Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Castro Torres, Marlene
Universidad Nacional de Loja
En el ámbito de la necesaria interrelación entre poesía y música, el artículo se propone rendir un homenaje a la mítica y centenaria canción de origen alemán: "Lili Marleen". Con la información obtenida en algunas fuentes bibliográficas y video gráficas consultadas, el trabajo se distribuye en cuatro apartados: los orígenes, en 1915, cuando el soldado alemán Hans Leip escribió el poema, que luego se inmortalizó como canción; los hitos más importantes de la canción, la cual durante la Segunda Guerra Mundial, en un inicio fue utilizada por el ejército de la Alemania nazi, pero después con la difusión radial muy pronto, y paradójicamente, fue apropiada por los ejércitos de las naciones aliadas; los principales intérpretes de "Lili Marleen", en diferentes partes del mundo y hasta los años más recientes; y, presente y futuro de la emblemática canción de amor y muerte.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Uquillas, Mg.Sonia
Universidad Nacional de Loja
En el presente artículo se analizan algunos conceptos básicossobre el curriculum para propiciar la reflexión de los estudiantesdel área de la educación sobre su importancia y aplicaciónen el sistema educativo nacional. La revisión de la literatura yla experiencia como docente permiten comprender y señalarque el currículum es una práctica social compleja, que expresala función que la sociedad ha asignado a las institucioneseducativas. El curriculum desempeña distintas misiones en losdiferentes niveles educativos, pero todas ellas son relevantespara el desarrollo del país, en el actual contexto de la sociedaddel conocimiento.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Andrade Diaz, Carlos
Universidad Nacional de Loja
Queda la memoria de lo que se ha hecho, los libros, las obras artísticas, los recuerdos, reviviendo el pasado, hacia adelante no hay nada, casi nada que hacer, solo pasado y esperanza; es necesario volver al mundo y a la vida con compromiso, con sabiduría, desde nuestras culturas articuladas al pensamiento contemporáneo.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Saritama Torres, Eufemia Alexandra; Jaramillo Pedrera, Cristóbal; Cuenca Jiménez, Mery Jakeline
Universidad Nacional de Loja
La auditoría forense apareció en 1970 y 1980, como herramienta para suministrar pruebas a los fiscales y autoridades del Congreso de Estados Unidos, cobrando mayor responsabilidad por fraudes dados como el Watergate, en donde estuvieron funcionarios involucrados del gobierno de Estados Unidos. En 1985 la Comisión Treadway de este país, dio impulso y direccionamiento al fraude administrativo y revelaciones financieras engañosas y algunas Normas Internacionales de Auditoría, emitidas por la Federación Internacional de Contadores IFAC, referentes al Fraude y error; evidencia de auditoría; consideraciones adicionales sobre partidas específicas, con respecto a las revelaciones de los Estados Financieros; confirmación de cuentas por cobrar; indagación sobre litigios y reclamos. La auditoría forense evalúa transacciones fraudulentas, en donde el auditor forense investiga casos específicos y para el proceso de auditoría utiliza fases como: planificación, trabajo de campo y resultados presentados en un informe, que es utilizado por organismos de control para dictaminar sentencias.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Vega Chamba, Nora Elizabeth; Suing Encalada, Yanela de los Ángeles
Universidad Nacional de Loja
La inversión en capital humano es condición esencial para lograr mayor desarrollo y equidad en la sociedad, destacando el rol de los jóvenes como actores dinamizadores de las transformaciones productivas. Esto confiere especial importancia a las políticas dirigidas a los adolescentes, promoviendo la salud y evitando la exposición a contextos de riesgo. El presente estudio establece el análisis de causa - efecto de los problemas sociales en los que se involucran los jóvenes de 12 a 17 años de los colegios públicos de la ciudad de Loja, durante el año lectivo septiembre 2013 a junio 2014, utilizando la metodología del Banco Interamericano de Desarrollo. Finalmente se realizó una evaluación social mediante indicadores de costo eficiencia empleada por la CEPAL, estableciéndose que el costo social para el Estado Ecuatoriano por la deserción escolar y el embarazo adolescente asciende a USD 671.186,87 dólares en los colegios públicos de la ciudad de Loja
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Pino, Edmundo
Universidad Nacional de Loja
El método tradicional de impartir catedra, mediante laclase magistral, en las Facultades de Derecho en general,y en la asignatura de Derecho Penal en particular, debeser reformulado con el fin de que pueda adaptarse a laconfiguración contemporánea de la enseñanza y a lasnecesidades conceptuales particulares de la asignatura.En tal virtud, tanto profesor como estudiante deben sersujetos activos de la generación de conocimiento. A lahora de enseñar la ciencia penal no se puede prescindirde la dogmática penal, pues esta se constituirá en el pilardel saber punitivo. Una estrategia útil para desarrollareste conocimiento es el estudio y resolución de casoshipotéticos y reales, herramienta didáctica de enormeutilidad para el estudiante de Derecho. Este proceso deaprendizaje, además, puede acompañarse con el uso delas nuevas tecnologías, que constituyen herramientasdocentes de gran utilidad en un proceso de enseñanza –aprendizaje flexible y pertinente.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Torres, María Eugenia; Minga, Nancy
Universidad Nacional de Loja
Para dilucidar la controversia sobre la cuestión tecnológicasegún su matriz, convencional vs agroecológica, lainvestigación indaga mediante un estudio de caso en laprovincia de Loja, identificándose en los cantones Pindaly Calvas explotaciones campesinas de maíz como productode relevancia por su doble rol, como commoditieen la cadena agroindustrial y como alimento emblemáticode las culturas campesinas. Contribuyendo desdelo local, con un enfoque ecosistémico y de la economíacampesina, a mirar los efectos de la tecnología en términoseconómicos, sociales y ecosistémicos, sin perder devista, el rol e interés de los actores a nivel macro.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Hurtado Villanueva, Abelardo; Pinchi Ramirez, Wadson
Universidad Nacional de Loja
Esta investigación consiste en explicar cómo la ronda campesina resuelve los conflictos de la población en la provincia de Cutervo de la región Cajamarca; para lo cual se realizó entrevistas a dirigentes del Comité Provincial de las Rondas de Cutervo, y se logró comprobar que las rondas campesinas utilizando los principios democráticos y de autonomía, así como la lógica de reciprocidad andina y armonía comunal, aplican los mecanismos de corrección, compensación y educación para solucionar diversos problemas en la zona rural; pero que al mismo tiempo requiere usar adecuadamente sus reglamentos y estatutos para lograr mayor legitimidad y efectividad en su intervención.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Cevallos, Carmen
Universidad Nacional de Loja
El estudio prueba la hipótesis de que, “existe relaciónentre el liderazgo con el clima organizacional en las empresasindustriales de la Provincia de Loja”. El estudiose basó en la teoría de las “Características de los tiposde liderazgo” y del “Clima organizacional de Litwiny Stringer”. Se aplicaron dos a 148 trabajadores de 12empresas industriales, registradas en la Cámara de Industriade Loja. Los resultados muestran que si existerelación entre clima organizacional y los estilos de liderazgo.Igualmente muestran una relación significativa(>0,3,Sig.<0.05), entre el liderazgo generativo nutritivo,liderazgo racional, liderazgo emotivo libre y liderazgoemotivo indócil, con el clima organizacional.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Vallejo, Jorge; Torres, Karina; Cueva, Neusa; Peláez, Lenin; Ochoa, Johanna
Universidad Nacional de Loja
Con el presente artículo se pretende realizar un análisissobre la importancia de las pequeñas y medianasempresas (pymes) en la economía local y nacional y laconveniencia de implementar nuevas formas de financiamientoen la ciudad de Loja, que propicie para las pymesun ambiente favorable de crecimiento y desarrollo empresarial;el factoraje financiero se constituye como unmecanismo alternativo a las fuentes de financiamientotradicionales, éste servicio financiero sencillo pero innovadorofrece liquidez mediante un contrato celebradoentre la pyme usuaria y la entidad de factoraje, donde laempresa usuaria del servicio encomienda el cobro a susclientes a la entidad de factoraje, permitiendo de estamanera que la empresa usuaria tenga liquidez sin tenerque recurrir al endeudamiento y al mismo tiempo lograrque pueda enfocarse exclusivamente en los aspectosproductivos y comerciales de su actividad económica yno en las cobranzas a sus clientes.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.