Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Agüero Hurtado, José Luis
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
La teoría política moderna desde hace siglos responde al estudio del Estado como ente principal de las relaciones políticas; en otros casos, se encarga de entender las relaciones del sujeto político como abstracción fundada en las estructuras socio-políticas de las naciones. Empero, sólo un académico logra des-centrar, trascendentalmente, la disciplina pronunciando una nueva postura metodológica para la teoría política contemporánea. Javier Roiz, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, da cuenta de la esté- tica de la política, de las sutilezas de lo humano asumiendo el aprendizaje del foro interno, lo intrínseco y poco explorado del mundo del inconsciente como esencia constitutiva de la política.
Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Pérez Gallardo, Leonardo B.; Fernández Martell, José Karel
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El legislador del Código civil cubano de 1987 se afilió, en relación con la aplicación retroactiva de las normas jurídicas civiles, a la tesis de la retroactividad de grado medio, pues los efectos jurídicos derivados de los testamentos otorgados, vigente el Código Civil español de 1889, conservan su validez, siempre y cuando no se opongan a lo previsto en él, lo cual da al traste con toda lógica jurídica que pretenda garantizar los derechos adquiridos a la muerte del causante; conllevando un necesario “ajuste” de los títulos sucesorios formados al amparo del Código Civil español. En tal virtud, los testamentos otorgados a la luz del Derecho anterior, tendrían un control ex post, vía notarial o judicial, según corresponda, a los fines de determinar que las instituciones contenidas en ellos no contravinieran las normas prohibitivas o imperativas reguladas en el nuevo Código, en lo cual juega un papel esencial la legítima.
Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Reyes Negrete, Jorge
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El presente escrito procura, de manera gené- rica, dilucidar la importancia de la actuación, así como las obligaciones de la administración pública en lo concerniente a los Derechos Humanos de los consumidores de los servicios pú- blicos. El análisis se sustenta en el acumulado de obligaciones que tiene el Estado mexicano derivado de lo dispuesto por el marco jurídico vigente en nuestro país, en particular en el primer precepto constitucional, ya que la difusión, respeto y protección de los Derechos Humanos vincula a todos los operadores que integran la administración pública.
Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Escalante López, Sonia; Quintero Escalante, Dagoberto
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Los medios de impugnación son instrumentos jurídicos que tienen como objetivo, modificar una revisión total o parcial de una resolución, en el Proceso Penal Acusatorio Oral en México, son figuras de gran relevancia, sin embargo, es viable señalar que existen figuras jurídicas que no se encuentran en el apartado de recursos, pero que tienen los mismos efectos jurídicos como un medio de impugnación. El trabajo lo abordamos principalmente a través de los métodos de observación y análisis para llegar a la conclusión de los efectos jurídicos de éstos, pero sobre todo dando una aportación para una posible reforma constitucional.
Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Espina von Roehrich, Juan Carlos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Este es el comentario que hice sobre el libro “Rupturas en el Vértice” del Dr. Víctor Reynoso —editado por la UDLAP— presentado el pasado día miércoles 21 de septiembre de 2016, en la librería “Profética”.
Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Navejas Padilla, Ramón Gerardo; Orozco Torres, Axel Francisco
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
La reflexión del presente texto, identifica la aplicación del polígrafo como parte de la batería de evaluaciones de “control de confianza” aplicados a elementos de seguridad pública de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, vista desde la fenomenología como acercamiento metodológico, con la visión de la reforma de fecha 18 dieciocho de junio de dos mil ocho, en la que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto mediante el cual se reformaron y adicionaron diversos preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con los que se implementa un nuevo modelo de justicia penal en el país, tenor bajo el que se reformó el artículo 21 de la Constitución Federal, en el que se prevén reformas en materia de seguridad pública con la finalidad de que se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.
Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Revuelta Vaquero, Benjamín; Verduzco Moreno, Claudia Alejandra
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
En el presente artículo vamos a revisar los procedimientos jurídicos que se encuentran previstos para enfrentar y, en algunos casos, reparar el daño ambiental de países latinoamericanos como son: Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Costa Rica. Lo anterior, con la intención de identificar experiencias, conocer las figuras jurídicas de protección de daño ambiental que se regulan en dichos países y que puedan resultar interesantes para nuestro sistema jurídico.
Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Rubio Hernández, Herlinda Enríquez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El presente estudio aborda un tema controvertido: el maltrato que sufren quienes habiendo sido captados como ejecutores delictivos, pasan a ser mortificados por el sistema de justicia penal cuando son detenidos y privados de su libertad. Para ello, se examina la situación de vida a la cual es sometida la población penitenciaria, donde se hace patente la extralimitación del personal en el uso de sus atribuciones al ocasionar a los reclusos lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas o menoscabo real de sus derechos fundamentales. Para mostrar lo anterior, fue indispensable contar con testimonios personales de miembros de este colectivo, constituyendose así en una indagación sociojurídica de corte cualitativo.
Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Hernández Cuevas, José Maximiliano
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Este artículo brinda al lector una base de conocimiento y reflexión sobre la teoría de la argumentación que permite distinguir y elaborar argumentos pertenecientes a contextos distintos: el teórico o de la investigación científica, cuya pretensión es de verdad, y el de la vida práctica, que comprende tanto argumentaciones de tipo moral como las acontecidas dentro de la producción y aplicación del derecho, ambas con una pretensión de corrección. El punto es discernir que en uno y otro caso, los discursos argumentativos atienden diferentes tareas y finalidades, información imprescindible para cualquier estudioso de la sociedad o del Derecho, quienes necesitan moverse con agilidad entre contextos cuya referencia son los hechos o bien las normas, lo que no excluye que se trabaje en ambos, pero con suficiente nitidez para no confundir la clase e intención de los argumentos.
Año: 2017
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Mier Reyes, Gustavo Efrén
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Antes de iniciar con la reseña, me gustaría mencionar la excelente formación de abogado y ser humano que tiene el autor, Marcos Gutiérrez Ayala. Es uno de los más importantes estudiosos del derecho fiscal; a través de la investigación y la enseñanza, ha logrado crear una perspectiva muy particular sobre esta materia.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.