Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Negrete Alcudia, Juan Antonio
Voces de la educación
Resumen
Este artículo intenta mostrar, de manera muy sintética y casi programática, la necesidad e incluso urgencia, aunque a la vez la dificultad, la imposibilidad quizás, en el mundo actual, de una orientación “socrática” de la pedagogía (en el sentido en que será definido aquí este término), como vía de emancipación de las personas.
Palabras clave: pedagogía socrática; Sócrates; intelectualismo moral; pedagogías modernas.
|
Año:
2017
ISSN:
2304-0335, 2225-7136
Iparraguirre Maguiña, Joel
Universidad Peruana Unión
Resumen
Recensión
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Anijovich, Rebeca
Voces de la educación
Resumen
Este artículo se propone compartir algunas ideas referidas a la evaluación formativa en la educación superior mostrando una perspectiva diferente de la evaluación tradicional.Dentro del campo de la evaluación formativa ocupa un lugar privilegiado el feedback, tema que es objeto de la agenda de numerosas investigaciones en los últimos veinte años por sus contribuciones a las mejoras en los aprendizajes de los estudiantes.Palabras clave: evaluación formativa; feedback; interacciones dialogadas formativas.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Guardia, Sara Beatriz
Voces de la educación
Resumen
Aunque el acceso de las mujeres al sistema educativo peruano es elevado, persiste la desigualdad en los niveles de escolaridad y de formación; el desequilibrio entre el acceso urbano y rural, y un elevado porcentaje de analfabetismo femenino. Resultado de condiciones históricas, sociales, y culturales, estudiadas en este trabajo desde una perspectiva de género e identidad.Palabras clave: historia; educación, género; falta de equidad; cultura.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Brailovsky, Daniel
Voces de la educación
Resumen
Se propone un análisis acerca del lugar y los sentidos de la teoría en la investigación social. Partiendo de la idea de que teorizar es, entre otras cosas, crear un vocabulario, nombrar la realidad desde una perspectiva pertinente en algún sentido, se analizan a partir de esta imagen algunos procedimientos, modos de nombrar, y se reconocen aspectos epistémicos y políticos de la producción teórica.Palabras clave: método de investigación; análisis conceptual; teoría.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Rodríguez Rojas, Pedro; García Yépez, Janette
Voces de la educación
Resumen
El propósito de este artículo es hacer una breve revisión histórica de la política universitaria en Venezuela. La política universitaria en Venezuela tiene como antecedente la Universidad Colonial, pero surge más concretamente a partir de la reforma de 1827. Las universidades son un ente fundamentalmente político. Las universidades no son solamente espacios para el adiestramiento y formación de los profesionales que requiere la nación. Las universidades reflejan a la sociedad a la que pertenecen. Cuando se refiere a la política universitaria venezolana estamos haciendo referencia a las políticas de los respectivos estados y gobiernos en relación al papel que debe jugar las universidades en el desenvolvimiento del país. Pretendemos responder a las preguntas: ¿cómo ha sido la relación entre los gobiernos y las universidades?, ¿Ha existido una política universitaria en Venezuela?, ¿Cómo han evolucionado los principios de equidad, democracia y autonomía en las universidades?, ¿Quién manda en las universidades?¿Qué y quiénes investigan?, ¿Cómo y quién mide la calidad universitaria?
Palabras claves: universidades, política, educación, autonomía, equidad, democracia.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Zhizhko, Elena Anatolievna
Voces de la educación
Resumen
Este artículo presenta los resultados de una invesigación pedagógica cuyo objetivo fue contribuir a la comprensión del enfoque por competencias en la educación profesional a través del estudio documental-bibliográfico de los trabajos teóricos y documentos normativos que sirven de base para la enseñanza por competencias. El estudio realizado mostró que uno de los rasgos principales de la enseñanza por competencias en la educación profesional, es cuidar el aspecto de la continuidad de los estudios, actualización de los profesionistas, su educación continua, apropiación de los nuevos conocimientos, métodos y tecnologías; asimismo, no limitarse sólo a la formación formal, prever otras formas de aprendizaje: el no formal e informal; apoyarse en el autoaprendizaje.
Palabras clave: enfoque por competencias; educación profesional; educación continua; aprendizaje formal, no formal e informal; autoaprendizaje.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Pedrosa Vico, Beatriz; Cobo Heras, Esther
Voces de la educación
Resumen
El presente artículo analiza la situación del alumnado con discapacidad auditiva en Educación Primaria, como consecuencia de la falta de recursos personales y mediosmateriales para conseguir un aprendizaje significativo y un desarrollo social y académico. Para ello, analizaremos diferentes enfoques metodológicos que favorezcan la permanencia de este alumnado en el sistema educativo, favoreciendo su desarrollo en un ámbito inclusivo.Palabras clave: alumnado sordo, bilingüismo, biculturalidad, grupos interactivos, inclusión, Lengua de Signos Española, necesidades específicas de apoyo educativo.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Vicente, María Eugenia
Voces de la educación
Resumen
La educación es un tema sobre el que circulan opiniones e ideas basadas en supuestos que no siempre se ponen en cuestión o bien, se desconocen desde dónde esas ideas son construidas. Por ello, este artículo se propone retomar ciertas ideas sobre la inclusión social y la calidad educativa y contrastarlas con aportes teóricos y datos empíricos.Palabras clave: Instituciones educativas- calidad educativa- inclusión social.
|
Año:
2017
ISSN:
2448-6248, 1665-1596
Puig Rovira, Josep M.; Martín García, Xus; Rubio Serrano, Laura
Voces de la educación
Resumen
El objetivo central de este artículo es presentar un instrumento para autoevaluar y mejorar las experiencias de aprendizaje servicio. Tras definir qué entendemos por aprendizaje servicio, ver algunos ejemplos y repasar los motivos que lo convierten en una propuesta pedagógica de alto valor, se presenta la arquitectura de una rúbrica pensada para facilitar la evaluación de las experiencias de aprendizaje servicio. Se describen sus dinamismos y los niveles de madurez de cada uno de ellos. El escrito termina proponiendo los principales pasos a recorrer para convertir la aplicación de la rúbrica en una oportunidad de reflexión y de mejora de las experiencias de aprendizaje servicio que llevan a cabo los equipos docentes.
Palabras clave: aprendizaje servicio, rúbrica de evaluación, servicio a la comunidad, ciudadanía, educación en valores, aprendizaje significativo.
|