendencias para platicar de ella. Seré breve. Una primera lectura de estos 43 estudios, o secciones que en gran parte constituyen una memoria de los hechos. Si leemos algunos de sus párrafos, así lo dice: “Un buen comienzo sería observar el proceso en perspectiva, trascender la coyuntura y echar mano de la historia. Esa construcción de la memoria obligatoriamente selectiva”. (pág. 107)Este es un compendio que no sólo hace cimbrar la memoria sino que se convierte en una afrenta visionaria.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Benedicto Callejas, César
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  En este artículo, el autor presenta a Alfonso Reyes en su faceta de diplomático, teniendo como contexto histórico la revolución brasileña de 1930 encabezada por Getúlio Vargas y la llegada de Reyes a ese país en calidad de embajador. La experiencia acumulada por el intelectual mexicano, tanto en el caso brasileño como en el caso de la Guerra Civil española, lo hicieron un personaje comprometido con las negociaciones sobre los instrumentos diplomáticos, principalmente en materia de asilo político. Reyes no entró en conflicto con los revolucionarios en la salvaguarda del derecho de asilo, incorporándose éste como característica distintiva de la tradición diplomática nacional. Este proceso formó parte de la experiencia vital del escritor y, de acuerdo con el autor, constituye un parteaguas en las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Castañeda Rivas, María Leoba
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Muy buenos días, damos inicio a la ceremonia del primer informe de gestión 2012-2013 que presenta la Dra. María Leoba Castañeda Rivas, Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, y primera Directora en 459 años de historia.Preside este acto, la Directora de la Facultad de Derecho, Dra. María Leoba Castañeda Rivas; el Licenciado Luis Raúl González Pérez, Abogado General de nuestra Universidad; el Licenciado Miguel Ángel Vázquez Robles, Secretario General de la Facultad.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Buendía Díaz, Emilio
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  Dentro de un verdadero Estado Democrático de Derecho, las decisiones emitidas por éste deben provenir de una participación colectiva de la ciudadanía. Así, el ejercicio libre e igualitario de los derechos político-electorales se presenta como una condición necesaria para que dicha participación abarque y alcance a todos los sectores de la sociedad, incluyendo las mujeres; sin embargo, la problemática radica cuando las vías a través de las cuales se materializa dicha participación, como son los partidos políticos, no garantizan la representación política de las mujeres en condiciones de igualdad. En ese sentido, el hecho de que en México los partidos políticos sean las únicas vías de arribo al poder público impone al Estado el deber de vigilar, proteger y garantizar la existencia de elementos que fomenten la igualdad material de las mujeres en su normativa
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Hernández González, César
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
  En los últimos treinta años, siguiendo la directriz y el apogeo de la instrumentación de modelos de aplicación universal, diversos Estados (Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Rusia, Bulgaria, Rumania, Mali, Indonesia, Congo, Sierra Leona, entre otros) prefirieron incorporar como sistema comicial para la elección del Poder Ejecutivo a la segunda vuelta electoral, en el entendido de que este sistema electoralsería un elemento idóneo para propiciar la consolidación del régimen democrático y solucionar las constantes y emergentes crisis de gobernabilidad. Sin embargo, en algunos de estos Estados, la segunda vuelta electoral se ha convertido en un sistema comicial nocivo para la consagración del régimen democrático y lesivo para el fortalecimiento de la gobernabilidad.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Ledesma Uribe, José de Jesús
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
En este artículo, el autor sostiene que es cada vez más evidente el severo desajuste en la educación provocado por la negación, posposición u olvido de la enseñanza de valores; y que es posible que nos encontremos al inicio de un proceso correctivo. Según el autor, el estudio y enseñanza de la axiología en México se encuentra en un estado deplorable; por lo que es necesario un viraje fundamental en la formación personal y profesional del estudiante de Derecho, sustentado en competencias e inspirado en los valores y en las virtudes que se encarnan en la naturaleza propia de los derechos humanos. Asimismo, este texto formula una serie de estrategias que buscan erigir al Derecho en factor imprescindible de educación de la comunidad y en una fuerza cohesiva de la solidaridad y fraternidad humanas.
Año: 2017
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Flores Trejo, Fernando Guadalupe
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
El objeto principal del artículo es presentar una óptica científica del Derecho Procesal Constitucional, determinar la actual situación de la materia agraria y su contexto adjetivo respecto de la protección de convencionalidad en nuestro país efectuada por el Poder Judicial Federal en México.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.