Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Follari, Roberto Agustín
Voces de la educación
Resumen
El sentido fue una apuesta central de la filosofía moderna, especialmente desde la crítica al formalismo moral kantiano, y a la subsución del sujeto individual en la Idea Absoluta hegeliana, o en la materialidad colectiva del marxismo. Asumido en la filosofía existencial, repudiado por el estructuralismo y el posestructuralismo, hoy la posmodernidad muestra como síntoma flagrante su incapacidad para dar sentido, para otorgarlo en relación con valores: la escuela es uno de los espacios donde se juega ese desafío.Palabras clave: Conciencia, acontecimiento, sentido, posmodernidad, valores
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Amar Rodríguez, Víctor
Voces de la educación
Resumen
Far from falling into academicism, the narrative of events opens to the explanatory intentions of current history, microhistory and autobiography as a source of interpretation of social knowledge, in thi case the fact of teaching equality betweenwomen and men in the context of spanish dictatorship.Keywords: teaching-learning, equality, women, men
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Amaro de Chacín, Rosa; Chacín Amaro, Rosanna
Voces de la educación
Resumen
El tema de la práctica evaluativa se ha convertido en un foco de atención por parte de investigadores y especialistas, posiblemente asociado a las nuevas propuestas y tendencias pedagógicas y curriculares que reconocen la importancia de la evaluación como práctica pedagógica.
En este artículo se resalta el tema de la evaluación como uno de los componentes didácticos cuyo abordaje destaca, especialmente, al considerar la virtualidad como escenario de formación y los peligros que en este contexto acarrea su práctica, sobre todo cuando se reproducen procedimientos y herramientas propios de un escenario presencial. La mala práctica de trasladar lo que se hace en el aula presencial al aula virtual, descuida las implicaciones didácticas de un ambiente de aprendizaje diferente, de ahí la importancia de caracterizar y valorar la evaluación en escenarios virtuales.
Las reflexiones aquí incluidas, forman parte de un avance que deriva de una etapa inicial de investigación, en la cual prevalece la construcción de un referente teorico deseable, que permitirá la caracterización y valoración de prácticas evaluativas en entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje específicamente en la universidad, con el propósito de ofrecer el acompañamiento requerido por el docente para evitar la reproducción de vicios y hábitos evaluativos considerados inadecuados especialmente en esta modalidad.
Palabras clave: evaluación; EVEA; práctica evaluativa; innovación; referente teórico.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Rodríguez Torres, Alfredo; Sicchar Vela, Mónica
Voces de la educación
Resumen
El artículo aborda de manera introductoria el problema de la educación básica de los pueblos indígenas amazónicos en el Perú y las iniciativas de las organizaciones indígenas amazónicas articuladas en la AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana) para el desarrollo de la educación superior indígena intercultural; sobre todo en las experiencias de formación inicial de maestros indígenas y de profesionales de la salud con un currículo intercultural y bilingüe desde la visión del “otro indígena”. El Estado peruano tardó años en asumir la formación de maestros interculturales bilingües y abordar la educación intercultural bilingüe (EIB) como política pública, pero ambas con un enfoque tradicional y funcional que mantiene la colonialidad, aun así las organizaciones indígenas siguen aportando y apostando por una EIB desde la visión de los pueblos indígenas.Palabras claves: educación intercultural bilingüe; Amazonia; organizaciones indígenas; colonialidad; políticas educativas.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Bara, Francisco Esteban; Soriano Flores, Emmanuel
Voces de la educación
Resumen
Para que la empresa capitalista enfrente con éxito los retos de cambio y evolución del siglo XXI, es necesario que encuentre en los estudiantes personas altamente preparadas. El artículo ofrece una reflexión de algunos modelos educativos y la conveniencia de usar ciertos postulados derivados de los mismos y hacer una crítica a otros.Palabras clave: modelo educativo; empresa; educación como molde, enseñanza libre; desarrollo e iniciación.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Juárez Eugenio, María del Rocio; Arredondo López, María Adelina
Voces de la educación
Resumen
El objetivo del presente artículo es mostrar algunas semejanzas y diferencias encontradas en el nivel de consolidación de las competencias disciplinares y pedagógicas de las matemáticas que poseen los futuros profesores de matemáticas de Francia y de México. Se diseñó un cuestionario el cual fue aplicado a una muestra representativa de estudiantes en ambos países.Palabras clave: competencias matemáticas; formación docente; enseñanza de las matemáticas.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Skliar, Carlos
Voces de la educación
Resumen
Este artículo se plantea un pensamiento de la soledad a partir de un conjunto de obras filosóficas y literarias que permitan ir más allá de una imagen de “fortaleza” o “debilidad” con la que se describe en la actualidad su devenir. Soledad, en este texto –recuperando algunos fragmentos presentes en Nietzsche, Derrida, Deleuze y Jabés, entre otros- que nos plantea un dilema ética a propósito de la idea de “voz interior” o “intimidad” en tanto cuerpo que confirma y elabora su fragilidad inicial y final.
Palabras clave: soledad; identidad; alteridad; intimidad.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Rodríguez Martínez, Carmen
Voces de la educación
Resumen
Los cambios producidos por la revolución tecnológica y la globalización tienen una influencia decisiva en la formación de las nuevas sociedades del conocimiento, con un desafío cultural importante para la sociedad y las instituciones educativas. Para la educación implica desarrollar dos horizontes pedagógicos: una pedagogía de la consciencia y una pedagogía comunitaria.Palabras clave: sociedad del conocimiento; cultura mercantilista; conocimiento escolar; educación comunitaria y creatividad.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Didriksson Takayanagui, Axel
Voces de la educación
Resumen
Interesante.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Romano Torres, Hugo
Voces de la educación
Resumen
La discapacidad es una condición biológica y social que se distingue por la presencia de limitaciones funcionales de una persona en contraste con la actividad “normal” de otros individuos. En este artículo se revisa el concepto de discapacidad y los términos de inclusión-exclusión a fin de reflexionar sobre la situación del discapacitado en un mundo por tradición excluyente. Palabras clave: discapacidad; inclusión; exclusión; discriminación; historia.
|