Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Merino Alberca, Wilman Vicente
Universidad Nacional de Loja
Resumen
El propósito fue probar si el diseño de un syllabus que sigue la lógica de los objetos de trabajo de la práctica profesionalorientada a la educación ambiental, daba mejores resultados en la formación, en comparación con aquella provenientede los programas tradicionales que priorizan el tratamiento de temas visualizados como resultados de aprendizaje.Para ello se tomó dos paralelos de estudiantes de la carrera de Químico-Biológicas de la Universidad Nacional de Loja,Ecuador (período marzo-julio 2012).En el uno se trabajó con el syllabus en experimentación y en el otro con el modeloestablecido oficialmente. Al final del quinquemestre, mediante una prueba de t de Student, se comparó los resultadosentre los dos grupos, llegándose a determinar que había diferencia significativa entre sÍ. Algo similar ocurrió en lasactitudes, las cuales fueron captadas mediante un test; concluyéndose que con el syllabus en experimento se alcanzabauna mejor formación.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
León Aguirre, César; Gómez Labrada, Aida Rosa
Universidad Nacional de Loja
Resumen
En las circunstancias actuales las universidades desempeñan un rol participativo cada vez más dinámico frente alos desafíos y por un desarrollo sostenible, de ahí que la búsqueda de vías para lograr estos propósitos es una rea-lidad, se traduce entonces que en ese accionar desde lo educativo como método para el desarrollo comunitario, esun proceso complejo en su dinámica y construcción, requiere de vías que potencien el autodesarrollo, por ello laacción participativa es una cuestión a tener en cuenta, con esta perspectiva permite el accionar desde posicionesendógenas. Para su aplicación es importante seguir la lógica de sus procedimientos y cómo el proceso educativoestá presente en el despliegue comunitario, implica el accionar de estudiantes y docentes de la universidad queunidos a los actores sociales de la comunidad objeto de intervención, potencian un proceso de aprendizaje quetrasciende hacia un comportamiento social activo y positivo.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Ontaneda Andrade, Sybel; Íñiguez Cartagena, José
Universidad Nacional de Loja
Resumen
Este artículo realiza un análisis de los dos programas deportivos que tiene la televisión lojana: “UV Deportes” y “Depor-tivo 22”, poniendo especial énfasis en la divulgación de aspectos científicos y tecnológicos de la fisiología del ejerciciofísico. Luego de la investigación de campo, de la observación directa y a la luz de los procedimientos del método cien-tífico, la investigación arribó a importantes conclusiones entre las que se destacan: la inexistencia en los programasobjeto de estudio, de segmentos específicos relacionados a la divulgación de los aspectos científicos y tecnológicos dela fisiología del ejercicio; y, lo más preocupante, la existencia de un apreciable déficit en cuanto a conocimiento de estatemática, en el personal que dirige, conduce, produce y realiza los aludidos programas.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Andrade Tapia, Milton Eduardo
Universidad Nacional de Loja
Resumen
La gran cantidad de mensajes que los habitantes del planeta nos lleva a tener imágenes diferentes, cambiando lapercepción fijando nuestras miradas e ideas más lejos de donde habitamos debido al desarrollo tecnológico y a la glo-balización expresada en redes que se alimentan desde todas partes del mundo, obligando a los gobiernos a replantearsus usos sociales y políticas públicas para la era digital, incorporando recursos informáticos en sociedades como laslatinoamericanas, reconociendo oportunidades enormes que los países tienen para fortalecer sus culturas y establecernexos importantes con individuos, comunidades, pueblos, países y naciones del planeta como un bien social.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Abad Jiménez, Diana
Universidad Nacional de Loja
Resumen
actualmente, hablar de figuras de heroicidad genera discusio-nes, problemáticas y nuevas reflexiones. Nos encontramosfrente a un proceso de representación histórica inacabadoque exige una nueva lectura de ciertos iconos sociales que la his-toria edifica desde una mirada portentosa y homogénea. Toman-do en cuenta que la literatura, específicamente dentro de la novelahistórica, caminó en concomitancia con las estructuras sociales decontextos determinados.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Padilla Andrade, Jesús Raquel; Ordóñez Yaguache, José Vicente; Pelaez Moreno, Lenin Ernesto; Hernández Ocampo, Silvana Elizabeth; Cueva Jiménez, Neusa Cecilia
Universidad Nacional de Loja
Resumen
En el Ecuador se debe mejorar la eficiencia en la implementación de políticas públicas territoriales; propendiendo las interacciones corporativas de actores locales en el marco de la EPS. En este contexto, este estudio basado en la problemática rural del cantón Loja, presenta una propuesta apoyada en herramientas como: mapeo de actores y selección multicriterio. Los principales resultados obtenidos; al utilizar MACTOR fueron identificación de actores de enlace: asociaciones productivas, universidades, bancos y cooperativas de ahorro. Al utilizar multipol se priorizo la política pública “fortalecer y fomentar la asociatividad, los circuitos alternativos de comercialización, las cadenas productivas, negocios inclusivos y comercio justo, priorizando la economía popular y solidaria para consolidar de manera redistributiva y solidaria la estructura productiva del país”. Estos resultados plasman el impulso de iniciativas productivas territoriales, que se encuentran en proceso de implementación y desarrollo que han contribuido eficientemente a mejorar las condiciones de vida de los asociados.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Calle Oleas, Rosa Beatriz; Malla Alvarado, Franklin Yovani; Lalangui Lima, Maritza Silvana; Guamán González, Freddy Guillermo
Universidad Nacional de Loja
Resumen
El estudio realizado al Impuesto al Valor Agregado IVA es con el fin de conocer cómo afecta el incremento de dicho impuesto al presupuesto anual y al Producto Interno Bruto del Ecuador, para ello fue necesario conocer desde cuando se implementó este tributo, los incrementos porcentuales, los cambios realizados mediante la implementación de reformas tributarias, mediante la aplicación del método estadístico podemos observar las diferencias obtenidas en los fondos recaudados cada año por concepto de este impuesto, en el cual se puede evidenciar que el incremento del 2% del IVA ha generado un aumento en las recaudaciones considerables para la caja fiscal, con lo cual se puede determinar que el impuesto del IVA es uno de los principales fuentes de ingreso tributario que tiene el Estado.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Calle, Rosa Beatriz; Malla Alvarado, Franklin
Universidad Nacional de Loja
Resumen
El presente trabajo investigativo hace referencia al análisis efectuado sobre las multas e interese tributaros de la Zona de Planificación 7 dispuesta por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES y su aporte a la recaudación general que está a cargo del Servicio de Rentas Internas SRI, recordando que se han emitido con anterioridad, las disposiciones reglamentarias para dar cumplimiento estricto de las obligaciones que tienen los contribuyentes al ejercer una actividad económica debidamente registrada, los datos son tomados directamente de las estadísticas del portal del SRI, como base fundamental para realizar un análisis de las tendencias que han tenido a través de los últimos tres años económicos; las provincias involucradas son El Oro, Loja, y Zamora Chinchipe; la metodología aplicada se basa en el método inductivo – deductivo, por ser parte integrante para la investigación científica.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Jordan Vaca, Jorge Enrique; Jordán Vaca, Diego Mauricio; Verdesoto Velasteguí, Oswaldo Santiago; Ludeña Yaguache, Santiago Javier
Universidad Nacional de Loja
Resumen
El trabajo presentado a continuación es una investigación aplicada a una empresa comercial ferretera mediante la implantación de la herramienta de Gestión por Procesos, la cual contribuyó a que la organización pueda mejorar continuamente sus procesos, a enfocarse en todo lo que hace y en la forma cómo lo hace. Se tuvo como resultados una mejor gestión reflejada en sus indicadores, además del incremento en la satisfacción de sus clientes como resultado del hacer bien las cosas “casa adentro”.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Torres, María Eugenia; Ochoa, Nancy Minga
Universidad Nacional de Loja
Resumen
Para dilucidar la controversia sobre la cuestión tecnológica según su matriz, convencional vs agroecológica, la investigación indaga mediante un estudio de caso en la provincia de Loja, identificándose en los cantones Pindal y Calvas explotaciones campesinas de maíz como producto de relevancia por su doble rol, como commoditie en la cadena agroindustrial y como alimento emblemático de las culturas campesinas. Contribuyendo desde lo local, con un enfoque ecosistémico y de la economía campesina, a mirar los efectos de la tecnología en términos económicos, sociales y ecosistémicos, sin perder de vista, el rol e interés de los actores a nivel macro.
|