Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Gómez de León, José
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Willer, David. La sociología científica, Buenos Aires, Amorrortu, 1969, 198 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Casanova, Henrique
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Todo sistema de gobierno es, en rigor, un sistema de comunicación. El sistema de comunicación del gobierno democrático es, por definición, más complejo que el de otro tipo de organizaciones gubernamentales, pues tiende a identificarse con el pueblo mismo que es, en definitiva, el gobernante.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
e Índice, Portadilla
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Labastida, Horacio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La revolución industrial y sus consecuencias han generado una agrupa­ ción de países que responden a sistemas económicos y sociales avanza­dos o a sistemas tradicionales, pero sujetos ambos grupos a las influen­cias y correlaciones que podrían expresarse en un modelo de naciones centrales y periféricas, en el cual las ultimas se hallan sujetas, en diversas gradaciones, al influjo económico y político de las primeras. La relación más conocida entre países centrales y periféricos es la del intercambio demateriasprimasy productosmanufacturados,cuyostérminossiem­ pre han sido desfavorables al comercio de las periféricas; mas indepen­ dientemente de estas relaciones los países centrales encuadran en un sistema moderno de vida colectiva y los periféricos en mecanismos tra­dicionales y arcaicos.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Careaga, Gabriel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Robert Scott, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Urbana en Chicago, ha estudiado ampliamente la realidad política mexicana. Es autor de Mexican Go­vernment in Transition, un libro polémico sobre el monopartidismo, el presidencia­lismo y la democracia en México. A su paso por México en el mes de julio, se le hizo una entrevista para nuestra revista. Antes de responder a nuestras preguntas, Robert Scott nos hizo la siguiente aclaración: “No hablo como político, sino como sociólogo político; es decir como un estudioso de la realidad política mexicana. Si fuera ciudadano mexicano, tendría mucho cuidado en meterme con politicólogos. Cada ciudadano tiene el derecho de participar en la política, o mejor dicho,deber de participar en la política. Pero un politicólogo profesional tiene que tener cuidado en guardar separado su rol como estudioso profesional de la política y el militante en cualquier partido.”
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Casanova Álvarez, Francisco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La , como disciplina con pretenciones científicas, surge a mediados del siglo XIX con Augusto Comte, como un intento para explicar racionalmente los profundos cambios sociales a que la revolución industrial dio origen y que la econo­ mía política —a cuyo desprestigio contribuyeron grandemente los escritos de Carlos Marx— no podía ya explicar. Aunque en el pensamiento de su fundador la sociolo­ gía fue una disciplina meramente descriptiva, desde un principio llevó implícito el problema de su justificación. Esta preocupación se observa también en el pensa­miento de Herbert Spencer y, con ligeras modificaciones, prevalece en casi todos los sociólogos contemporáneos.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Villalobos, Liborio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Medina Ortega, Manuel. La Organización de las Naciones Unidas. Su estructura y funciones, Editorial Tecnos, colección de Ciencias Sociales, serie de Relaciones Internacionales, Madrid, 1969, 199 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Villalobos, Liborio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Jenks, C. Wilfred. El derecho común de la humanidad, (traducción de M.T. Ra­ mírez de Arellano, revisión, índices y notas a la edición española, a cargo de Ma­ nuel Medina), Editorial Tecnos, S. A., Colección Ciencias bocialcs, Serie de Rela­ ciones Internacionales, Madrid, 1968, 430 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Gamboa Villafranca, Xavier
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fals Borda, Orlando. Ciencia propia y colonialismo intelectual, Editorial Nuestro Tiempo, S. A., México, 1970, 138 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Michel, Susana
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Braude!, Fernand. La historia de las ciencias sociales, Alianza Editorial, Madrid, 1968.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.