Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
Mier Reyes, Gustavo Efrén; Castelán Luna, María del Pilar
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
En el presente artículo se hará un estudio comparativo entre el sistema tributario mexicano y el venezolano respecto a la ficción de las operaciones con partes relacionadas, así como la forma de determinar el impuesto sobre la renta, cuando existe este supuesto. Así, se busca entender el trato que se le da en ambas legislaciones a las partes relacionadas (México) o partes vinculadas (Venezuela), frente a los precios de transferencias como métodos implementados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
|
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
Santacruz Morales, David; Santacruz Fernández, Roberto
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El presente artículo aborda la importancia de la Criminología en la audiencia de la individuación de las sanciones penales, para abordar uno de los lineamientos del grado de culpabilidad: las circunstancias personales y socioeconómicas del sentenciado, con la finalidad de acercar la determinación de la pena a la justicia social.
|
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
Justo Cosola, Sebastián
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El presente artículo pretende incentivar al lector de manera tal que pueda adoptar una nueva visión y comprensión de la importancia del derecho notarial en la actualidad. En efecto, el notariado siempre ha estado asociado a paradigmas dogmáticos relacionados con cuestiones eminentemente técnicas y prácticas, que permiten avizorar una clara comprensión formularia de la actividad fedante. Pero el notario en los tiempos actuales cumple una misión mucho más relevante inclusive, que la que lo relaciona con la actividad creadora del documento. Y se trata de la puesta en vigencia de los valores de verdad (fe), justicia y seguridad jurídica preventiva a través de la concreción de los deberes éticos notariales aplicados, que ocurren antes y durante la conformación documental, todos analizados desde una corriente innovadora para este tipo de disciplina: la perspectiva realista clásica. Para ello, es indispensable comprender cuál es la misión del notario en los tiempos actuales, y de qué manera a través de la prudencia puede consolidar una argumentación del derecho que sea omnicomprensiva de reglas, de normas y de principios que se captan por evidencia.
|
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
González Bello, Edgar Oswaldo; Castillo Navarro, Adolfo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
La enseñanza del derecho se ha caracterizado por ser impartida a través de clases de tipo magistral, donde el docente tiene el carácter expositivo y dominante de la actividad, siendo pocos los profesores que han adoptado herramientas tecnológicas para utilizarlas en la docencia. En ese sentido, se presentan los resultados de la aplicación de un cuestionario acerca del uso de las TIC en la enseñanza, recuperados de 25 profesores de derecho en la Universidad de Sonora. Los datos permiten denotar un uso limitado de TIC y suponer la prevalencia de métodos de enseñanza tradicionales, asumiendo que las universidades necesitan ofrecer programas de formación sobre TIC relacionadas con el uso didáctico y fomentar la aplicación de estos recursos en la docencia, algo que los mismos profesores señalan como el cambio de paradigma en la enseñanza y como una estrategia para enfrentar las tendencias de la educación universitaria y el cambio tecnológico.
|
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
Vidal Urrutia, Jorge Alberto
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El ejército mexicano cumplió cien años de su fundación, en términos modernos e institucionales, como una institución emanada de la primera revolución social del siglo xx y producto directo del constitucionalismo. Cien años de permanecer leal e institucional y con un elevado reconocimiento social, como muchos estudios de opinión pública lo demuestran en los últimos años. Ha dado evidencia clara de su institucionalidad y lealtad asistiendo en tareas civiles como el apoyo a la ciudadanía en emergencias naturales y el combate al crimen organizado, tarea que le obligo a salir de su misión fundamental y que, lamentablemente, le ha generado costos de toda índole, como una consecuencia directa del tránsito y consolidación democrática en el país. Las siguientes páginas tienen la intención de presentarnos algunas estrategias y ejes sobre las cuales se realizó la reorganización del ejército mexicano durante el último lustro de los años veinte, en pleno periodo posrevolucionario, los actores y artífices ideológicos de tal proceso, y las reformas y estrategias político-jurídicas que le dan reconocimiento y aceptación social al día de hoy.
|
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
Villarreal Palos, Arturo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
En lo general, América Latina ha tenido un problema grave con el encarcelamiento de personas en espera de juicio, mismo que en los años ochenta del siglo pasado representó más del 68% de los reclusos y en nuestro país ronda en la actualidad alrededor del 40%. Las violaciones a los derechos humanos de estos detenidos son manifiestas, en tanto la prisión preventiva, por su generalidad y duración, se constituye en una suerte de pena anticipada, contraviniendo su naturaleza de medida cautelar. El presente trabajo realiza un análisis de la prisión preventiva en México, iniciando con el paradigma establecido a partir de la Constitución de 1917 y el nuevo que deriva de la reforma constitucional de junio de 2008, el cual, por primera vez establece su carácter subsidiario y excepcional. El autor estima que estas reformas pueden contribuir de manera muy importante a reducir la prisión preventiva en nuestro país en el mediano plazo, pues así lo evidencia el desarrollo de la reforma penal en latinoamericana y los, ahora, incipientes estudios de seguimiento a la transformación penal en México. Se concluye que la experiencia europea ha demostrado que es factible lograr reducciones significativas de entre el 10 y el 20% de presos en prisión preventiva y que a esos estándares se debe aspirar.
|
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
Castillo Caballero, Víctor Manuel
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El presente artículo tiene como finalidad hacer una breve revisión bibliográfica de las implicaciones ambientales que genera el fracking en el ambiente. En el mundo contemporáneo, la era de la energía generada por hidrocarburos convencionales está llegando a su fin; los yacimientos petrolíferos no están abasteciendo la demanda de energéticos requerida por las sociedades industriales para continuar el ritmo de vida actual. Por esta razón, los países desarrollados han buscado y encontrado hidrocarburos en yacimientos no convencionales, denominados Oil Shale y Gas Shale. Su extracción se realiza mediante fractura hidráulica del subsuelo (Fracking). Esta técnica altera el medio ambiente; ha sido rechazada en Francia, España y Estados Unidos, entre otros. En México ya se dieron las condiciones jurídicas necesarias para explotar hidrocarburos mediante la fractura hidráulica a partir de la Reforma Constitucional en materia energética del 20 de diciembre de 2013.
|
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
Castrillón y Luna, Víctor Manuel
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
Este artículo se ocupa del estudio del levantamiento del velo corporativo en las sociedades mercantiles, que se refiere al hecho relevante de que si bien es cierto que en sociedades de responsabilidad limitada, como la anónima, los socios solamente deben responder por las obligaciones asumidas frente a terceros por el ente del que forman parte de manera limitada a la aportación que hubieren realizado en ella, en tiempos recientes se ha venido desarrollando por la doctrina (con alguna repercusión en el ámbito legislativo) la institución del descorrimiento del velo societario, consistente en el hecho de que aún y cuando por ley los socios sólo tengan en principio responsabilidad limitada a su aportación, cuando su conducta ubique supuestos de abuso de derecho, fraude a la ley, falta a la confianza y seguridad jurídica o bien su actuación sea de mala fe, en supuestos casuísticamente señalados en la ley, pueden ser obligados a responder ante los afectados aun con su patrimonio personal, y sin protección en su condición de socios.
|
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
Ixtlapale Carmona, Carlos Eric
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El Estado mexicano vive una nueva etapa en la lucha contra el lavado de dinero. Sin embargo, poco se ha reflexionado sobre cómo afecta esto a los contribuyentes. A lo largo del presente trabajo, encontraremos que a los contribuyentes mexicanos se les ha dejado en un estado de inseguridad jurídica, al cual denominaremos la debilidad del contribuyente.
|
Año:
2017
ISSN:
2594-0708, 1870-6924
Martínez Martínez, Verónica Lidia
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El presente artículo analiza las deficiencias e irregularidades que presentan los conflictos individuales de seguridad social, creados en la reforma laboral de 2012.
|