Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Nava Escudero, Cesar
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La expresión turismo sustentable resulta de la unión de los vocablos turismo y sustentabilidad. Ambos se entrelazan hacia finales del siglo pasado al tiempo que el concepto de desarrollo sustentable comienza a ser un referente a nivel internacional. La trascendencia global de vincular la actividad turística con el proceso de sustentabilidad ha provocado que diversas naciones la incorporen en sus sistemas jurídicos. En México, la Constitución no se refiere a la expresión turismo sustentable de manera explícita, pero de la lectura de diversos artículos constitucionales sobre sustentabilidad y turismo se infiere su existencia.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Carrillo Prieto, Ignacio
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Queridos jóvenes ingresantes: Vamos a procurar adentrarnos en las palabras de un gran nombre: Universidad Nacional Autónoma de México. Quizás podremos, más tarde, saltar del nombre a la realidad que designa y encierra en sus letras, pregón, convocatoria, invitación generosa a ser mejores.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Mendoza Bremauntz, Emma
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
En el presente trabajo se hace un análisis de la situación actual de la justicia para menores infractores y el impacto de las reformas constitucionales de los años 2005 y 2008 en la materia, así como los factores que inciden en las conductas tipificadas como delitos, en las que se encuentran involucrados los menores de edad, de igual manera un breve comentario a la Ley Federal de Justicia para Adolescentes recién publicada.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Castañeda Rivas, María Leoba
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
En este artículo se realiza un estudio monográfico de la teoría de la imprevisión en los contratos, tomando en cuenta los principios fundamentales del derecho civil y el acuerdo de voluntades como simiente del derecho privado. El punto de partida del autor es la excepción al principio pacta sunt servanda, es decir, la cláusula rebus sic stantibus, haciendo un repaso histórico de su evolución a lo largo de las épocas del pensamiento occidental. Del mismo modo, realiza un ejercicio de derecho comparado, tanto en las legislaciones de diversos países como en los tratados internacionales. También, dentro del ámbito del derecho interno, enuncia los códigos locales que contienen esta figura, así como las jurisprudencias aplicables. La autora detalla sobre los requisitos formales, los efectos jurídicos y la aplicación de la imprevisión en el derecho mexicano. Finalmente, se hace una invitación al estudio de este tema para modernizar la materia contractual y atraer otras disciplinas al derecho civil.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
José Carbonell, Miguel Carbonell y
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La salud es una dimensión fundamental para explicar el bienestar de los seres humanos. En México, el derecho a la protección de la salud está consagrado en el artículo cuarto constitucional; el cual también, está recogido en una serie de tratados ratificados por México. La salud es el elemento esencial para el desarrollo de un Estado, ya que sin ella, ninguna persona puede aspirar a vivir plenamente, a desarrollar sus planes de vida de conformidad con sus propios deseos o a progresar desde cualquier punto de vista. En este texto se realiza un diagnóstico de la protección de la salud en México, y del mismo modo, se plantean los problemas y retos del sistema de salud mexicano.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Sirvent Gutiérrez, Consuelo
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El sistema político inglés es producto de una larga evolución histórica al pasar de una monarquía feudal, a una monarquía absolutista para desembocar en una monarquía parlamentaria, donde el Parlamento es la pieza clave del sistema político. En 1689 fue promulgada la Carta de Derechos (Bill of Rights) donde se establecieron nuevas limitaciones al poder real y adquirió mayor poder el Parlamento. En el siglo xx se fortaleció la Cámara de los Comunes, y la Cámara de los Lores perdió poder aunque conservó la función jurisdiccional como corte final de apelación. Sin embargo, con las reformas de 2009 quedó suprimida esta función que tenía y fue asimilada por la Corte Suprema.Una de las características del régimen político británico es la existencia del Gabinete Sombra, también llamado la Leal Oposición de su Majestad; esta figura se da en los sistemas parlamentarios y tiene su origen en el Reino Unido. Cuando se celebran las elecciones, el líder del partido mayoritario es llamado por el monarca para que forme gobierno, acto seguido el líder del segundo partido asume el papel de oposición y se denomina Gabinete Sombra, su función no es meramente la de criticar a aquellos que están en el poder sino también busca la forma de reemplazarlos.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Muñoz de Cote Otero, Alfonso Tirso
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El presente estudio aborda el tema de la instauración del Tribunal Militar Internacional de Nüremberg, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial. Esta situación introdujo problemáticas y retos en torno a la jurisdicción y las decisiones de los jueces que influyeron en el estudio de los casos. Estos juicios crearon un nuevo paradigma en el Derecho internacional público con un concepto de responsabilidad moderno, además de servir de base para establecer el sistema penal internacional con un gran esfuerzo político, jurídico y diplomático. Finalmente, el autor agrega la opinión de estudiantes del Posgrado en Derecho de la UNAM en relación al presente tópico.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Fromage, Diane
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
En la actualidad, los derechos de los ciudadanos de la Unión Europea están garantizados por tres instrumentos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y sus constituciones nacionales. Adicionalmente, se prevé la próxima adhesión de la Unión Europea al CEDH. En este artículo, se tratará de relatar cuál ha sido la evolución hasta llegar a la protección actual anclada en textos nacionales, supra e internacionales. Se destacará cómo el proyecto de integración europeo ha evolucionado de un enfoque meramente económico a otro protector y promotor de Derechos. Más allá, se examinará como estos estándares de protección se aplican a las minorías en el territorio europeo.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Bonifaz A., Leticia
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
En el presente trabajo, la autora reflexiona acerca de las correspondencias interpretativas entre Derecho y arte, contemplando semejanzas y diferencias entre ambas disciplinas. De esta forma, el punto de partida es la premisa de que tanto el Derecho como las obras de arte son creaciones humanas y existen para ser interpretadas. La autora realiza un análisis interdisciplinario donde el Derecho interactúa con la literatura, la música y el cine, entre otras expresiones artísticas.Finalmente, Bonifaz estudia la relación entre el autor y su obra, donde el papel del juez y el legislador se asemeja al del creador artístico; y expone los límites de la interpretación, donde sobresalen aspectos como las reglas permitidas, la rigidez o flexibilidad de éstas, el contexto general y las particularidades del caso.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
López Zamarripa, Norka
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
En el presente ensayo, la autora reflexiona sobre la necesidad de una integración económica en América Latina como un aspecto insoslayable del desarrollo económico. Debido a las circunstancias sociales y culturales de la Región, es necesario emprender, dentro del inminente proceso de regionalización y globalización, un modelo de integración autóctono. El trabajo busca precisar ciertos conceptos para exponer las tendencias actuales de la integración económica. Asimismo, se advierten los costos de la no integración y se establecen las directrices para un modelo local. Posteriormente, la autora exhorta a las autoridades a llevar a cabo los cambios pertinentes como una prioridad social.
|